La comunidad educativa del Liceo Santa Clara de Los Andes se sumó al ambicioso plan de reforestación del Barrio Centenario. Durante la jornada, se entregó simbólicamente un árbol a cada curso del establecimiento, con el compromiso de plantarlo y cuidarlo como parte de una acción concreta de educación ambiental, reforzando así el mensaje de responsabilidad ecológica entre los más jóvenes, integrando a estudiantes y docentes en una experiencia significativa. Esta entrega se enmarca en una iniciativa que comenzó en 2023, cuyo objetivo es reforestar el Barrio Centenario con un total de 300 árboles. Hasta ahora, ya se han plantado 150 ejemplares, y en esta etapa se suman 70 más. El resto será incorporado durante marzo del próximo año, completando así un plan que busca recuperar los espacios verdes perdidos en el sector y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La iniciativa surge desde la Junta de Vecinos del Barrio Centenario y ha contado con el apoyo permanente de la Delegación Provincial, que a través de Conaf, consigue los árboles que luego entregan a la comunidad. Hoy fueron los estudiantes, pero cada árbol entregado hasta el momento se complementa con que quien lo recibe, asuma el desafío de protegerlo, regarlo y asegurar su crecimiento, convirtiéndose en un vínculo directo con la naturaleza que no solo busca hermosear el entorno, sino que, de paso, pretende crear conciencia desde edades tempranas sobre la importancia del cuidado del medioambiente y el rol que cada persona puede tener en su protección.
Enmarcado en el mes del medioambiente y con el objetivo de fomentar el reciclaje y la conciencia ambiental, mañana 4 de octubre se desarrollará el ECO HORSE DAY, una jornada de recolección de residuos electrónicos que busca promover la economía circular y la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente. La actividad se llevará a cabo de 10:00 a 14:00 horas en la cancha Horse Los Andes (ex Cormecánica) y estará abierta a toda la comunidad. El evento, esperan superar las dos toneladas de residuos electrónicos, contará con espacios recreativos, foodtrucks, juegos inflables y stands informativos, transformándose en un panorama familiar que combina educación, entretención y responsabilidad ambiental. Celulares en desuso, notebooks viejos o cables que ya no funcionan podrán tener un nuevo destino este sábado, gracias a una actividad que busca darles una segunda vida a los aparatos electrónicos.
Más de un centenar de estudiantes del Colegio Metodista Edén del Niño, Liceo Mixto Básica 1 y 2, Escuela San José de Los Andes, Colegio Santa Clara y Colegio Claudio Gay, recorrieron las calles de Los Andes para dar vida a la Marcha por el Medioambiente, una actividad que unió a niñas, niños y jóvenes en torno al cuidado del planeta. Con pancartas, cantos y mensajes de conciencia, la movilización buscó poner en el centro la urgencia de proteger los recursos naturales y cambiar pequeños hábitos que marcan la diferencia. La jornada se enmarcó en la conmemoración del Día Nacional del Medioambiente, y permitió visibilizar el trabajo que durante todo el año ha impulsado la Red de Colegios Particulares Subvencionados de la comuna. No fue un hecho aislado: detrás de la marcha hubo semanas de preparación, charlas educativas y actividades que fueron creando comunidad en torno a un mismo propósito. Entre las acciones destacan la conformación de brigadas medioambientales en los establecimientos, jornadas de limpieza y reforestación en el cerro de la Virgen y talleres de sensibilización que ayudaron a que los estudiantes entendieran que los cambios comienzan por lo cotidiano. Guardar un papel en el bolsillo hasta encontrar un basurero, cerrar la llave del agua a tiempo o plantar un árbol son gestos simples, pero con un impacto real. La marcha comenzó en la plaza de armas y finalizó en el Parque Urbano, convirtiéndose en un punto de encuentro, en un símbolo visible del compromiso de la comunidad escolar con el futuro del entorno. Una manifestación que dejó un mensaje claro y es que la invitación es a mantener vivas las pequeñas acciones que, sumadas, construyen un camino hacia un planeta más sano y habitable para todos.
