Informan sobre seguro de lagunas previsionales como primer hito de la reforma a las pensiones
La seremi del Trabajo y Previsión Social en la quinta región llegó a la provincia de Los Andes para reunirse y difundir la información con dirigentes sindicales y personas mayores.
Hasta la provincia de Los Andes llegó la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur, para anunciar oficialmente la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales, el primer hito de la Reforma a las Pensiones impulsada por el Gobierno.
El nuevo seguro, que comenzó a regir el 1 de mayo, busca resguardar la continuidad de las cotizaciones previsionales de los trabajadores durante períodos en los que, por diversas razones, no puedan realizar aportes al sistema de pensiones.
Con esta medida, se espera mejorar las condiciones de jubilación de miles de personas, reduciendo las brechas generadas por la informalidad laboral, cesantía u otros motivos que afectan la regularidad de los pagos previsionales.
Bajo esa lógica, el Seguro de Lagunas Previsionales consiste en que, durante el tiempo en que una persona se encuentra desempleada y recibiendo prestaciones del Seguro de Cesantía, el 10% correspondiente a su cotización previsional será cubierto directamente por AFC Chile, entidad que transfiere dicho monto a la cuenta de capitalización individual del afiliado en su AFP.
Esta cobertura antes se aplicaba únicamente a quienes accedían al Fondo de Cesantía Solidario, pero con la nueva normativa se amplía a todos los beneficiarios del seguro de cesantía, garantizando una mayor protección durante los períodos sin empleo.