Las predicciones climáticas anunciadas para el fin de semana recién pasado en alta cordillera por el Servicio Meteorológico De Chile, implicaron que las autoridades chilenas y argentinas tomaran la decisión de mantener ambos pasos fronterizos cerrados desde las 14 horas del día domingo de forma preventiva… pronósticos que se dieron a cabalidad y que pese a las advertencias del cierre del Complejo Fronterizo Los Libertadores, muchos ciudadanos chilenos han querido retornar al país, lo que ha sido imposible. Pronóstico que ha di tomado fuerza y que se podría mantener durante los días, martes, miércoles y jueves con nevadas y chubascos de nieve con vientos de hasta 50km/h. Con estas condiciones climáticas finalmente, el otoño comenzó a mostrar sus temperaturas bajas y con nuevas expectativas de lluvias disparas en el valle de Aconcagua. Destacar que la nieve acumulada en alta cordillera es de 40 cm, por lo que se espera que vaya en aumento en los próximos días. En cuanto al Complejo Fronterizo Los Libertadores, este se mantendrá cerrado hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan, por lo que el Camino Internacional se mantendrá clausurado para todo tipo de vehículo desde Guarda Vieja, Por lo que todos los chilenos o turistas que quieran ingresar o salir del país, deberán estar atentos a las informaciones oficiales de las redes sociales del Complejo Fronterizo Los Libertadores
Las tecnologías cada vez van avanzado, por lo que constantemente se deberían ir cambiando los equipos, sobre todo, cuando estos cumplen una función médica. En el caso del Hospital San Camilo de San Felipe, sustituirán el antiguo scanner de imagenología por otro de mayor gama. El equipo anterior realizaba 60 cortes de imágenes, generando demora en los resultados, por lo que dejo de satisfacer las necesidades en tiempo de espera de los exámenes, por ello el nuevo equipo permitirá obtenerlos en un menor tiempo. Scanner de imagenología que podría comenzar a funcionar durante la primera quincena de junio, el cual permitirá ofrecer una mejor prestación de salud a todos los usuarios, a esta tecnología se suma los tubos automáticos, que ya entraron en funcionamiento, disminuyendo también los tiempos de espera en la entrega de exámenes de los laboratorios por parte de las enfermeras a las distintas unidades médicas.
El extenso corte del suministro de agua potable se produjo entre el 8 y el 14 de enero del año en curso, afectando al menos a 33.422 clientes, principalmente de las comunas de Calle Larga y Los Andes. Según la empresa, la decisión de la suspensión del servicio de agua potable se tomó a raíz de las lluvias, aludiendo al carácter fortuito y de fuerza mayor de dicho evento, por lo que los clientes no tendrían el derecho a ser compensados. No obstante, dicha postura no se corresponde con la realidad, pues el origen del corte se vincula a un fenómeno meteorológico que fue oportunamente anunciado por la Dirección Meteorológica de Chile días antes de que ocurriera . En su momento, el SERNAC ofició a la empresa para conocer las medidas de mitigación implementadas, los medios utilizados para proveer de agua a los afectados, los mecanismos de información para orientar a los usuarios, la entrega de una fecha estimativa de reposición del servicio y las indemnizaciones a los ciudadanos, a lo que la compañía no estuvo dispuesta. En el caso del agua potable, la normativa sectorial establece que el suministro sólo podrá suspenderse por razones de fuerza mayor calificadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios; o debido a interrupciones, restricciones y racionamientos programados e imprescindibles para la prestación del servicio, las que deberán ser comunicadas a la comunidad.
