La Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) están llevando a cabo allanamientos en las oficinas de Codelco y Sernageomin en las regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins, como parte de la investigación sobre el derrumbe en la mina El Teniente. Este operativo cuenta con la participación de 120 funcionarios de la PDI, acompañados por seis fiscales, entre los que se encuentran el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, y Claudio Meneses. En detalle, se han realizado allanamientos en las oficinas corporativas y administrativas de El Teniente, así como en las instalaciones mineras del sector Colón. Hasta el momento, se han identificado 30 sujetos de interés, relacionados con este caso. Es importante recordar que el derrumbe en la mina El Teniente ocurrió a principios de agosto de este año y resultó en la trágica muerte de seis mineros. Fuente: CNN Chile País
La plaza de armas de Los Andes se transformó en un verdadero observatorio al aire libre. Durante casi seis horas, el lugar reunió a estudiantes, docentes y familias en torno a la jornada de Astronomía Inclusiva, una actividad pensada para despertar la curiosidad y el interés por el universo. En el corazón de la ciudad se instaló un Planetario Móvil, un telescopio solar y una muestra dedicada al cosmos, lo que permitió a niños y niñas explorar fenómenos astronómicos de manera cercana y didáctica. La iniciativa buscó romper la rutina escolar con una experiencia diferente, que convirtió el espacio público en sala de clases. L a posibilidad de observar el sol de manera segura, descubrir constelaciones y comprender cómo se estudia el cielo generó entusiasmo en todos los participantes. El encuentro fue posible gracias una alianza entre el Centro Cultural de Los Andes, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Piscicultura Río Blanco y el financiamiento de Codelco, cumpliendo con el propósito de acercar la ciencia a la comunidad, mostrando que la astronomía puede vivirse de forma inclusiva, accesible y emocionante para todas las edades.
Este lunes 11 de agosto, Codelco anunció a través de un comunicado la salida del gerente general de la División El Teniente, Andrés Music Garrido, a partir del martes 12 de agosto. Según el comunicado, esta decisión no está relacionada con alguna responsabilidad específica, sino que responde a la necesidad de enfocar la atención en los desafíos que implica la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual. Codelco afirmó que la salida de Music Garrido se produjo bajo términos de mutuo acuerdo y destacó su integridad y liderazgo durante más de 15 años en la empresa. La compañía expresó que el nuevo gerente general interino será Claudio Sougarret, actual gerente de operaciones de la División El Teniente, con el objetivo principal de restablecer las operaciones autorizadas recientemente, manteniendo las condiciones de seguridad y gradualidad exigidas por las autoridades. En relación al trágico accidente que cobró la vida de 6 mineros en El Teniente, Codelco manifestó su confianza en que las investigaciones en curso arrojarán luz sobre las causas y lecciones aprendidas. El comunicado fue emitido un día después de que más de 2.000 trabajadores regresaran a sus labores en sectores no afectados de la mina. En resumen, Codelco confirmó la salida del gerente general de El Teniente, Andrés Music Garrido, designando a Claudio Sougarret como gerente general interino para liderar el restablecimiento seguro y gradual de las operaciones en la división tras el trágico accidente que conmocionó a la empresa minera. Fuente: Meganoticias
A una semana de la tragedia que cobró la vida de seis trabajadores en la mina El Teniente, las primeras diligencias periciales en el interior del yacimiento han concluido, bajo la dirección del fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos. El director general de la PDI, Eduardo Cerna, expresó que por respeto a las familias víctimas y otro, un impedimento, lo que haga es una investigación en desarrollo, no puedo referirme a la etapa de la misma. Cerna añadió que “el tiempo que pueda durar una actuación pericial o de inspección de un sitio de suceso o una reconstrucción, no hay un tiempo definido, depende de la dinámica de los hechos y por la envergadura de esta me imagino que tiene bastante complejidades”. Por su parte, el fiscal Cubillos informó que “mañana vamos a comenzar un ciclo de entrevistas, vamos a partir con los geomecánicos, precisamente acá en la misma línea, para que nos puedan responder varias consultas que tenemos al respecto”. También resaltó que “el tema de la seguridad es muy importante, todavía sentimos varios sismos pequeños con algunos desprendimientos, los pudimos ver en el lugar, obviamente estábamos con las precauciones y sin duda todavía hay que tener mucha precaución”. Fuente: ADN Radio Nacional
Ahora, nuevos antecedentes han salido a la luz. Registros públicos disponibles en el sitio web de la Dirección del Trabajo (DT) revelaron que Gardilcic tiene una veintena de resoluciones y multas por distintos incumplimientos al Código del Trabajo. La empresa contratista de Codelco, Constructora Gardilcic, registra un total de 18 multas y fue empleadora de cinco de los mineros fallecidos tras la tragedia en El Teniente. Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo, son los trabajadores dependientes de la citada empresa que murieron en la catástrofe. A raíz de esta situación, La Tercera informó que registros públicos disponibles en el sitio web de la Dirección del Trabajo (DT) revelaron que Gardilcic acumula una veintena de resoluciones y multas por distintos incumplimientos al Código del Trabajo. Una de estas multas, fiscalizada y sancionada hace unos meses, se refiere a un descuido en la seguridad y salud de los trabajadores. En los últimos cinco años, se han contabilizado 18 multas a la Constructora Gardilcic Limitada, siendo cinco correspondientes a fiscalizaciones y 13 a reclamos hechos por terceros. La multa más reciente, según La Tercera, fue impuesta debido a no tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores. Fuente: CNN Chile País
La Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) están llevando a cabo allanamientos en las oficinas de Codelco y Sernageomin en las regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins, como parte de la investigación sobre el derrumbe en la mina El Teniente. Este operativo cuenta con la participación de 120 funcionarios de la PDI, acompañados por seis fiscales, entre los que se encuentran el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, y Claudio Meneses. En detalle, se han realizado allanamientos en las oficinas corporativas y administrativas de El Teniente, así como en las instalaciones mineras del sector Colón. Hasta el momento, se han identificado 30 sujetos de interés, relacionados con este caso. Es importante recordar que el derrumbe en la mina El Teniente ocurrió a principios de agosto de este año y resultó en la trágica muerte de seis mineros. Fuente: CNN Chile País
La plaza de armas de Los Andes se transformó en un verdadero observatorio al aire libre. Durante casi seis horas, el lugar reunió a estudiantes, docentes y familias en torno a la jornada de Astronomía Inclusiva, una actividad pensada para despertar la curiosidad y el interés por el universo. En el corazón de la ciudad se instaló un Planetario Móvil, un telescopio solar y una muestra dedicada al cosmos, lo que permitió a niños y niñas explorar fenómenos astronómicos de manera cercana y didáctica. La iniciativa buscó romper la rutina escolar con una experiencia diferente, que convirtió el espacio público en sala de clases. L a posibilidad de observar el sol de manera segura, descubrir constelaciones y comprender cómo se estudia el cielo generó entusiasmo en todos los participantes. El encuentro fue posible gracias una alianza entre el Centro Cultural de Los Andes, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Piscicultura Río Blanco y el financiamiento de Codelco, cumpliendo con el propósito de acercar la ciencia a la comunidad, mostrando que la astronomía puede vivirse de forma inclusiva, accesible y emocionante para todas las edades.
Este lunes 11 de agosto, Codelco anunció a través de un comunicado la salida del gerente general de la División El Teniente, Andrés Music Garrido, a partir del martes 12 de agosto. Según el comunicado, esta decisión no está relacionada con alguna responsabilidad específica, sino que responde a la necesidad de enfocar la atención en los desafíos que implica la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual. Codelco afirmó que la salida de Music Garrido se produjo bajo términos de mutuo acuerdo y destacó su integridad y liderazgo durante más de 15 años en la empresa. La compañía expresó que el nuevo gerente general interino será Claudio Sougarret, actual gerente de operaciones de la División El Teniente, con el objetivo principal de restablecer las operaciones autorizadas recientemente, manteniendo las condiciones de seguridad y gradualidad exigidas por las autoridades. En relación al trágico accidente que cobró la vida de 6 mineros en El Teniente, Codelco manifestó su confianza en que las investigaciones en curso arrojarán luz sobre las causas y lecciones aprendidas. El comunicado fue emitido un día después de que más de 2.000 trabajadores regresaran a sus labores en sectores no afectados de la mina. En resumen, Codelco confirmó la salida del gerente general de El Teniente, Andrés Music Garrido, designando a Claudio Sougarret como gerente general interino para liderar el restablecimiento seguro y gradual de las operaciones en la división tras el trágico accidente que conmocionó a la empresa minera. Fuente: Meganoticias
A una semana de la tragedia que cobró la vida de seis trabajadores en la mina El Teniente, las primeras diligencias periciales en el interior del yacimiento han concluido, bajo la dirección del fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos. El director general de la PDI, Eduardo Cerna, expresó que por respeto a las familias víctimas y otro, un impedimento, lo que haga es una investigación en desarrollo, no puedo referirme a la etapa de la misma. Cerna añadió que “el tiempo que pueda durar una actuación pericial o de inspección de un sitio de suceso o una reconstrucción, no hay un tiempo definido, depende de la dinámica de los hechos y por la envergadura de esta me imagino que tiene bastante complejidades”. Por su parte, el fiscal Cubillos informó que “mañana vamos a comenzar un ciclo de entrevistas, vamos a partir con los geomecánicos, precisamente acá en la misma línea, para que nos puedan responder varias consultas que tenemos al respecto”. También resaltó que “el tema de la seguridad es muy importante, todavía sentimos varios sismos pequeños con algunos desprendimientos, los pudimos ver en el lugar, obviamente estábamos con las precauciones y sin duda todavía hay que tener mucha precaución”. Fuente: ADN Radio Nacional
Ahora, nuevos antecedentes han salido a la luz. Registros públicos disponibles en el sitio web de la Dirección del Trabajo (DT) revelaron que Gardilcic tiene una veintena de resoluciones y multas por distintos incumplimientos al Código del Trabajo. La empresa contratista de Codelco, Constructora Gardilcic, registra un total de 18 multas y fue empleadora de cinco de los mineros fallecidos tras la tragedia en El Teniente. Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo, son los trabajadores dependientes de la citada empresa que murieron en la catástrofe. A raíz de esta situación, La Tercera informó que registros públicos disponibles en el sitio web de la Dirección del Trabajo (DT) revelaron que Gardilcic acumula una veintena de resoluciones y multas por distintos incumplimientos al Código del Trabajo. Una de estas multas, fiscalizada y sancionada hace unos meses, se refiere a un descuido en la seguridad y salud de los trabajadores. En los últimos cinco años, se han contabilizado 18 multas a la Constructora Gardilcic Limitada, siendo cinco correspondientes a fiscalizaciones y 13 a reclamos hechos por terceros. La multa más reciente, según La Tercera, fue impuesta debido a no tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores. Fuente: CNN Chile País