La comunidad educativa del Liceo Santa Clara de Los Andes se sumó al ambicioso plan de reforestación del Barrio Centenario. Durante la jornada, se entregó simbólicamente un árbol a cada curso del establecimiento, con el compromiso de plantarlo y cuidarlo como parte de una acción concreta de educación ambiental, reforzando así el mensaje de responsabilidad ecológica entre los más jóvenes, integrando a estudiantes y docentes en una experiencia significativa. Esta entrega se enmarca en una iniciativa que comenzó en 2023, cuyo objetivo es reforestar el Barrio Centenario con un total de 300 árboles. Hasta ahora, ya se han plantado 150 ejemplares, y en esta etapa se suman 70 más. El resto será incorporado durante marzo del próximo año, completando así un plan que busca recuperar los espacios verdes perdidos en el sector y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La iniciativa surge desde la Junta de Vecinos del Barrio Centenario y ha contado con el apoyo permanente de la Delegación Provincial, que a través de Conaf, consigue los árboles que luego entregan a la comunidad. Hoy fueron los estudiantes, pero cada árbol entregado hasta el momento se complementa con que quien lo recibe, asuma el desafío de protegerlo, regarlo y asegurar su crecimiento, convirtiéndose en un vínculo directo con la naturaleza que no solo busca hermosear el entorno, sino que, de paso, pretende crear conciencia desde edades tempranas sobre la importancia del cuidado del medioambiente y el rol que cada persona puede tener en su protección.
Enmarcado en el mes del medioambiente y con el objetivo de fomentar el reciclaje y la conciencia ambiental, mañana 4 de octubre se desarrollará el ECO HORSE DAY, una jornada de recolección de residuos electrónicos que busca promover la economía circular y la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente. La actividad se llevará a cabo de 10:00 a 14:00 horas en la cancha Horse Los Andes (ex Cormecánica) y estará abierta a toda la comunidad. El evento, esperan superar las dos toneladas de residuos electrónicos, contará con espacios recreativos, foodtrucks, juegos inflables y stands informativos, transformándose en un panorama familiar que combina educación, entretención y responsabilidad ambiental. Celulares en desuso, notebooks viejos o cables que ya no funcionan podrán tener un nuevo destino este sábado, gracias a una actividad que busca darles una segunda vida a los aparatos electrónicos.
Más de un centenar de estudiantes del Colegio Metodista Edén del Niño, Liceo Mixto Básica 1 y 2, Escuela San José de Los Andes, Colegio Santa Clara y Colegio Claudio Gay, recorrieron las calles de Los Andes para dar vida a la Marcha por el Medioambiente, una actividad que unió a niñas, niños y jóvenes en torno al cuidado del planeta. Con pancartas, cantos y mensajes de conciencia, la movilización buscó poner en el centro la urgencia de proteger los recursos naturales y cambiar pequeños hábitos que marcan la diferencia. La jornada se enmarcó en la conmemoración del Día Nacional del Medioambiente, y permitió visibilizar el trabajo que durante todo el año ha impulsado la Red de Colegios Particulares Subvencionados de la comuna. No fue un hecho aislado: detrás de la marcha hubo semanas de preparación, charlas educativas y actividades que fueron creando comunidad en torno a un mismo propósito. Entre las acciones destacan la conformación de brigadas medioambientales en los establecimientos, jornadas de limpieza y reforestación en el cerro de la Virgen y talleres de sensibilización que ayudaron a que los estudiantes entendieran que los cambios comienzan por lo cotidiano. Guardar un papel en el bolsillo hasta encontrar un basurero, cerrar la llave del agua a tiempo o plantar un árbol son gestos simples, pero con un impacto real. La marcha comenzó en la plaza de armas y finalizó en el Parque Urbano, convirtiéndose en un punto de encuentro, en un símbolo visible del compromiso de la comunidad escolar con el futuro del entorno. Una manifestación que dejó un mensaje claro y es que la invitación es a mantener vivas las pequeñas acciones que, sumadas, construyen un camino hacia un planeta más sano y habitable para todos.