En el voleibol femenino, el Colegio Curimón de San Felipe, derrotó al representativo de O'Higgins por 3 set a 1, y este martes a las 18 hrs ante Coquimbo buscará el paso a la final. En el voleibol masculino, el Sunnyland School de San Felipe mantuvo el invicto, tras imponerse por 3 set a 0, al representativo de O 'Higgins y este martes a las 19:30 hrs ante la región Metropolitana irá por la victoria que lo instale en la final del torneo. En el futsal femenino, el Colegio Canadá de Quillota superó por 9 a 5 al representativo de Aysén y este martes a las 12:00 hrs ante Arica y Parinacota, buscará avanzar en la definición por el noveno puesto. En el futsal varones el Liceo Jose Manuel Borgoño de Petorca no pudo alcanzar las semifinales, tras caer por 14-1 ante Maule. Este martes a las 16:30 hrs buscará sumar un triunfo para alcanzar el 8vo lugar.
418 proyectos de agrupaciones sociales serán beneficiados con el Fondo concursable Vinculación con la Comunidad 2025 del Gobierno Regional de Valparaíso, es que el pleno del Consejo Regional, ratificó el resultado de las iniciativas priorizadas en la convocatoria 2025 por recursos que bordean los 3 mil millones de pesos. En cuanto a las líneas de financiamiento, estas corresponden a 119 iniciativas del ámbito de Cultura, 107 en Deporte, 138 en Seguridad Ciudadana, 40 Social, y 14 de Medio Ambiente, todas presentadas por organizaciones sociales, con el propósito de avanzar en acciones y mejoras en favor de sus comunidades. En en detalle por provincias, fueron seleccionados 93 proyectos de organizaciones sociales de la Provincia de Valparaíso; 73 de San Felipe; 43 de San Antonio; 49 de Quillota; 76 de Petorca; 53 de Marga Marga; 30 de Los Andes, y 1 de Rapa Nui. Lo que se traduce en un alcance de más de 200 mil beneficiados con estas iniciativas. Actualmente las agrupaciones y entidades pueden postular en cinco líneas de financiamiento (Seguridad Ciudadana, Cultura, Deporte, Social, y Medio Ambiente) con iniciativas de un monto máximo por proyecto de $8.000.000 y territorios insulares de $8.800.000, por los costos adicionales.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se encuentra desarrollando un completo plan de fiscalización para verificar que sólo se estén comercializando parrillas eléctricas y a gas debidamente certificadas, es decir, que cuenten con su SELLO SEC a la vista, esto a días del inicio de los Festejos Patrios 2025.Es que el SELLO SEC, es la etiqueta que certifica que dichos productos superaron una serie de pruebas de seguridad. El SELLO contiene además un código QR, con información sobre la certificación del producto, la que puede ser leída por cualquier smartphone. Los equipos de fiscalización también estuvieron revisando los SELLOS SEC y el rotulado que deben tener los reguladores y flexibles (“mangueras”) de las parrillas a gas, pues tienen una fecha de vencimiento. Según datos de la SEC, entre enero y agosto de este 2025 se han certificado 244.782 parrillas eléctricas y a gas, de las cuales, 218.302 son eléctricas y 26.480 a gas. Este número representa un aumento de un 98% en relación al mismo período del año pasado, donde se certificaron 123.876 parrillas en total. En cuanto a las recomendaciones de uso de las parrillas a gas, desde la SEC indicaron que es relevante realizar una mantención anual de estos equipos y revisar el regulador y el flexible, pues ambos tienen una fecha de vencimiento. Del mismo modo, los cilindros de gas siempre deben ir a un costado de la parrilla, jamás debajo de los quemadores, y por cierto, nunca se deben intentar conectar estas parrillas móviles a la red de gas de los domicilios.