Cada vez son más los proyectos habitacionales que se construyen en Los Andes, y debido a los buenos resultados de estos, la vecina comuna de San Felipe ha tomado cierto interés en replicar estos modelos de viviendas… por ello la autoridad comunal de Los Andes, realizó un recorrido a la alcaldesa Carmen Castillo, en las obras de Brisas de Los Andes para conocer en detalle el modelo de este proyecto inmobiliario. Megaproyecto habitacional Brisas de Los Andes que se ejecuta en el sector Lomas de Santa Rosa y que beneficiara a cientos de familias. El megaproyecto inmobiliario donde se emplazan 474 departamentos y 126 casas, por parte de la constructora Icafal, beneficiará a 600 familias, y contará con áreas integrales como juegos infantiles, centro de atención primaria y una hectárea de parques en la parte frontal, además de la pavimentación de calle, ofreciendo una mejor calidad de vida para cada uno de beneficiarios.
En el teatro Municipal de San Felipe, fue presentada la Cuenta Pública Participativa del Servicio de Salud Aconcagua, correspondiente al año 2022… oportunidad, donde le fue dado a conocer a toda la comunidad aconcagüina y autoridades, los logros desempeñados durante ese periodo, destacando el aumento de consultas médicas en especialidades, en la atención primaria, al igual que el aumento de intervenciones quirúrgicas. Por otro lado destacó que han sido más de 24 mil pacientes que no acudieron a sus consultas médicas de especialidad durante el año 2022, por lo que mejorar las consultas será unos de sus grandes desafíos para este año 2023. Cuenta Pública, que contó con una gran cantidad de personas y autoridades locales y regionales, quienes destacaron los grandes avances en infraestructura En la exposición también participaron directamente los usuarios a través del consejo consultivo, quienes son los encargados de dar a conocer a la dirección del servicio de salud a Aconcagua, los distintos problemas y falencias desde el punto de vista de los beneficiarios. Para los desafíos del año en curso, se dio a conocer el proyecto de la Unidad de Quimioterapia para tumores sólidos en el Hospital San Camilo de San Felipe, que de aprobarse por el Ministerio de Salud, podría entrar en funcionamiento en el 2024. Por otro lado, destacó que se continúan realizando coordinaciones con la universidad de Valparaíso, para que el Servicio de Salud Aconcagua, pueda ser parte de la formación de especialistas en área de psiquiatría en el hospital psiquiátrico doctor Philippe Pinel de la comuna de Pauteando
Las predicciones climáticas anunciadas para el fin de semana recién pasado en alta cordillera por el Servicio Meteorológico De Chile, implicaron que las autoridades chilenas y argentinas tomaran la decisión de mantener ambos pasos fronterizos cerrados desde las 14 horas del día domingo de forma preventiva… pronósticos que se dieron a cabalidad y que pese a las advertencias del cierre del Complejo Fronterizo Los Libertadores, muchos ciudadanos chilenos han querido retornar al país, lo que ha sido imposible. Pronóstico que ha di tomado fuerza y que se podría mantener durante los días, martes, miércoles y jueves con nevadas y chubascos de nieve con vientos de hasta 50km/h. Con estas condiciones climáticas finalmente, el otoño comenzó a mostrar sus temperaturas bajas y con nuevas expectativas de lluvias disparas en el valle de Aconcagua. Destacar que la nieve acumulada en alta cordillera es de 40 cm, por lo que se espera que vaya en aumento en los próximos días. En cuanto al Complejo Fronterizo Los Libertadores, este se mantendrá cerrado hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan, por lo que el Camino Internacional se mantendrá clausurado para todo tipo de vehículo desde Guarda Vieja, Por lo que todos los chilenos o turistas que quieran ingresar o salir del país, deberán estar atentos a las informaciones oficiales de las redes sociales del Complejo Fronterizo Los Libertadores
Las tecnologías cada vez van avanzado, por lo que constantemente se deberían ir cambiando los equipos, sobre todo, cuando estos cumplen una función médica. En el caso del Hospital San Camilo de San Felipe, sustituirán el antiguo scanner de imagenología por otro de mayor gama. El equipo anterior realizaba 60 cortes de imágenes, generando demora en los resultados, por lo que dejo de satisfacer las necesidades en tiempo de espera de los exámenes, por ello el nuevo equipo permitirá obtenerlos en un menor tiempo. Scanner de imagenología que podría comenzar a funcionar durante la primera quincena de junio, el cual permitirá ofrecer una mejor prestación de salud a todos los usuarios, a esta tecnología se suma los tubos automáticos, que ya entraron en funcionamiento, disminuyendo también los tiempos de espera en la entrega de exámenes de los laboratorios por parte de las enfermeras a las distintas unidades médicas.
