Con el objetivo de anticiparse a posibles emergencias durante la temporada de lluvias y bajas temperaturas, autoridades y representantes de distintas instituciones se reunieron en la Delegación Presidencial de Los Andes para coordinar acciones preventivas. La instancia enmarcada en una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), permitió presentar el “plan invierno 2025”, un instrumento clave para la seguridad de la comunidad. En la reunión participaron organismos como Carabineros, el Ejército, municipalidades, SENAPRED y otros servicios ligados a la gestión de emergencias. Durante la jornada, se expuso un diagnóstico detallado sobre las zonas vulnerables en las comunas de Los Andes, San Esteban, Rinconada y Calle Larga, permitiendo una planificación más efectiva frente a posibles catástrofes. Uno de los puntos centrales del plan es la coordinación de recursos y protocolos de acción ante lluvias intensas, deslizamientos de tierra y otros fenómenos asociados al invierno. Para ello, cada institución presentó sus capacidades de respuesta, asegurando que haya personal y equipamiento disponible para enfrentar cualquier eventualidad. Desde SENAPRED recalcaron la necesidad de que la ciudadanía también asuma un rol activo en la prevención, siendo fundamental que desde ya las familias revisen el estado de sus viviendas, despejen canaletas y desagües, y tengan siempre a mano números de emergencia.
Una importante cartera de proyectos, priorizada por el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, fue aprobada esta jornada por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso (CORE), en una inversión total que asciende a los $25.mil millones de pesos en distintos proyectos para la Región de Valparaíso –particularmente- en los ámbitos de empleo, seguridad y salud, en donde la máxima autoridad regional ha enfocado sus esfuerzos. Detallar que en el caso de los proyectos aprobados vía Circular 33 para la provincia de San Felipe consisten en la reposición de vehículos para el traslado de funcionarios del Cesfam de Catemu, adquisición de vehículo de transporte de personal para el Cuerpo de Bomberos de Llay Llay, adquisición de camión aljibe para la Tercera Compañía de Bomberos de Santa María y la adquisición de una bacheadora montada en camión para San Felipe, además, se aprobaron los proyectos de construcción de sistema de iluminación para el recinto del Club Deportivo Unión Tocornal de Santa María, construcción de camarines, cierre olímpico y frontis del estadio El Mirador de Panquehue, construcción de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Catemu y el mejoramiento de espacios públicos mediante la incorporación de juegos infantiles de San Felipe. En tanto, para la provincia de Los Andes se destaca el mejoramiento Plaza Ferroviaria por $ 320.987 millones y el diseño Construcción CESFAM La Gloria por $ 147.123 millones. Además de la Adquisición de 2 vehículos para traslado de pacientes del Cesfam por un monto de $160.412 millones para la comuna de San Esteban También se destaca la adquisición de una Clínica Móvil por más de 240 millones de pesos y la inversión de 321 millones de pesos para el mejoramiento de las áreas verdes en las villas Capillas de las Nieves I y II, en la comuna de Calle Larga. Asimismo, en cuanto a mejoramiento y conservación de espacios y edificios, se trata de 31 proyectos Es que son más de $9 mil millones de pesos, que proporcionarán trabajo para más de 2.000 mujeres de la región entre abril y diciembre de 2025. Este apoyo, orientado a fortalecer la inserción laboral de sectores con mayor necesidad, contribuirá a mejorar la estabilidad económica de miles de familias. Finalmente, se aprobaron recursos por más de 80 millones de pesos para la Habilitación de un Pozo Auxiliar de Emergencia en el sector La Troya, mediante el Programa de Mejoramiento de Barrios y la línea de Inversión Regional de Asignación Local, fortaleciendo la infraestructura hídrica local y mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres en Chile a través de acciones concretas que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y autonomía, realizaron la entrega de 51 títulos de dominio a mujeres de la región de Valparaíso Entre quienes recibieron sus títulos de dominio, más de la mitad lo hizo de forma gratuita gracias a un acuerdo colaborativo entre ambas Subsecretarías donde la cartera de la Mujer y la Equidad de Género financió el proceso de regularización. Lo anterior, en el marco del Fondo para la Igualdad que tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Cabe destacar que, con la entrega de este documento, las familias se convierten en propietarias/os de su terreno y podrán acceder a una serie de beneficios estatales que les permitirán mejorar su calidad de vida. Entre ellos, destacan los subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado y subsidios de aislamiento térmico, entre otros. En la región y durante este gobierno, se han entregado más 1.400 títulos de dominio resaltando, con un 56%, las mujeres y con un 72% los sectores urbanos. A nivel nacional ya son más de 24.600 las familias que hoy cuentan con la seguridad de ser dueñas y dueños legítimos de sus terrenos.
