Promover e incentivar una conciencia ambiental desde la etapa escolar es el propósito de las charlas y visitas guiadas que esta realizando el punto verde de los Andes. Es que su objetivo es educar sobre el manejo adecuado de materiales y difundir acciones que se pueden replicar en los hogares. En este contexto, recibieron a estudiantes de octavo básico del Colegio Educenter, brindándoles una experiencia educativa única. Durante la visita, los estudiantes aprendieron sobre el tratamiento de materiales a través de presentaciones informativas y recorridos prácticos. Se les enseñó la importancia del manejo adecuado del papel, dispositivos electrónicos, botellas, aceite y otros productos esenciales. Esta experiencia educativa resalta la relevancia del Punto Verde de Los Andes como un recurso educativo valioso en la comunidad, promoviendo la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad en las generaciones futuras. Para obtener más información y coordinar visitas guiadas al Punto Verde de Los Andes, los interesados pueden contactar a la Dirección de Medio Ambiente, que se ubica en Avenida Argentina Oriente S/N, entrada por callejón San Martín, o llamar al 34 2 507820, o al correo reciclate@munilosandes.cl. fono contacto 34 2 507820, o al correo reciclate@munilosandes.cl.
Preocupación y angustia sintieron los apoderados del colegio San Sebastián, tras recibir una alerta en el grupo de WasthApp que indicaba que algunos de los estudiantes comenzaron a sentirse mal tras fuertes olores dentro del establecimiento educacional, los que debieron ser retirados de la unidad educativa. Así, alarmados los apoderados iban llegando de a uno para retirar a sus hijos del colegio, sobre todo aquellos que presentaron síntomas como dolor de cabeza, náuseas y mareos La alerta se produjo cerca de las 12 del mediodía, por lo que debió acudir una unidad de la 2da compañía del cuerpo de Bomberos de Los Andes, para poder determinar de dónde emanaban estos fuertes olores. Sebastián, las clases fueron suspendidas por un lapso de corto de tiempo mientras el cuerpo de bomberos realizaba sus labores, y verificaban si el nivel de toxicidad podría representar algún peligro para los estudiantes, lo cual fue descartado.En un intento de conversar con la directora del establecimiento educacional, esta no quiso referirse al tema.
Agosto, es el mes de la montaña en Chile, un espacio dedicado especialmente a las actividades en cerros en cualquiera de sus disciplinas como lo es campinismo, excursionismo, trekking en baja, media y alta montaña, entre otros… por ello, el Centro Cultural de Los Andes, preparó una serie de eventos para que todos los andinos puedan disfrutar y conocer más de los macizos. Dentro de las actividades también destacan el campeonato internacional de Sky Militar de la Escuela de Alta Montaña, el cual será el sábado 26 de agosto, además de charlas de ‘No dejes rastros’.Jornadas recreativas y familiares que iniciaran desde este 2 de agosto con un concurso de fotografía cuya temática será ‘La Montaña y Yo’ .En cuanto a las bases del concurso, las fotografías deberán ser entregadas en tamaño 22x28cm tipo carta en papel fotográfico, debe llevar la historia y título de la fotografía, y datos del participante. Este concurso tendrá dos categorías uno juvenil de 12 a 17 años y adultos, el cual contará con premios por cada categoría, estos corresponden a $50mil para el 1er lugar, $30mil al 2do lugar y $20 al 3er lugar, las imágenes deberán ser entregadas desde este martes 2 al 11 de agosto de forma física en el Centro Cultural de Los Andes.
Autoridades provinciales y comunales, sostuvieron una reunión con la ministra de Medio Ambiente para analizar las problemática de los áridos en la cuenca del río Aconcagua y Putaendo, y estudiar los posibles efectos que el cambio climático ha tenido en la zona respecto a la sequía. Destacó además que es una oportunidad para poder fiscalizar mejor a las empresas que se dedica a la extracción ilegal de áridos, considerando que estas faenas pueden tener eventos fatales como el cambia al cauce de los ríos. Recordad que en la cuenca del río Aconcagua y Putaendo, se han visto afectado por la extracción ilegal de áridos, las que han sido fiscalizadas en los últimos tiempos, por ello la necesidad de las autoridades de visibilizar estas situaciones en el valle. Reunión intersectorial, la que fue coordinada por la diputada francisca bello, la que tuvo como principal objetivo, plasmar las inquietudes del cambio climático, y la extracción ilegal de áridos, para posteriormente poder elaborar normativas o nuevas leyes que puedan terminar con estas faenas que hacen daño al medioambiente.
