Una jornada diferente y llena de sonrisas fue la que se vivió en la Plaza de Armas de Los Andes, más de 100 personas mayores participaron en un operativo de belleza y autocuidado especialmente pensado para ellas. Desde temprano, vecinos y vecinas se acercaron a los módulos instalados en el lugar, donde pudieron acceder a prestaciones como corte de pelo, manicure, masajes y limpieza facial, todo a costo cero. La actividad estuvo dirigida exclusivamente a personas desde los 65 años de edad, quienes previamente se inscribieron a través de la Oficina Municipal para las Personas Mayores. Una vez registrados, los asistentes pudieron optar por uno de los múltiples servicios disponibles, gracias a un programa piloto de Caja Los Andes. La ciudad de Los Andes fue elegida como una de las primeras para implementar esta iniciativa orientada al bienestar de las personas mayores. El foco de la jornada estuvo puesto en brindar un momento de cuidado personal a quienes muchas veces no pueden acceder a estos servicios debido a sus altos costos.
En el marco de la instalación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la Seremi interina de la cartera sostuvo un encuentro con los alcaldes de la provincia de Los Andes para conocer sus expectativas y desafíos frente a esta nueva institucionalidad. instancia que fue calificada como una potente señal política frente a la creciente preocupación ciudadana por la seguridad Encuentro donde además las autoridades regionales junto a los delegados provinciales de Petorca, San Felipe y Los Andes, y alcaldes de las comunas que conforman la Prefectura de Aconcagua, asistieron a la sesión del Sistema Táctico Operativo Policial, oportunidad en las que se revisó la labor desarrollada por Carabineros y las acciones preventivas impulsadas por los municipios en el último trimestre, destacando los buenos resultados en materia de compromisos cumplidos en torno a los planes comunales de seguridad. Tras la reunión, las autoridades se trasladaron hasta el Puerto Terrestre en el sector de El Sauce donde se realizó la ceremonia de entrega de un nuevo dron de vigilancia a la Tercera Comisaría de Carabineros, resultado del trabajo de la Mesa de Transitabilidad Segura, encabezada por el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, con el financiamiento de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas. Se trata de un dispositivo de alta tecnología, que se encargará de la vigilancia en el Camino Internacional, en el tramo comprendido entre el Puerto Terrestre y el Túnel Cristo Redentor, incorporación que marca un salto cualitativo en la protección y vigilancia de la provincia.
Como parte de su Plan de Invierno 2025, la empresa distribuidora de electricidad Chilquinta ha implementado un nuevo dispositivo autónomo que permite recubrir cables eléctricos con silicona sin necesidad de interrumpir el suministro eléctrico. La herramienta, operada de manera remota desde el nivel del suelo, busca reforzar el sistema eléctrico para disminuir interrupciones causadas por el contacto con objetos externos, como ramas de árboles. Además, la tecnología pretende aumentar la seguridad durante las labores de mantenimiento, al permitir que estas se realicen con la red energizada. Según informó la compañía, los equipos técnicos fueron capacitados previamente en el uso, traslado y limpieza del dispositivo, que sería el primero de su tipo en ser utilizado en Chile. Este equipo se suma a otras acciones del plan estacional que tiene por objetivo preparar la infraestructura eléctrica ante eventuales emergencias climáticas durante el invierno.
