SuperAndina2.0
En Vivo
18637323-f8f3-46dc-bb4f-65a640d6a86f
31f8a429-5114-4e94-bd23-e30813ea6c85-medium-standard-q100
SuperAndina2
FOTO MUBLAN
PRENSA (3)
Por

12 de mayo de 2025

Más sobre este tema

MUBLAN invita a charlas sobre la vida de Gabriela Mistral en Los Andes

​Las actividades comienzan a las 18 horas de este martes en el salón principal del museo ubicado en la Primera Compañía de Bomberos

En el marco del Mes del Patrimonio, el Museo de Bomberos de Los Andes (MUBLAN) y la Bomba Andes están organizando la cuarta versión del Ciclo “Conversaciones sobre Patrimonio”, una instancia cultural que busca rescatar la historia local a través del diálogo con destacados exponentes del ámbito intelectual y artístico. Este año, la actividad estará dedicada a la figura de Gabriela Mistral, bajo el título “Gabriela Mistral en Los Andes, 1912-1918”.

El ciclo se centrará en la relación entre la Premio Nobel de Literatura y la ciudad de Los Andes, donde vivió y desarrolló parte importante de su obra. La iniciativa coincide con la conmemoración nacional de los 80 años desde que la escritora chilena recibiera el Nobel, siendo este un motivo de especial relevancia para reflexionar sobre su paso por la zona. La Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Los Andes, recientemente fundada, colabora en esta edición del evento.

Las sesiones se realizarán los días martes 13, 20 y 27 de mayo, a las 18:00 horas, en el Salón de la Primera Compañía de Bomberos, ubicado en Esmeralda 130. La primera jornada abordará “Su estadía en la ciudad”, con la participación del historiador e hijo ilustre de Los Andes, René León, y el doctor en Historia, Abel Cortez. Ambos compartirán antecedentes sobre la vida cotidiana de Mistral durante su residencia en la comuna.

La segunda jornada, titulada “Su literatura en Los Andes”, se llevará a cabo el 20 de mayo y contará con la presencia del doctor en Filosofía y escritor Daniel Vivar, junto a la escritora y gestora cultural Piera Tacchini. Los panelistas abordarán la obra literaria que Gabriela Mistral escribió en este periodo, destacando su producción poética y ensayística.

El ciclo finalizará el 27 de mayo con la charla “Su visión de la educación como profesora andina”, a cargo de Palmira Ramos, presidenta de SECH Los Andes y magíster en educación, y Joselyn Villarroel, profesora, artista visual y colaboradora del MUBLAN. En esta sesión se revisará el pensamiento pedagógico de la autora, forjado en su experiencia como docente del Liceo de Niñas de Los Andes.

Una actividad que se realiza por cuarto año consecutivo bajo el nombre de “Conversaciones sobre Patrimonio” y servirá también como el puntapié inicial para lo que será la celebración del Día de Los Patrimonios que una vez más tendrá abierto el Museo de Bomberos para que toda la comunidad participe.

En relación al ciclo de charlas sobre Gabriela Mistral, es gratuito, abierto a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. Quienes participen en al menos dos jornadas recibirán un certificado de participación. Este ciclo es posible gracias al financiamiento del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Valparaíso, correspondiente al año 2024. Para más información o

consultas, está disponible el correo electrónico museo@bombaandes.cl.


MUBLAN
Museo de Bomberos de Los Andes
1ra Compañía de Bomberos
Día de los Patrimonios
Exgoleador sudamericano estuvo a punto de fichar por Colo Colo
DEPORTES
Últimas Noticias
ir a
Últimas Noticias
Nacional
ir a
Nacional