Pasaron cerca de 36 horas en que la familia de Nelson Campos Castillo, de 23 años de edad, no supo nada de él. La noche del sábado, el joven fue secuestrado y la única información provenía de los propios captores que exigían un pago de 30 millones de pesos para su liberación, monto que con el pasar de las horas fue aumentando millones. Por la complejidad, el caso fue asumido por la fiscalía regional del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, junto con el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios, y la Policía de Investigaciones que durante este tiempo lograron la captura de 6 personas aparentemente involucradas en el secuestro. La investigación ha permitido establecer hasta el momento, que tanto víctima y victimarios son conocidos, todos integrantes de un grupo de la barra de Universidad de Chile en Aconcagua. Por ahí avanza una de las aristas de la investigación que, en todo caso, se mantiene bajo completa reserva. Un hecho que quebró la tranquilidad de la provincia de Los Andes y que ha generado la preocupación no sólo de la comunidad, sino que también de las autoridades locales que durante la jornada estuvieron siguiendo el minuto a minuto del caso en el cuartel de la Policía Civil, lugar al que también llegó la familia de la víctima. Por ahora, el joven se encuentra ya con su familia, sus lesiones fueron atendidas y constatadas para efectos de sumar el documento médico a la carpeta investigativa. Los seis detenidos son de la zona, todos chilenos y conocidos de la víctima, que fue encontrada en la ruta 5 norte al interior de una acequia. Fue un trabajador encargado de la mantención de la ruta, quien lo encontró. En ese momento lo primero que pidió fue llamar a su padre. Las motivaciones del secuestro, más allá de una transacción económica y la dinámica del mismo, son todavía materia de investigación. Los seis imputados pasaron a control de detención y serán formalizados este martes. El delito hasta ahora es secuestro, pero podrían sumarse otros cargos según avancen las diligencias que siguen en curso hasta establecer roles dentro de la organización criminal de los imputados, así como la posibilidad que existan más involucrados.
Con más de 20 mil personas el primer día y otras 15 mil durante la jornada final, en el estadio Los Libertadores de La Pirca, se realizó la décima cuarta versión del Festival de la Voz de Panquehue, actividad veraniega que reúne a familias completas de todo el valle de Aconcagua que disfrutan de un evento gratuito, de fácil acceso y donde tienen la posibilidad de ver artistas de gran nivel sobre el escenario. Pero, además, es el evento que da el vamos a los festivales de verano, donde todos los artistas inician sus giras por el país. Evento que fue destacado también por los artistas que reconocieron la importancia de contar con eventos de estas características y gratuitos, donde la comunidad puede acceder a ver show de primer nivel. Sobre el escenario del Festival, estuvieron Los Vásquez, Diego Urrutia, el doble de Ricardo Arjona, el Ballet Folklórico Tradición Chilena, Los Viking´s 5, Illapu, Cebolla y Bodoque, el Tributo a Maná, el Ballet Folklórico Parroquial Pangue y la Sonora Barón. En esta ocasión, además, el primer lugar del Festival de la Voz quedó en manos de Jessica Rojo, con la canción Valiente, representando a Quillota, en tanto, Lucero Fernández se quedó con el segundo lugar y con el premio a la cantante más popular. El tercer lugar recayó en Kathy Fernández.
Con 21 años de servicio en la institución y con lazos familiares en la comuna de San Esteban, asume el nuevo comisario de Los Andes. Y lo hace junto a la llegada de dos nuevos oficiales que se suman a la actual dotación. En sus primeras palabras, destacó que uno de los principales desafíos de su gestión, será lograr una mayor cercanía con la comunidad. Pero junto con el nuevo Comisario, llegaron dos oficiales que aportarán en el aumento de la dotación de Carabineros en la provincia. Precisar que el nuevo responsable de la comisaria andina, estuvo durante dos años en la academia de ciencias policiales. Además, se ha desempeñado en distintas unidades operativas de la institución destacando su paso por el departamento de protección de personas importantes donde ocupó el rol de escolta presidencial
Un robo estimado de 6 millones de pesos es lo que quedó al descubierto la madrugada de hoy en los terrenos donde se está realizando la construcción del centro comunitario de Bucalemu, donde tres delincuentes ingresaron y se llevaron herramientas y materiales de construcción Situación que provocará un retraso en los tiempos programados para su entrega, ya que la constructora deberá reponer todo lo sustraído Por de pronto, se hizo un llamado a los vecinos a que si tienen alguna información que pueda aportar al proceso investigativo que la entreguen
En un esfuerzo por fortalecer la protección de las víctimas de violencia de género y garantizar una respuesta efectiva ante situaciones de riesgo, el Municipio de Los Andes presentó el nuevo protocolo para la implementación de la Ley Karin. Un paso fundamental en el compromiso institucional por promover un ambiente laboral libre de violencia y acoso. La creación del documento fue el resultado de un proceso colaborativo que incluyó a funcionarios de todos los estamentos de la institución, quienes participaron activamente en mesas de trabajo y conversatorios. El protocolo tiene como objetivo promover un espacio laboral donde prevalezcan el respeto mutuo, la no discriminación y la igualdad, abordando tanto la violencia laboral como el acoso sexual. Este protocolo, elaborado de manera participativa, busca mejorar la calidad de vida laboral de los funcionarios municipales y, por ende, optimizar el servicio brindado a la ciudadanía.