Con la participación activa de distintos departamentos municipales, se dio el vamos en Los Andes a la campaña 2025 por el Buen Trato. Bajo el lema “Respeta y Ama, el buen trato nunca daña”, la iniciativa busca generar conciencia en torno a la importancia de cuidar y proteger a niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos donde el respeto y la empatía sean la base del vínculo entre personas adultas y la infancia. El lanzamiento de esta campaña no fue una coincidencia. Se realizó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril. Esta fecha, más allá de ser simbólica, recuerda la urgencia de seguir trabajando por comunidades más conscientes y comprometidas con el bienestar de la infancia, especialmente en un contexto donde muchas veces las vulneraciones ocurren de manera silenciosa o naturalizadas. Durante el año, la campaña contempla una serie de actividades con la comunidad, desde talleres educativos hasta capacitaciones para adultos responsables de niños y niñas, todo con un enfoque centrado en la promoción de los derechos infantiles. La idea es que este mensaje no quede solo en palabras, sino que se traduzca en acciones concretas que permitan transformar la manera en que nos relacionamos con los más pequeños. En un momento donde la salud mental infantil y juvenil se posiciona como uno de los grandes desafíos del presente, campañas como esta vienen a recordar que el cariño, el respeto y la escucha activa son herramientas poderosas para construir una sociedad más justa y empática. Porque, como bien dice el lema, el buen trato nunca daña.
Con bastante presencia de vecinos se realizó la primera audiencia pública con los representantes de la empresa que presentó el proyecto denominado “Sistema de almacenamiento de energía con baterías - BESS La Isla” que busca emplazarse en la zona ribereña del Río Aconcagua en el sector de La Estancilla y colindante con Las Vegas en la comuna de Llay Llay. Así dejando en claro que el municipio no apoya esta iniciativa privada, al igual que la comunidad llay llaína, la cual ha mostrado un rechazo sistemático a la iniciativa debido a que a su juicio afecta su calidad de vida y el medio ambiente del sector, escucharon la presentación de los representantes de la empresa ejecutora del proyecto. Por ello, invitan a toda la comunidad a ser parte de las observaciones del proyecto, tal como ya lo ha realizado el municipio y otros organismos públicos. La segunda reunión con la comunidad se realizará este 24 de abril a las 18:30 horas en la Junta de vecinos Sor Santa Teresa, Las Vegas. El proceso de observaciones se extiende hasta el 16 de mayo a las 23:59 horas y se puede hacer por escrito o en su defecto a través de la página del sea, usando como persona natural la respectiva clave única. Puede ser parte de estas observaciones cualquier ciudadano.
Una jornada diferente y llena de sonrisas fue la que se vivió en la Plaza de Armas de Los Andes, más de 100 personas mayores participaron en un operativo de belleza y autocuidado especialmente pensado para ellas. Desde temprano, vecinos y vecinas se acercaron a los módulos instalados en el lugar, donde pudieron acceder a prestaciones como corte de pelo, manicure, masajes y limpieza facial, todo a costo cero. La actividad estuvo dirigida exclusivamente a personas desde los 65 años de edad, quienes previamente se inscribieron a través de la Oficina Municipal para las Personas Mayores. Una vez registrados, los asistentes pudieron optar por uno de los múltiples servicios disponibles, gracias a un programa piloto de Caja Los Andes. La ciudad de Los Andes fue elegida como una de las primeras para implementar esta iniciativa orientada al bienestar de las personas mayores. El foco de la jornada estuvo puesto en brindar un momento de cuidado personal a quienes muchas veces no pueden acceder a estos servicios debido a sus altos costos.
En el marco de la instalación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la Seremi interina de la cartera sostuvo un encuentro con los alcaldes de la provincia de Los Andes para conocer sus expectativas y desafíos frente a esta nueva institucionalidad. instancia que fue calificada como una potente señal política frente a la creciente preocupación ciudadana por la seguridad Encuentro donde además las autoridades regionales junto a los delegados provinciales de Petorca, San Felipe y Los Andes, y alcaldes de las comunas que conforman la Prefectura de Aconcagua, asistieron a la sesión del Sistema Táctico Operativo Policial, oportunidad en las que se revisó la labor desarrollada por Carabineros y las acciones preventivas impulsadas por los municipios en el último trimestre, destacando los buenos resultados en materia de compromisos cumplidos en torno a los planes comunales de seguridad. Tras la reunión, las autoridades se trasladaron hasta el Puerto Terrestre en el sector de El Sauce donde se realizó la ceremonia de entrega de un nuevo dron de vigilancia a la Tercera Comisaría de Carabineros, resultado del trabajo de la Mesa de Transitabilidad Segura, encabezada por el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, con el financiamiento de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas. Se trata de un dispositivo de alta tecnología, que se encargará de la vigilancia en el Camino Internacional, en el tramo comprendido entre el Puerto Terrestre y el Túnel Cristo Redentor, incorporación que marca un salto cualitativo en la protección y vigilancia de la provincia.
