FEDEPRUS Y FENATS Nacional mantienen movilizaciones por falta de soluciones en salud mental infantojuvenil
• Aunque han existido acercamientos con el Minsal, los gremios aseguran que no ha habido voluntad local para avanzar en soluciones concretas.
• A la jornada se sumaron también padres de pacientes menores de edad.
Tras una paralización de advertencia de 48 horas, los trabajadores de salud mental de FEDEPRUS Base Aconcagua y FENATS Nacional (Cosam Los Andes y San Felipe) resolvieron continuar con las movilizaciones. Aunque hubo algunos acercamientos con el MINSAL, acusan falta de respuesta del Servicio de Salud Aconcagua, por lo que las protestas se mantendrán de forma progresiva hasta lograr una mesa de diálogo. Sus demandas apuntan a fortalecer la atención infantojuvenil mediante la creación de un hospital de día, una UCI psiquiátrica y un programa de hospitalización domiciliaria para menores, con equipos especializados.
Una movilización a la que desde este miércoles se sumaron también algunos padres de niños y niñas, usuarios del COSAM Los Andes. Es que su experiencia es dramática al no tener un servicio real de atención para personas neurodivergentes.
Los testimonios de estas madres y cuidadoras son crudos, pero aseguran que se hacen necesarios para respaldar una movilización que está directamente relacionada con sus hijos.
La movilización es de carácter local y según los gremios convocantes, responde a la realidad de la red en el valle de Aconcagua, donde familias como las de estas madres siguen a la espera de un sistema de salud mental digno, con profesionales preparados y espacios adecuados para atender a los niños y niñas que lo necesitan.
Es importante señalar que en esta movilización participan solo dos de las organizaciones gremiales que pertenecen a la salud mental y en ese sentido, desde la Asociación de Funcionarios de Salud Mental, FUSAM, gremio con mayor representatividad de trabajadores en Cosam Los Andes, expresaron que el movimiento no necesariamente representa su posición como organización e hicieron un llamado a respetar los acuerdos establecidos, en los cuales los distintos gremios han sido garantes, y a seguir trabajando en conjunto por una salud mental pública más justa, humana y de calidad.



































