En la oportunidad, funcionarios y voluntarios de los distintos organismos entregaron recomendaciones y material educativo en torno a la silvicultura preventiva o manejo de combustibles, y cómo, a través de esta práctica, las personas pueden proteger a sus viviendas frente a eventuales focos incendiarios.
Asimismo, recordaron a la comunidad que la ejecución de quemas de desechos agrícolas y forestales está prohibida en la Región de Valparaíso, al menos, hasta el 31 de marzo del 2022.
Durante el período de alta probabilidad de ocurrencia de incendios forestales 2021-2022, que comenzó el 1 de julio pasado, en las estadísticas, Conaf ya ha registrado 12 siniestros en la provincia de Quillota, los cuales han consumido una superficie de 14.77 hectáreas de vegetación.
A nivel comunal, la Corporación ha contabilizado 5 incendios forestales en Quillota, 3 en Hijuelas, 2 en La Calera y 2 en Nogales, con 1.0, 0.38, 1.07 y 12.32 hectáreas dañadas, respectivamente.
Cabe consignar que el organismo forestal mantiene operativa una brigada en el sector de Los Maitenes, en Hijuelas, para acudir al control de posibles incendios forestales que se presenten en la zona.
Durante la actividad se reiteró en varias oportunidades el ser concientes del daño que produce un incendio forestal tanto en el medioambiente por la gran cantidad de humo, en la flora y fauna autóctona, en el riesgo de alcanzar viviendas y todo esto, pensando además que en casi el 100 % de estos siniestros, ya sea intencional o no, hay intervención del hombre.