Eso motivó la semana pasada a la decisión de hacer retroceder a fase 2, a la comuna de Los Andes, a la que este miércoles se suman otras siete comunas… San Esteban, Calle Larga, Rinconada, Llay Llay, Catemu, Putaendo y San Felipe, que también retroceden a Transición.
Frente a esta situación, solo las comunas de Panquehue y Santa María, por el momento se mantendrán en fase 3 de preparación, aún cuando las autoridades han reconocido que es más probable que sigan existiendo retrocesos, que avances en el plan paso a paso. El llamado entonces es a cuidarse y cumplir con las cuatro medidas de protección que han evidenciado tener buenos resultados. El uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y la ventilación.
Importante es recordar que actualmente en el País, no existe el Estado de Excepción a raíz de la pandemia y por ende tampoco hay restricciones de movilidad ni obligación de confinamiento. El retroceso básicamente implica reducción de aforos y ahí es donde la principal afectación vuelve a recaer en las actividades económicas.
Por ejemplo, según detalla el MINSAL, la atenci¿ón de restaurantes, cafés y fuentes de soda, en recintos cerrados se permitirá únicamente a personas con pase de movilidad y con un aforo máximo de dos personas por mesa; y siempre debe haber 2 metros entre los bordes de las mesas. Rubros como el comercio, museos, parques de diversiones y ferias laborales pueden operar en lugares abiertos y cerrados, siempre y cuando el aforo total que se cumpla sea de una persona cada diez metros cuadrados. En temas educacionales, en Transición es obligatoria la apertura de Universidades, colegios, salas cuna, jardines infantiles, pero las actividades y clases presenciales figuran como voluntarias.