Con el objetivo de impulsar la discusión en torno a un tributo redistributivo y equitativo para las ciudades, y un avance real en la logística portuaria nacional y la modernización en la infraestructura portuaria nacional, la Asociación Nacional de Ciudades Puerto y Borde Costero de Chile acordó tener una vocería única para avanzar en esta demanda histórica. La decisión fue tomada durante una asamblea extraordinaria celebrada en el Museo Baburizza de Valparaíso, que reunió a alcaldes y concejales de diversas comunas. en este contexto, la asociación planteó que un porcentaje de las ganancias que generan los puertos, que hoy mueven más del 93% de la carga internacional, debe quedarse en las ciudades donde operan, apoyando el desarrollo urbano y la calidad de vida de sus habitantes. Desde Los Andes, también se enfatizó en la necesidad de compatibilizar competitividad y justicia tributaria. La Asociación Nacional de Ciudades Puerto y Borde Costero, que reúne a municipios desde Arica hasta Puerto Montt, junto a los puertos secos de Alto Hospicio y Los Andes, reiteró su llamado al Congreso y a los candidatos presidenciales a incorporar esta demanda histórica en sus agendas, para avanzar hacia un modelo portuario más justo y equitativo.
Con la llegada de septiembre, comienza una de las temporadas más complejas para la Región de Valparaíso: la prevención y el combate de incendios forestales. es por ello que ya se realizó la primera sesión del Comité Regional para coordinar a los distintos servicios en materia de prevención, equipamiento y respuesta ante emergencias. Además, a partir del 13 de septiembre queda prohibido el uso del fuego en quemas agrícolas. Las autoridades llaman a no realizarlas y a denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo los ecosistemas locales. Es por ello que CONAF ya se prepara con brigadas forestales y equipamiento especializado. Este año operarán 33 brigadas, 10 aeronaves, 12 camiones aljibe, 3 vehículos skidder y puestos de mando estratégicos para actuar con rapidez ante cualquier emergencia. CONAF además abrió el proceso de postulación para nuevos brigadistas, por lo que el llamado es a la cooperación ciudadana, la coordinación de los servicios y la preparación es clave para enfrentar lo que se proyecta como una de las temporadas más complejas de los últimos años en la región de Valparaíso.
En el voleibol femenino, el Colegio Curimón de San Felipe, derrotó al representativo de O'Higgins por 3 set a 1, y este martes a las 18 hrs ante Coquimbo buscará el paso a la final. En el voleibol masculino, el Sunnyland School de San Felipe mantuvo el invicto, tras imponerse por 3 set a 0, al representativo de O 'Higgins y este martes a las 19:30 hrs ante la región Metropolitana irá por la victoria que lo instale en la final del torneo. En el futsal femenino, el Colegio Canadá de Quillota superó por 9 a 5 al representativo de Aysén y este martes a las 12:00 hrs ante Arica y Parinacota, buscará avanzar en la definición por el noveno puesto. En el futsal varones el Liceo Jose Manuel Borgoño de Petorca no pudo alcanzar las semifinales, tras caer por 14-1 ante Maule. Este martes a las 16:30 hrs buscará sumar un triunfo para alcanzar el 8vo lugar.
