Parlamentarios critican nuevo cobro de empresas eléctricas
Tras conocerse un nuevo cobro por parte de las empresas eléctricas que aseguren posibles compensaciones futuras, parlamentarios de la zona critican dicha medida y exigen mayor fiscalización a las eléctricas.
Con un cobro adicional de 0,52%, los propios consumidores son los que actualmente están financiando las indemnizaciones de los usuarios afectados por los cortes de luz, esto luego que un reportaje del medio CIPER constatará que 21 de las 26 distribuidoras de energía eléctrica del país implementaron este cobro extra no detallado en la cuenta mensual que los clientes.
En concreto, se trata de dos cargos de un 0,46% y 0,06%, que suman un total de 0,52%. Monto que comenzó a cobrarse desde junio de 2024 e incluye a 9 de las 12 Áreas Típicas de Distribución del país, aunque no se especificó a qué regiones corresponden, casi siete millones de clientes residenciales pagan esta tarifaEntre las empresas que han aplicado este cobro figuran Enel, CGE, Chilquinta y Saesa.Por ejemplo, si una familia debe pagar $50.000 cada fin de mes, $260 de ese monto será destinados a las compensaciones de clientes afectados.
or último, precisar que a través de un comunicado la comisión nacional de energía aclaro que las tarifas eléctricas no incluyen ningún cargo destinado a financiar compensaciones.detallando que el criterio técnico adoptado pro la CNE evitó que los clientes pagaran sobrerentas por mil millones de dólares a las empresas eléctricas