Como parte de su Plan de Invierno 2025, la empresa distribuidora de electricidad Chilquinta ha implementado un nuevo dispositivo autónomo que permite recubrir cables eléctricos con silicona sin necesidad de interrumpir el suministro eléctrico. La herramienta, operada de manera remota desde el nivel del suelo, busca reforzar el sistema eléctrico para disminuir interrupciones causadas por el contacto con objetos externos, como ramas de árboles. Además, la tecnología pretende aumentar la seguridad durante las labores de mantenimiento, al permitir que estas se realicen con la red energizada. Según informó la compañía, los equipos técnicos fueron capacitados previamente en el uso, traslado y limpieza del dispositivo, que sería el primero de su tipo en ser utilizado en Chile. Este equipo se suma a otras acciones del plan estacional que tiene por objetivo preparar la infraestructura eléctrica ante eventuales emergencias climáticas durante el invierno.
Con la participación activa de distintos departamentos municipales, se dio el vamos en Los Andes a la campaña 2025 por el Buen Trato. Bajo el lema “Respeta y Ama, el buen trato nunca daña”, la iniciativa busca generar conciencia en torno a la importancia de cuidar y proteger a niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos donde el respeto y la empatía sean la base del vínculo entre personas adultas y la infancia. El lanzamiento de esta campaña no fue una coincidencia. Se realizó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril. Esta fecha, más allá de ser simbólica, recuerda la urgencia de seguir trabajando por comunidades más conscientes y comprometidas con el bienestar de la infancia, especialmente en un contexto donde muchas veces las vulneraciones ocurren de manera silenciosa o naturalizadas. Durante el año, la campaña contempla una serie de actividades con la comunidad, desde talleres educativos hasta capacitaciones para adultos responsables de niños y niñas, todo con un enfoque centrado en la promoción de los derechos infantiles. La idea es que este mensaje no quede solo en palabras, sino que se traduzca en acciones concretas que permitan transformar la manera en que nos relacionamos con los más pequeños. En un momento donde la salud mental infantil y juvenil se posiciona como uno de los grandes desafíos del presente, campañas como esta vienen a recordar que el cariño, el respeto y la escucha activa son herramientas poderosas para construir una sociedad más justa y empática. Porque, como bien dice el lema, el buen trato nunca daña.
Con bastante presencia de vecinos se realizó la primera audiencia pública con los representantes de la empresa que presentó el proyecto denominado “Sistema de almacenamiento de energía con baterías - BESS La Isla” que busca emplazarse en la zona ribereña del Río Aconcagua en el sector de La Estancilla y colindante con Las Vegas en la comuna de Llay Llay. Así dejando en claro que el municipio no apoya esta iniciativa privada, al igual que la comunidad llay llaína, la cual ha mostrado un rechazo sistemático a la iniciativa debido a que a su juicio afecta su calidad de vida y el medio ambiente del sector, escucharon la presentación de los representantes de la empresa ejecutora del proyecto. Por ello, invitan a toda la comunidad a ser parte de las observaciones del proyecto, tal como ya lo ha realizado el municipio y otros organismos públicos. La segunda reunión con la comunidad se realizará este 24 de abril a las 18:30 horas en la Junta de vecinos Sor Santa Teresa, Las Vegas. El proceso de observaciones se extiende hasta el 16 de mayo a las 23:59 horas y se puede hacer por escrito o en su defecto a través de la página del sea, usando como persona natural la respectiva clave única. Puede ser parte de estas observaciones cualquier ciudadano.