Pasaron cerca de 36 horas en que la familia de Nelson Campos Castillo, de 23 años de edad, no supo nada de él. La noche del sábado, el joven fue secuestrado y la única información provenía de los propios captores que exigían un pago de 30 millones de pesos para su liberación, monto que con el pasar de las horas fue aumentando millones. Por la complejidad, el caso fue asumido por la fiscalía regional del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, junto con el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios, y la Policía de Investigaciones que durante este tiempo lograron la captura de 6 personas aparentemente involucradas en el secuestro. La investigación ha permitido establecer hasta el momento, que tanto víctima y victimarios son conocidos, todos integrantes de un grupo de la barra de Universidad de Chile en Aconcagua. Por ahí avanza una de las aristas de la investigación que, en todo caso, se mantiene bajo completa reserva. Un hecho que quebró la tranquilidad de la provincia de Los Andes y que ha generado la preocupación no sólo de la comunidad, sino que también de las autoridades locales que durante la jornada estuvieron siguiendo el minuto a minuto del caso en el cuartel de la Policía Civil, lugar al que también llegó la familia de la víctima. Por ahora, el joven se encuentra ya con su familia, sus lesiones fueron atendidas y constatadas para efectos de sumar el documento médico a la carpeta investigativa. Los seis detenidos son de la zona, todos chilenos y conocidos de la víctima, que fue encontrada en la ruta 5 norte al interior de una acequia. Fue un trabajador encargado de la mantención de la ruta, quien lo encontró. En ese momento lo primero que pidió fue llamar a su padre. Las motivaciones del secuestro, más allá de una transacción económica y la dinámica del mismo, son todavía materia de investigación. Los seis imputados pasaron a control de detención y serán formalizados este martes. El delito hasta ahora es secuestro, pero podrían sumarse otros cargos según avancen las diligencias que siguen en curso hasta establecer roles dentro de la organización criminal de los imputados, así como la posibilidad que existan más involucrados.
Con más de 20 mil personas el primer día y otras 15 mil durante la jornada final, en el estadio Los Libertadores de La Pirca, se realizó la décima cuarta versión del Festival de la Voz de Panquehue, actividad veraniega que reúne a familias completas de todo el valle de Aconcagua que disfrutan de un evento gratuito, de fácil acceso y donde tienen la posibilidad de ver artistas de gran nivel sobre el escenario. Pero, además, es el evento que da el vamos a los festivales de verano, donde todos los artistas inician sus giras por el país. Evento que fue destacado también por los artistas que reconocieron la importancia de contar con eventos de estas características y gratuitos, donde la comunidad puede acceder a ver show de primer nivel. Sobre el escenario del Festival, estuvieron Los Vásquez, Diego Urrutia, el doble de Ricardo Arjona, el Ballet Folklórico Tradición Chilena, Los Viking´s 5, Illapu, Cebolla y Bodoque, el Tributo a Maná, el Ballet Folklórico Parroquial Pangue y la Sonora Barón. En esta ocasión, además, el primer lugar del Festival de la Voz quedó en manos de Jessica Rojo, con la canción Valiente, representando a Quillota, en tanto, Lucero Fernández se quedó con el segundo lugar y con el premio a la cantante más popular. El tercer lugar recayó en Kathy Fernández.
Con 21 años de servicio en la institución y con lazos familiares en la comuna de San Esteban, asume el nuevo comisario de Los Andes. Y lo hace junto a la llegada de dos nuevos oficiales que se suman a la actual dotación. En sus primeras palabras, destacó que uno de los principales desafíos de su gestión, será lograr una mayor cercanía con la comunidad. Pero junto con el nuevo Comisario, llegaron dos oficiales que aportarán en el aumento de la dotación de Carabineros en la provincia. Precisar que el nuevo responsable de la comisaria andina, estuvo durante dos años en la academia de ciencias policiales. Además, se ha desempeñado en distintas unidades operativas de la institución destacando su paso por el departamento de protección de personas importantes donde ocupó el rol de escolta presidencial
Un robo estimado de 6 millones de pesos es lo que quedó al descubierto la madrugada de hoy en los terrenos donde se está realizando la construcción del centro comunitario de Bucalemu, donde tres delincuentes ingresaron y se llevaron herramientas y materiales de construcción Situación que provocará un retraso en los tiempos programados para su entrega, ya que la constructora deberá reponer todo lo sustraído Por de pronto, se hizo un llamado a los vecinos a que si tienen alguna información que pueda aportar al proceso investigativo que la entreguen
En un esfuerzo por fortalecer la protección de las víctimas de violencia de género y garantizar una respuesta efectiva ante situaciones de riesgo, el Municipio de Los Andes presentó el nuevo protocolo para la implementación de la Ley Karin. Un paso fundamental en el compromiso institucional por promover un ambiente laboral libre de violencia y acoso. La creación del documento fue el resultado de un proceso colaborativo que incluyó a funcionarios de todos los estamentos de la institución, quienes participaron activamente en mesas de trabajo y conversatorios. El protocolo tiene como objetivo promover un espacio laboral donde prevalezcan el respeto mutuo, la no discriminación y la igualdad, abordando tanto la violencia laboral como el acoso sexual. Este protocolo, elaborado de manera participativa, busca mejorar la calidad de vida laboral de los funcionarios municipales y, por ende, optimizar el servicio brindado a la ciudadanía.