Planetario móvil arribó a la plaza de armas y deleitó a estudiantes andinos
La idea fue acercar la astronomía a la comunidad mediante la itinerancia de la muestra que ya ha visitado otras comunas del valle de Aconcagua
La plaza de armas de Los Andes se transformó en un verdadero observatorio al aire libre. Durante casi seis horas, el lugar reunió a estudiantes, docentes y familias en torno a la jornada de Astronomía Inclusiva, una actividad pensada para despertar la curiosidad y el interés por el universo.
En el corazón de la ciudad se instaló un Planetario Móvil, un telescopio solar y una muestra dedicada al cosmos, lo que permitió a niños y niñas explorar fenómenos astronómicos de manera cercana y didáctica. La iniciativa buscó romper la rutina escolar con una experiencia diferente, que convirtió el espacio público en sala de clases.
La posibilidad de observar el sol de manera segura, descubrir constelaciones y comprender cómo se estudia el cielo generó entusiasmo en todos los participantes.
El encuentro fue posible gracias una alianza entre el Centro Cultural de Los Andes, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Piscicultura Río Blanco y el financiamiento de Codelco, cumpliendo con el propósito de acercar la ciencia a la comunidad, mostrando que la astronomía puede vivirse de forma inclusiva, accesible y emocionante para todas las edades.