Con el propósito de entregar conocimientos respecto a las características de los árboles, principales cuidados y beneficios ecosistémicos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició un ciclo de charlas informativas, denominado “Pensando en verde”, en establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso. Las primeras exposiciones se llevaron a cabo en los colegios Assunta Pallota y Marie Poussepin, en las comunas de San Felipe y Putaendo, con la participación de docentes y más de un centenar de estudiantes de enseñanza básica y media. Sobre las presentaciones que encabezó en estos recintos, el director regional de Conaf, Luis Correa, sostuvo que, entre otros aspectos, abordaron “el rol que juega el árbol y la vegetación en general dentro de nuestra sociedad y la mirada que debe tener el ser humano hacia los ecosistemas boscosos y xerofíticos”. Añadió que “tuvimos una muy buena acogida de ambas direcciones de los colegios y establecimos también lazos y contactos para trabajos en el futuro”. Por su parte, el director del colegio técnico-profesional Assunta Pallota, Ignacio Caro, destacó la “clase magistral” dirigida a 49 educandos de la especialidad agropecuaria, quienes recibieron datos concernientes a la línea de estudio que imparten como institución. “Los chicos aprendieron bastante y potenciaron lo que ya sabían. De alguna forma, esto les sirve para todo lo que es la parte práctica, la parte teórica, y para poder entender y vincularse con otras redes que van más allá del establecimiento. Muchos de ellos no conocían lo que era Conaf y hoy en día sí saben y comprenden el trabajo que hace en Chile”, afirmó. En tanto, la profesora de Ciencias Naturales del colegio Marie Poussepin, Marcia Herrera, valoró las temáticas tratadas en la exposición y, particularmente, la gran cantidad de antecedentes proporcionados en relación a “cómo cuidar un árbol, que todos lo podemos hacer, y los beneficios que trae para nosotros, no solamente de manera individual, sino que como una sociedad”. Para la profesional resulta importante que las charlas informativas “Pensando en verde” se desarrollen en recintos educativos, para que los escolares “desde muy chicos vayan tomando la relevancia del tema: el cuidado del medioambiente y en especial de las especies nativas”. Conaf obsequió 40 árboles nativos a los colegios Assunta Pallota (20) y Marie Poussepin (20), a objeto de que profesores, alumnos y apoderados puedan plantarlos y utilizarlos con fines educativos.
Promover e incentivar una conciencia ambiental desde la etapa escolar es el propósito de las charlas y visitas guiadas que esta realizando el punto verde de los Andes. Es que su objetivo es educar sobre el manejo adecuado de materiales y difundir acciones que se pueden replicar en los hogares. En este contexto, recibieron a estudiantes de octavo básico del Colegio Educenter, brindándoles una experiencia educativa única. Durante la visita, los estudiantes aprendieron sobre el tratamiento de materiales a través de presentaciones informativas y recorridos prácticos. Se les enseñó la importancia del manejo adecuado del papel, dispositivos electrónicos, botellas, aceite y otros productos esenciales. Esta experiencia educativa resalta la relevancia del Punto Verde de Los Andes como un recurso educativo valioso en la comunidad, promoviendo la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad en las generaciones futuras. Para obtener más información y coordinar visitas guiadas al Punto Verde de Los Andes, los interesados pueden contactar a la Dirección de Medio Ambiente, que se ubica en Avenida Argentina Oriente S/N, entrada por callejón San Martín, o llamar al 34 2 507820, o al correo reciclate@munilosandes.cl. fono contacto 34 2 507820, o al correo reciclate@munilosandes.cl.
Preocupación y angustia sintieron los apoderados del colegio San Sebastián, tras recibir una alerta en el grupo de WasthApp que indicaba que algunos de los estudiantes comenzaron a sentirse mal tras fuertes olores dentro del establecimiento educacional, los que debieron ser retirados de la unidad educativa. Así, alarmados los apoderados iban llegando de a uno para retirar a sus hijos del colegio, sobre todo aquellos que presentaron síntomas como dolor de cabeza, náuseas y mareos La alerta se produjo cerca de las 12 del mediodía, por lo que debió acudir una unidad de la 2da compañía del cuerpo de Bomberos de Los Andes, para poder determinar de dónde emanaban estos fuertes olores. Sebastián, las clases fueron suspendidas por un lapso de corto de tiempo mientras el cuerpo de bomberos realizaba sus labores, y verificaban si el nivel de toxicidad podría representar algún peligro para los estudiantes, lo cual fue descartado.En un intento de conversar con la directora del establecimiento educacional, esta no quiso referirse al tema.