Esta semana, vecinos de la Villa Montes Andinos se manifestaron en el camino internacional para visibilizar la falta de un paso peatonal seguro, problema que expone a diario a 160 familias a situaciones de riesgo al intentar acceder a la locomoción colectiva. Ante la presión ejercida, se llevó a cabo una reunión con la participación de autoridades y representantes vecinales, donde se acordó la instalación de reductores de velocidad como medida provisoria para mejorar la seguridad en la zona. Además, se discutió la necesidad de establecer un paradero para mejorar la accesibilidad de los vecinos. Si bien esta medida representa un avance, se enfatizó en la urgencia de seguir trabajando en un proyecto integral que entregue una solución definitiva a la comunidad, considerando incluso la posibilidad de instalar un semáforo en el sector. Cada uno de los servicios presentes en la reunión se comprometió a tomar acciones concretas para garantizar la seguridad de los habitantes de la villa Montes Andinos. En este sentido, la comunidad destacó la importancia de la coordinación entre las autoridades para lograr avances significativos en esta problemática. Al término del encuentro, los vecinos manifestaron su conformidad con los acuerdos alcanzados, aunque aseguraron que se mantendrán en estado de alerta para fiscalizar el cumplimiento de cada compromiso adquirido. Para dar seguimiento a los compromisos establecidos, se fijó una nueva reunión para la segunda quincena de abril. En esta instancia se evaluarán las acciones implementadas y se analizarán nuevas medidas que contribuyan a mejorar la seguridad y el bienestar de estas 160 familias, que hoy luchan por condiciones dignas para transitar desde y hacia su propio barrio.
Un importante paso hacia la modernización educativa, dio el Liceo Mixto, con la implementación de pantallas interactivas One Screen de 75 pulgadas y resolución 4K en sus aulas de enseñanza básica y media en San Felipe y Los Andes. Esta iniciativa posiciona al establecimiento a la vanguardia en innovación tecnológica a nivel regional, ofreciendo nuevas herramientas para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes. La implementación de estas pantallas ha permitido hacer clases más dinámicas y participativas. Los estudiantes pueden interactuar directamente con el contenido, lo que fomenta un aprendizaje más significativo y atractivo. Estas pantallas cuentan con dos sistemas operativos, Android y Windows, lo que permite un uso versátil tanto para docentes como para alumnos. En modo Android, funcionan como una tablet gigante, permitiendo instalar aplicaciones educativas desde la Play Store. En Windows, en cambio, se convierten en un potente computador de escritorio con pantalla táctil, facilitando una experiencia de enseñanza más inmersiva y dinámica. Los alumnos que ya han trabajado con esta tecnología, destacan la innovación, asegurando que su uso en el aula hace que las materias sean más comprensibles y entretenidas. Uno de los principales beneficios de esta tecnología es la posibilidad de crear y almacenar archivos de cada clase en la nube o en la misma pantalla, evitando la pérdida de información. Además, los docentes pueden enviar el material por correo electrónico, asegurando que los estudiantes tengan acceso a los contenidos en cualquier momento y lugar.
