El comercio, la gastronomía, el turismo y espectáculos, son solo cuatro de los rubros que de cierta forma están ligados entre sí, y que han sido fuertemente golpeados por las consecuencias económicas asociadas a la pandemia. Si bien desde el año pasado se han dispuesto algunas oportunidades económicas desde el Gobierno, lo cierto es que los requisitos hacían que fuera muy difícil acceder a esos recursos. Hoy el panorama se supone será un poco distinto a partir de la promulgación de la Ley que va en apoyo de las micro y pequeñas empresas en el contexto de la recuperación económica del país.
El bono de Alivio de un millón de pesos, el bono adicional variable, anticipos solidarios y medidas tributarias, serán una realidad a partir del viernes 2 de julio y donde los micro y pequeños empresarios podrán solicitar recursos frescos.
Para apoyar a los interesados, existen varias opciones, una de ellas, la Corporación ProAconcagua que nació precisamente para apoyar a los empresarios y emprendedores locales. Durante este último tiempo se han realizado varias charlas y webinar dedicados a estas alternativas económicas que están disponibles en las redes sociales de la Corporación y donde al revisarlos, tendrá más claridad respecto de cada plan y programa disponible.
Si bien existen ciertos requisitos, estos no son excluyentes y las Pymes podrán solicitar todas las ayudas disponibles. Pero en el caso del Bono de alivio de un millón de pesos, los rubros de gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, Gimnasios, transportes escolares y jardines infantiles, al ser considerados como los más golpeados por la crisis económica, no necesitarán contar con ningún requisito y una vez solicitado el bono, lo recibirán de manera automática.