Agosto, es el mes de la montaña en Chile, un espacio dedicado especialmente a las actividades en cerros en cualquiera de sus disciplinas como lo es campinismo, excursionismo, trekking en baja, media y alta montaña, entre otros… por ello, el Centro Cultural de Los Andes, preparó una serie de eventos para que todos los andinos puedan disfrutar y conocer más de los macizos. Dentro de las actividades también destacan el campeonato internacional de Sky Militar de la Escuela de Alta Montaña, el cual será el sábado 26 de agosto, además de charlas de ‘No dejes rastros’.Jornadas recreativas y familiares que iniciaran desde este 2 de agosto con un concurso de fotografía cuya temática será ‘La Montaña y Yo’ .En cuanto a las bases del concurso, las fotografías deberán ser entregadas en tamaño 22x28cm tipo carta en papel fotográfico, debe llevar la historia y título de la fotografía, y datos del participante. Este concurso tendrá dos categorías uno juvenil de 12 a 17 años y adultos, el cual contará con premios por cada categoría, estos corresponden a $50mil para el 1er lugar, $30mil al 2do lugar y $20 al 3er lugar, las imágenes deberán ser entregadas desde este martes 2 al 11 de agosto de forma física en el Centro Cultural de Los Andes.
Autoridades provinciales y comunales, sostuvieron una reunión con la ministra de Medio Ambiente para analizar las problemática de los áridos en la cuenca del río Aconcagua y Putaendo, y estudiar los posibles efectos que el cambio climático ha tenido en la zona respecto a la sequía. Destacó además que es una oportunidad para poder fiscalizar mejor a las empresas que se dedica a la extracción ilegal de áridos, considerando que estas faenas pueden tener eventos fatales como el cambia al cauce de los ríos. Recordad que en la cuenca del río Aconcagua y Putaendo, se han visto afectado por la extracción ilegal de áridos, las que han sido fiscalizadas en los últimos tiempos, por ello la necesidad de las autoridades de visibilizar estas situaciones en el valle. Reunión intersectorial, la que fue coordinada por la diputada francisca bello, la que tuvo como principal objetivo, plasmar las inquietudes del cambio climático, y la extracción ilegal de áridos, para posteriormente poder elaborar normativas o nuevas leyes que puedan terminar con estas faenas que hacen daño al medioambiente.
Con el propósito de entregar conocimientos respecto a las características de los árboles, principales cuidados y beneficios ecosistémicos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició un ciclo de charlas informativas, denominado “Pensando en verde”, en establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso. Las primeras exposiciones se llevaron a cabo en los colegios Assunta Pallota y Marie Poussepin, en las comunas de San Felipe y Putaendo, con la participación de docentes y más de un centenar de estudiantes de enseñanza básica y media. Sobre las presentaciones que encabezó en estos recintos, el director regional de Conaf, Luis Correa, sostuvo que, entre otros aspectos, abordaron “el rol que juega el árbol y la vegetación en general dentro de nuestra sociedad y la mirada que debe tener el ser humano hacia los ecosistemas boscosos y xerofíticos”. Añadió que “tuvimos una muy buena acogida de ambas direcciones de los colegios y establecimos también lazos y contactos para trabajos en el futuro”. Por su parte, el director del colegio técnico-profesional Assunta Pallota, Ignacio Caro, destacó la “clase magistral” dirigida a 49 educandos de la especialidad agropecuaria, quienes recibieron datos concernientes a la línea de estudio que imparten como institución. “Los chicos aprendieron bastante y potenciaron lo que ya sabían. De alguna forma, esto les sirve para todo lo que es la parte práctica, la parte teórica, y para poder entender y vincularse con otras redes que van más allá del establecimiento. Muchos de ellos no conocían lo que era Conaf y hoy en día sí saben y comprenden el trabajo que hace en Chile”, afirmó. En tanto, la profesora de Ciencias Naturales del colegio Marie Poussepin, Marcia Herrera, valoró las temáticas tratadas en la exposición y, particularmente, la gran cantidad de antecedentes proporcionados en relación a “cómo cuidar un árbol, que todos lo podemos hacer, y los beneficios que trae para nosotros, no solamente de manera individual, sino que como una sociedad”. Para la profesional resulta importante que las charlas informativas “Pensando en verde” se desarrollen en recintos educativos, para que los escolares “desde muy chicos vayan tomando la relevancia del tema: el cuidado del medioambiente y en especial de las especies nativas”. Conaf obsequió 40 árboles nativos a los colegios Assunta Pallota (20) y Marie Poussepin (20), a objeto de que profesores, alumnos y apoderados puedan plantarlos y utilizarlos con fines educativos.