Con el objetivo de anticiparse a posibles emergencias durante la temporada de lluvias y bajas temperaturas, autoridades y representantes de distintas instituciones se reunieron en la Delegación Presidencial de Los Andes para coordinar acciones preventivas. La instancia enmarcada en una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), permitió presentar el “plan invierno 2025”, un instrumento clave para la seguridad de la comunidad. En la reunión participaron organismos como Carabineros, el Ejército, municipalidades, SENAPRED y otros servicios ligados a la gestión de emergencias. Durante la jornada, se expuso un diagnóstico detallado sobre las zonas vulnerables en las comunas de Los Andes, San Esteban, Rinconada y Calle Larga, permitiendo una planificación más efectiva frente a posibles catástrofes. Uno de los puntos centrales del plan es la coordinación de recursos y protocolos de acción ante lluvias intensas, deslizamientos de tierra y otros fenómenos asociados al invierno. Para ello, cada institución presentó sus capacidades de respuesta, asegurando que haya personal y equipamiento disponible para enfrentar cualquier eventualidad. Desde SENAPRED recalcaron la necesidad de que la ciudadanía también asuma un rol activo en la prevención, siendo fundamental que desde ya las familias revisen el estado de sus viviendas, despejen canaletas y desagües, y tengan siempre a mano números de emergencia.
Una importante cartera de proyectos, priorizada por el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, fue aprobada esta jornada por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso (CORE), en una inversión total que asciende a los $25.mil millones de pesos en distintos proyectos para la Región de Valparaíso –particularmente- en los ámbitos de empleo, seguridad y salud, en donde la máxima autoridad regional ha enfocado sus esfuerzos. Detallar que en el caso de los proyectos aprobados vía Circular 33 para la provincia de San Felipe consisten en la reposición de vehículos para el traslado de funcionarios del Cesfam de Catemu, adquisición de vehículo de transporte de personal para el Cuerpo de Bomberos de Llay Llay, adquisición de camión aljibe para la Tercera Compañía de Bomberos de Santa María y la adquisición de una bacheadora montada en camión para San Felipe, además, se aprobaron los proyectos de construcción de sistema de iluminación para el recinto del Club Deportivo Unión Tocornal de Santa María, construcción de camarines, cierre olímpico y frontis del estadio El Mirador de Panquehue, construcción de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Catemu y el mejoramiento de espacios públicos mediante la incorporación de juegos infantiles de San Felipe. En tanto, para la provincia de Los Andes se destaca el mejoramiento Plaza Ferroviaria por $ 320.987 millones y el diseño Construcción CESFAM La Gloria por $ 147.123 millones. Además de la Adquisición de 2 vehículos para traslado de pacientes del Cesfam por un monto de $160.412 millones para la comuna de San Esteban También se destaca la adquisición de una Clínica Móvil por más de 240 millones de pesos y la inversión de 321 millones de pesos para el mejoramiento de las áreas verdes en las villas Capillas de las Nieves I y II, en la comuna de Calle Larga. Asimismo, en cuanto a mejoramiento y conservación de espacios y edificios, se trata de 31 proyectos Es que son más de $9 mil millones de pesos, que proporcionarán trabajo para más de 2.000 mujeres de la región entre abril y diciembre de 2025. Este apoyo, orientado a fortalecer la inserción laboral de sectores con mayor necesidad, contribuirá a mejorar la estabilidad económica de miles de familias. Finalmente, se aprobaron recursos por más de 80 millones de pesos para la Habilitación de un Pozo Auxiliar de Emergencia en el sector La Troya, mediante el Programa de Mejoramiento de Barrios y la línea de Inversión Regional de Asignación Local, fortaleciendo la infraestructura hídrica local y mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres en Chile a través de acciones concretas que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y autonomía, realizaron la entrega de 51 títulos de dominio a mujeres de la región de Valparaíso Entre quienes recibieron sus títulos de dominio, más de la mitad lo hizo de forma gratuita gracias a un acuerdo colaborativo entre ambas Subsecretarías donde la cartera de la Mujer y la Equidad de Género financió el proceso de regularización. Lo anterior, en el marco del Fondo para la Igualdad que tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Cabe destacar que, con la entrega de este documento, las familias se convierten en propietarias/os de su terreno y podrán acceder a una serie de beneficios estatales que les permitirán mejorar su calidad de vida. Entre ellos, destacan los subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado y subsidios de aislamiento térmico, entre otros. En la región y durante este gobierno, se han entregado más 1.400 títulos de dominio resaltando, con un 56%, las mujeres y con un 72% los sectores urbanos. A nivel nacional ya son más de 24.600 las familias que hoy cuentan con la seguridad de ser dueñas y dueños legítimos de sus terrenos.
