El lunes en la Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificó la sentencia dictaminada por el Tribunal de Garantía de Los Andes determinó el sobreseimiento definitivo de la querella que presentó la administración de la división Andina contra un grupo de dirigentes sindicales donde se les acusó de daños, desordenes y se les trató de aplicar la Ley de Seguridad interior del Estado en medio de las revueltas que dejó el estallido social y en donde se trató de culpar a los representantes de los trabajadores a quienes se les criminalizó.
Esta sentencia no sólo ratificó lo dictaminado en tribunal andino, sino que lo mejoró, ya que se señala que no hubo participación de los dirigentes sindicales y los hechos que se les imputaron no son constitutivos de delito alguno, lo se demuestra que la acción presentada por Codelco fue solamente con el objetivo de amedrentar a los trabajadores, intimidarlos y buscar acallarlos con medidas de presión, tal cual se actuó en Chile contra los sindicatos durante la dictadura.
La querella había sido presentada el 15 de noviembre de 2019 y con esta resolución se dio la razón a los querellados, ya que todos los hechos que se señalaron no eran constitutivos de delitos y solamente se intentó aplicar Ley de Seguridad Interior del Estado de manera dictatorial, por lo que la resolución quedó firme y ejecutoriada y no hay otro recurso por delante.
En el escrito legal a los dirigentes se les acusó infundadamente que el 23 y 24 de octubre de 2019 se quemaron durmientes de la línea férrea, se apedrearon buses y hubo desordenes y daños, sobre lo cual nada de ello fue constitutivo de delito para la Corte de Apelaciones.
Para los sindicalistas este dictamen demuestra que Codelco Andina intentó desviar la atención de la mala gestión que se ha desarrollado en la última década con proyectos estructurales mal diseñados o con desviaciones considerables y de la cual los trabajadores no son los responsables.