El extenso corte del suministro de agua potable se produjo entre el 8 y el 14 de enero del año en curso, afectando al menos a 33.422 clientes, principalmente de las comunas de Calle Larga y Los Andes. Según la empresa, la decisión de la suspensión del servicio de agua potable se tomó a raíz de las lluvias, aludiendo al carácter fortuito y de fuerza mayor de dicho evento, por lo que los clientes no tendrían el derecho a ser compensados. No obstante, dicha postura no se corresponde con la realidad, pues el origen del corte se vincula a un fenómeno meteorológico que fue oportunamente anunciado por la Dirección Meteorológica de Chile días antes de que ocurriera . En su momento, el SERNAC ofició a la empresa para conocer las medidas de mitigación implementadas, los medios utilizados para proveer de agua a los afectados, los mecanismos de información para orientar a los usuarios, la entrega de una fecha estimativa de reposición del servicio y las indemnizaciones a los ciudadanos, a lo que la compañía no estuvo dispuesta. En el caso del agua potable, la normativa sectorial establece que el suministro sólo podrá suspenderse por razones de fuerza mayor calificadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios; o debido a interrupciones, restricciones y racionamientos programados e imprescindibles para la prestación del servicio, las que deberán ser comunicadas a la comunidad.
Cada vez son más los proyectos habitacionales que se construyen en Los Andes, y debido a los buenos resultados de estos, la vecina comuna de San Felipe ha tomado cierto interés en replicar estos modelos de viviendas… por ello la autoridad comunal de Los Andes, realizó un recorrido a la alcaldesa Carmen Castillo, en las obras de Brisas de Los Andes para conocer en detalle el modelo de este proyecto inmobiliario. Megaproyecto habitacional Brisas de Los Andes que se ejecuta en el sector Lomas de Santa Rosa y que beneficiara a cientos de familias. El megaproyecto inmobiliario donde se emplazan 474 departamentos y 126 casas, por parte de la constructora Icafal, beneficiará a 600 familias, y contará con áreas integrales como juegos infantiles, centro de atención primaria y una hectárea de parques en la parte frontal, además de la pavimentación de calle, ofreciendo una mejor calidad de vida para cada uno de beneficiarios.
En el teatro Municipal de San Felipe, fue presentada la Cuenta Pública Participativa del Servicio de Salud Aconcagua, correspondiente al año 2022… oportunidad, donde le fue dado a conocer a toda la comunidad aconcagüina y autoridades, los logros desempeñados durante ese periodo, destacando el aumento de consultas médicas en especialidades, en la atención primaria, al igual que el aumento de intervenciones quirúrgicas. Por otro lado destacó que han sido más de 24 mil pacientes que no acudieron a sus consultas médicas de especialidad durante el año 2022, por lo que mejorar las consultas será unos de sus grandes desafíos para este año 2023. Cuenta Pública, que contó con una gran cantidad de personas y autoridades locales y regionales, quienes destacaron los grandes avances en infraestructura En la exposición también participaron directamente los usuarios a través del consejo consultivo, quienes son los encargados de dar a conocer a la dirección del servicio de salud a Aconcagua, los distintos problemas y falencias desde el punto de vista de los beneficiarios. Para los desafíos del año en curso, se dio a conocer el proyecto de la Unidad de Quimioterapia para tumores sólidos en el Hospital San Camilo de San Felipe, que de aprobarse por el Ministerio de Salud, podría entrar en funcionamiento en el 2024. Por otro lado, destacó que se continúan realizando coordinaciones con la universidad de Valparaíso, para que el Servicio de Salud Aconcagua, pueda ser parte de la formación de especialistas en área de psiquiatría en el hospital psiquiátrico doctor Philippe Pinel de la comuna de Pauteando