Esta semana, vecinos de la Villa Montes Andinos se manifestaron en el camino internacional para visibilizar la falta de un paso peatonal seguro, problema que expone a diario a 160 familias a situaciones de riesgo al intentar acceder a la locomoción colectiva. Ante la presión ejercida, se llevó a cabo una reunión con la participación de autoridades y representantes vecinales, donde se acordó la instalación de reductores de velocidad como medida provisoria para mejorar la seguridad en la zona. Además, se discutió la necesidad de establecer un paradero para mejorar la accesibilidad de los vecinos. Si bien esta medida representa un avance, se enfatizó en la urgencia de seguir trabajando en un proyecto integral que entregue una solución definitiva a la comunidad, considerando incluso la posibilidad de instalar un semáforo en el sector. Cada uno de los servicios presentes en la reunión se comprometió a tomar acciones concretas para garantizar la seguridad de los habitantes de la villa Montes Andinos. En este sentido, la comunidad destacó la importancia de la coordinación entre las autoridades para lograr avances significativos en esta problemática. Al término del encuentro, los vecinos manifestaron su conformidad con los acuerdos alcanzados, aunque aseguraron que se mantendrán en estado de alerta para fiscalizar el cumplimiento de cada compromiso adquirido. Para dar seguimiento a los compromisos establecidos, se fijó una nueva reunión para la segunda quincena de abril. En esta instancia se evaluarán las acciones implementadas y se analizarán nuevas medidas que contribuyan a mejorar la seguridad y el bienestar de estas 160 familias, que hoy luchan por condiciones dignas para transitar desde y hacia su propio barrio.
Un importante paso hacia la modernización educativa, dio el Liceo Mixto, con la implementación de pantallas interactivas One Screen de 75 pulgadas y resolución 4K en sus aulas de enseñanza básica y media en San Felipe y Los Andes. Esta iniciativa posiciona al establecimiento a la vanguardia en innovación tecnológica a nivel regional, ofreciendo nuevas herramientas para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes. La implementación de estas pantallas ha permitido hacer clases más dinámicas y participativas. Los estudiantes pueden interactuar directamente con el contenido, lo que fomenta un aprendizaje más significativo y atractivo. Estas pantallas cuentan con dos sistemas operativos, Android y Windows, lo que permite un uso versátil tanto para docentes como para alumnos. En modo Android, funcionan como una tablet gigante, permitiendo instalar aplicaciones educativas desde la Play Store. En Windows, en cambio, se convierten en un potente computador de escritorio con pantalla táctil, facilitando una experiencia de enseñanza más inmersiva y dinámica. Los alumnos que ya han trabajado con esta tecnología, destacan la innovación, asegurando que su uso en el aula hace que las materias sean más comprensibles y entretenidas. Uno de los principales beneficios de esta tecnología es la posibilidad de crear y almacenar archivos de cada clase en la nube o en la misma pantalla, evitando la pérdida de información. Además, los docentes pueden enviar el material por correo electrónico, asegurando que los estudiantes tengan acceso a los contenidos en cualquier momento y lugar.