Por su trayectoria académica y su compromiso con la comunidad el dentista sanfelipeño Mauricio Sepúlveda recibió el reconocimiento de Horonis causa de parte de la Universidad Autónoma de Centro América deCosta Rica.El Fundador y Director de la Fundación “Sonríe Feliz”, enfocada en la ayudar en Salud Dental, a pacientes de bajos recursos que necesiten de rehabilitación oral sin costo para ellos, fue reconocido junto a otras 8 personas de centro américa Reconocimiento donde se destacó las habilidades clínicas y compromiso con la investigación en odontología. El doctor Sepúlveda tiene un diplomado en Salud Familiar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Arizona, Estados Unidos.Diplomado en Endodoncia Clínica de la Universidad de Valparaíso. Magister en Cirugía en Implantología Buco maxilofacial en la Universidad Andrés Bello de Santiago, Chile.Diplomado en Analgesia y Sedación Odontológica en la Universidad Católica de Chile.Oportunidad donde además se reunió con el presidente de Costa Rica Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles, a quien le hizo entrega de una bandera de San Felipe y de ChilePor ultimo destacar que el año 2018, el odontólogo aconcagüino fue Ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia, Categoría Salud y Bienestar Social.
La descentralización ha sido un eje clave en la actual administración de Carmen Castillo en San Felipe, y prueba de ello es la nueva delegación municipal en el sector de Curimón y ahora la confirmación por parte de Servel, que la escuela 21 de Mayo, se suma como nuevo local de votación, el que debutaría en el próximo Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre de 2023.Así lo que se busca es lograr una mayor integración territorial de todos los sectores de la comunaOperativo de cambio de domicilio electoral que comenzó en julio pasado, instancia clave para concretar la designación del establecimiento educacional como nuevo local de votación en la comuna.Se espera que la medida beneficie a cientos de vecinos de 21 de Mayo, Barrancas, Calle Vergara, Calle Ortiz, Bellavista, El Asiento, Quebrada Herrera, Algarrobal y Punta del Olivo, quienes agradecieron a la autoridad por el compromiso con la integración de sus territorios.
Hasta el lunes tiene plazo unión San Felipe para iniciar los trabajos para subsanar las observaciones hechas en la primera reunión de coordinación de cara al partido que se realizará el próximo 10 de noviembre a las 19 horas y donde el UNI UNÍ se enfrenta con Santiago Wanders Así por de pronto se esta evaluando si el partido se puede realizar en San Felipe Reunión de coordinación que busca dar respuesta a todas las inquietudes y prevenir accidentes el día del encuentro deportivo Por de pronto el aforo propuesto por el equipo local es para 4.100 personas, siendo un poco mas de la mitad para los hinchas locales En concreto,se debe esperar la segunda reunión, para ver los avances a los trabajos de las obras que se deben realizar, para mejorar la seguridad del estadio de Municipal, y así establecer en definitiva si el partido se puede realizar en San Felipe
Tener una mirada global sobre la realidad que viven las personas cuidadoras fue el objetivo de los diálogos territoriales y sectoriales, instancia que en la región convocó a más de 850 personas en 97 diálogos La Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Fundación para la Superación de la Pobreza iniciaron la difusión de resultados de la primera fase a través del seminario “Avanzando hacia una Comunidad de Cuidados”, donde se expusieron las conclusiones y expectativas regionales en torno a la configuración de un Sistema Nacional e Integral de Cuidados. Con relación a las problemáticas que viven las personas cuidadoras, se menciona recurrentemente corresponsabilidad de género, con un 17,4% de las menciones. Esto, explicaron las participantes, se expresa en que son principalmente mujeres quienes toman este rol. La afirmación se condice con los datos entregados por el Anexo de Cuidados del Registro Social de Hogares, cuyos datos arrojan que el 88,3% de las personas que cuidan a alguien con discapacidad o dependencia son mujeres. Esto se equipara en menciones con problemas respecto al uso del tiempo, donde la demanda de sus labores de cuidado dificulta acceder a momentos para trámites domésticos, acceder a atención médica e incluso a tiempos de ocio. Otro aspecto relevante, con un 16,4% de las menciones, se considera la falta de autonomía económica como problemática. Esto se traduce en la percepción de la labor de cuidados con empobrecimiento. Según datos del Anexo de Cuidados del Registro Social de Hogares, el 73,5% de las diadas de cuidado (conjunto de persona cuidadora y persona cuidada) pertenecen al 40% más vulnerable, lo que se condice con esa apreciación.