418 proyectos de agrupaciones sociales serán beneficiados con el Fondo concursable Vinculación con la Comunidad 2025 del Gobierno Regional de Valparaíso, es que el pleno del Consejo Regional, ratificó el resultado de las iniciativas priorizadas en la convocatoria 2025 por recursos que bordean los 3 mil millones de pesos. En cuanto a las líneas de financiamiento, estas corresponden a 119 iniciativas del ámbito de Cultura, 107 en Deporte, 138 en Seguridad Ciudadana, 40 Social, y 14 de Medio Ambiente, todas presentadas por organizaciones sociales, con el propósito de avanzar en acciones y mejoras en favor de sus comunidades. En en detalle por provincias, fueron seleccionados 93 proyectos de organizaciones sociales de la Provincia de Valparaíso; 73 de San Felipe; 43 de San Antonio; 49 de Quillota; 76 de Petorca; 53 de Marga Marga; 30 de Los Andes, y 1 de Rapa Nui. Lo que se traduce en un alcance de más de 200 mil beneficiados con estas iniciativas. Actualmente las agrupaciones y entidades pueden postular en cinco líneas de financiamiento (Seguridad Ciudadana, Cultura, Deporte, Social, y Medio Ambiente) con iniciativas de un monto máximo por proyecto de $8.000.000 y territorios insulares de $8.800.000, por los costos adicionales.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se encuentra desarrollando un completo plan de fiscalización para verificar que sólo se estén comercializando parrillas eléctricas y a gas debidamente certificadas, es decir, que cuenten con su SELLO SEC a la vista, esto a días del inicio de los Festejos Patrios 2025.Es que el SELLO SEC, es la etiqueta que certifica que dichos productos superaron una serie de pruebas de seguridad. El SELLO contiene además un código QR, con información sobre la certificación del producto, la que puede ser leída por cualquier smartphone. Los equipos de fiscalización también estuvieron revisando los SELLOS SEC y el rotulado que deben tener los reguladores y flexibles (“mangueras”) de las parrillas a gas, pues tienen una fecha de vencimiento. Según datos de la SEC, entre enero y agosto de este 2025 se han certificado 244.782 parrillas eléctricas y a gas, de las cuales, 218.302 son eléctricas y 26.480 a gas. Este número representa un aumento de un 98% en relación al mismo período del año pasado, donde se certificaron 123.876 parrillas en total. En cuanto a las recomendaciones de uso de las parrillas a gas, desde la SEC indicaron que es relevante realizar una mantención anual de estos equipos y revisar el regulador y el flexible, pues ambos tienen una fecha de vencimiento. Del mismo modo, los cilindros de gas siempre deben ir a un costado de la parrilla, jamás debajo de los quemadores, y por cierto, nunca se deben intentar conectar estas parrillas móviles a la red de gas de los domicilios.
Con el objetivo de impulsar la discusión en torno a un tributo redistributivo y equitativo para las ciudades, y un avance real en la logística portuaria nacional y la modernización en la infraestructura portuaria nacional, la Asociación Nacional de Ciudades Puerto y Borde Costero de Chile acordó tener una vocería única para avanzar en esta demanda histórica. La decisión fue tomada durante una asamblea extraordinaria celebrada en el Museo Baburizza de Valparaíso, que reunió a alcaldes y concejales de diversas comunas. en este contexto, la asociación planteó que un porcentaje de las ganancias que generan los puertos, que hoy mueven más del 93% de la carga internacional, debe quedarse en las ciudades donde operan, apoyando el desarrollo urbano y la calidad de vida de sus habitantes. Desde Los Andes, también se enfatizó en la necesidad de compatibilizar competitividad y justicia tributaria. La Asociación Nacional de Ciudades Puerto y Borde Costero, que reúne a municipios desde Arica hasta Puerto Montt, junto a los puertos secos de Alto Hospicio y Los Andes, reiteró su llamado al Congreso y a los candidatos presidenciales a incorporar esta demanda histórica en sus agendas, para avanzar hacia un modelo portuario más justo y equitativo.
Con la llegada de septiembre, comienza una de las temporadas más complejas para la Región de Valparaíso: la prevención y el combate de incendios forestales. es por ello que ya se realizó la primera sesión del Comité Regional para coordinar a los distintos servicios en materia de prevención, equipamiento y respuesta ante emergencias. Además, a partir del 13 de septiembre queda prohibido el uso del fuego en quemas agrícolas. Las autoridades llaman a no realizarlas y a denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo los ecosistemas locales. Es por ello que CONAF ya se prepara con brigadas forestales y equipamiento especializado. Este año operarán 33 brigadas, 10 aeronaves, 12 camiones aljibe, 3 vehículos skidder y puestos de mando estratégicos para actuar con rapidez ante cualquier emergencia. CONAF además abrió el proceso de postulación para nuevos brigadistas, por lo que el llamado es a la cooperación ciudadana, la coordinación de los servicios y la preparación es clave para enfrentar lo que se proyecta como una de las temporadas más complejas de los últimos años en la región de Valparaíso.