El concurso “Líderes Jóvenes para una mejor Región de Valparaíso 2023” es una iniciativa desarrollada por Fundación P!ensa en alianza con Mutual de Seguros, que busca reconocer y visibilizar a una masa crítica de jóvenes comprometidos con la región de Valparaíso que están provocando cambios o aportando al desarrollo local desde sus distintas disciplinas… en ese contexto, la fundación inició con la campaña de difusión informativa para que los jóvenes puedan postular. Esta es la octava versión que se realiza desde 2015 y tiene como objetivo reconocer y destacar a los talentos regionales que están generando un impacto positivo en la región de Valparaíso y contribuyendo a enriquecer la red de jóvenes líderes que están marcando la diferencia. Iniciativa donde ya los jóvenes sanfelipeños han comenzado a postularse en el concurso Lideres Para Una Mejor Región 2023 Las postulaciones serán para el concurso serán hasta el viernes 30 de octubre a través de la página www.fundacionpiensa.cl y www.jovenesliderespiensa.cl
Por su trayectoria académica y su compromiso con la comunidad el dentista sanfelipeño Mauricio Sepúlveda recibió el reconocimiento de Horonis causa de parte de la Universidad Autónoma de Centro América deCosta Rica.El Fundador y Director de la Fundación “Sonríe Feliz”, enfocada en la ayudar en Salud Dental, a pacientes de bajos recursos que necesiten de rehabilitación oral sin costo para ellos, fue reconocido junto a otras 8 personas de centro américa Reconocimiento donde se destacó las habilidades clínicas y compromiso con la investigación en odontología. El doctor Sepúlveda tiene un diplomado en Salud Familiar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Arizona, Estados Unidos.Diplomado en Endodoncia Clínica de la Universidad de Valparaíso. Magister en Cirugía en Implantología Buco maxilofacial en la Universidad Andrés Bello de Santiago, Chile.Diplomado en Analgesia y Sedación Odontológica en la Universidad Católica de Chile.Oportunidad donde además se reunió con el presidente de Costa Rica Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles, a quien le hizo entrega de una bandera de San Felipe y de ChilePor ultimo destacar que el año 2018, el odontólogo aconcagüino fue Ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia, Categoría Salud y Bienestar Social.
La descentralización ha sido un eje clave en la actual administración de Carmen Castillo en San Felipe, y prueba de ello es la nueva delegación municipal en el sector de Curimón y ahora la confirmación por parte de Servel, que la escuela 21 de Mayo, se suma como nuevo local de votación, el que debutaría en el próximo Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre de 2023.Así lo que se busca es lograr una mayor integración territorial de todos los sectores de la comunaOperativo de cambio de domicilio electoral que comenzó en julio pasado, instancia clave para concretar la designación del establecimiento educacional como nuevo local de votación en la comuna.Se espera que la medida beneficie a cientos de vecinos de 21 de Mayo, Barrancas, Calle Vergara, Calle Ortiz, Bellavista, El Asiento, Quebrada Herrera, Algarrobal y Punta del Olivo, quienes agradecieron a la autoridad por el compromiso con la integración de sus territorios.
Hasta el lunes tiene plazo unión San Felipe para iniciar los trabajos para subsanar las observaciones hechas en la primera reunión de coordinación de cara al partido que se realizará el próximo 10 de noviembre a las 19 horas y donde el UNI UNÍ se enfrenta con Santiago Wanders Así por de pronto se esta evaluando si el partido se puede realizar en San Felipe Reunión de coordinación que busca dar respuesta a todas las inquietudes y prevenir accidentes el día del encuentro deportivo Por de pronto el aforo propuesto por el equipo local es para 4.100 personas, siendo un poco mas de la mitad para los hinchas locales En concreto,se debe esperar la segunda reunión, para ver los avances a los trabajos de las obras que se deben realizar, para mejorar la seguridad del estadio de Municipal, y así establecer en definitiva si el partido se puede realizar en San Felipe
Tener una mirada global sobre la realidad que viven las personas cuidadoras fue el objetivo de los diálogos territoriales y sectoriales, instancia que en la región convocó a más de 850 personas en 97 diálogos La Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Fundación para la Superación de la Pobreza iniciaron la difusión de resultados de la primera fase a través del seminario “Avanzando hacia una Comunidad de Cuidados”, donde se expusieron las conclusiones y expectativas regionales en torno a la configuración de un Sistema Nacional e Integral de Cuidados. Con relación a las problemáticas que viven las personas cuidadoras, se menciona recurrentemente corresponsabilidad de género, con un 17,4% de las menciones. Esto, explicaron las participantes, se expresa en que son principalmente mujeres quienes toman este rol. La afirmación se condice con los datos entregados por el Anexo de Cuidados del Registro Social de Hogares, cuyos datos arrojan que el 88,3% de las personas que cuidan a alguien con discapacidad o dependencia son mujeres. Esto se equipara en menciones con problemas respecto al uso del tiempo, donde la demanda de sus labores de cuidado dificulta acceder a momentos para trámites domésticos, acceder a atención médica e incluso a tiempos de ocio. Otro aspecto relevante, con un 16,4% de las menciones, se considera la falta de autonomía económica como problemática. Esto se traduce en la percepción de la labor de cuidados con empobrecimiento. Según datos del Anexo de Cuidados del Registro Social de Hogares, el 73,5% de las diadas de cuidado (conjunto de persona cuidadora y persona cuidada) pertenecen al 40% más vulnerable, lo que se condice con esa apreciación.
El concurso “Líderes Jóvenes para una mejor Región de Valparaíso 2023” es una iniciativa desarrollada por Fundación P!ensa en alianza con Mutual de Seguros, que busca reconocer y visibilizar a una masa crítica de jóvenes comprometidos con la región de Valparaíso que están provocando cambios o aportando al desarrollo local desde sus distintas disciplinas… en ese contexto, la fundación inició con la campaña de difusión informativa para que los jóvenes puedan postular. Esta es la octava versión que se realiza desde 2015 y tiene como objetivo reconocer y destacar a los talentos regionales que están generando un impacto positivo en la región de Valparaíso y contribuyendo a enriquecer la red de jóvenes líderes que están marcando la diferencia. Iniciativa donde ya los jóvenes sanfelipeños han comenzado a postularse en el concurso Lideres Para Una Mejor Región 2023 Las postulaciones serán para el concurso serán hasta el viernes 30 de octubre a través de la página www.fundacionpiensa.cl y www.jovenesliderespiensa.cl