En el marco del despliegue territorial por la región de Valparaíso, la provincia de Los Andes fue escenario de una nueva charla informativa sobre la Reforma a las Pensiones, cuyos principales cambios comenzarán a regir a partir de enero del próximo año. La actividad respondió a la necesidad de resolver dudas entre la ciudadanía, ya que, pese a que muchos han escuchado sobre esta iniciativa, persisten importantes interrogantes. Fue la propia seremi del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur, la encargada de resolver esas inquietudes. Organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes a través del programa Gobierno en Terreno y apoyada por la Dirección del Trabajo, la charla se enfocó en acercar la información de manera clara y directa a quienes tienen un rol activo en el mundo laboral. En este contexto, participaron dirigentes sindicales y gremiales de la provincia. La actividad forma parte de una serie de encuentros que se están desarrollando en el valle de Aconcagua para informar a la ciudadanía sobre una de las transformaciones estructurales más relevantes del actual Gobierno. El objetivo, recalcaron las autoridades, es que la implementación de la reforma se realice con el mayor conocimiento posible por parte de trabajadores, pensionados y empleadores.
Con el objetivo de acercar la información a la comunidad y aclarar dudas sobre el sistema de pensiones, se realizó en Los Andes una charla informativa en torno a conocer los alcances de la reforma previsional. La actividad buscó entregar herramientas para que la ciudadanía comprenda los cambios y cómo estos impactarán en sus jubilaciones actuales y futuras. Durante la jornada, se expusieron los principales ejes de la reforma, cuyo propósito es mejorar las pensiones de todos los sectores, garantizar un sistema más solidario y ofrecer mayores certezas a los futuros pensionados. Los asistentes pudieron conocer en detalle cómo se estructura el nuevo modelo, su implementación gradual y qué beneficios traerá para grupos históricamente desfavorecidos, como las mujeres y quienes han tenido trayectorias laborales interrumpidas. El encuentro fue valorado por los participantes como una oportunidad de informarse directamente sobre un tema que impacta la vida cotidiana de millones de personas.
Hasta la provincia de Los Andes llegó la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur, para anunciar oficialmente la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales, el primer hito de la Reforma a las Pensiones impulsada por el Gobierno. El nuevo seguro, que comenzó a regir el 1 de mayo, busca resguardar la continuidad de las cotizaciones previsionales de los trabajadores durante períodos en los que, por diversas razones, no puedan realizar aportes al sistema de pensiones. Con esta medida, se espera mejorar las condiciones de jubilación de miles de personas, reduciendo las brechas generadas por la informalidad laboral, cesantía u otros motivos que afectan la regularidad de los pagos previsionales. Bajo esa lógica, el Seguro de Lagunas Previsionales consiste en que, durante el tiempo en que una persona se encuentra desempleada y recibiendo prestaciones del Seguro de Cesantía, el 10% correspondiente a su cotización previsional será cubierto directamente por AFC Chile, entidad que transfiere dicho monto a la cuenta de capitalización individual del afiliado en su AFP. Esta cobertura antes se aplicaba únicamente a quienes accedían al Fondo de Cesantía Solidario, pero con la nueva normativa se amplía a todos los beneficiarios del seguro de cesantía, garantizando una mayor protección durante los períodos sin empleo.
En el marco del despliegue territorial por la región de Valparaíso, la provincia de Los Andes fue escenario de una nueva charla informativa sobre la Reforma a las Pensiones, cuyos principales cambios comenzarán a regir a partir de enero del próximo año. La actividad respondió a la necesidad de resolver dudas entre la ciudadanía, ya que, pese a que muchos han escuchado sobre esta iniciativa, persisten importantes interrogantes. Fue la propia seremi del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur, la encargada de resolver esas inquietudes. Organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes a través del programa Gobierno en Terreno y apoyada por la Dirección del Trabajo, la charla se enfocó en acercar la información de manera clara y directa a quienes tienen un rol activo en el mundo laboral. En este contexto, participaron dirigentes sindicales y gremiales de la provincia. La actividad forma parte de una serie de encuentros que se están desarrollando en el valle de Aconcagua para informar a la ciudadanía sobre una de las transformaciones estructurales más relevantes del actual Gobierno. El objetivo, recalcaron las autoridades, es que la implementación de la reforma se realice con el mayor conocimiento posible por parte de trabajadores, pensionados y empleadores.
Con el objetivo de acercar la información a la comunidad y aclarar dudas sobre el sistema de pensiones, se realizó en Los Andes una charla informativa en torno a conocer los alcances de la reforma previsional. La actividad buscó entregar herramientas para que la ciudadanía comprenda los cambios y cómo estos impactarán en sus jubilaciones actuales y futuras. Durante la jornada, se expusieron los principales ejes de la reforma, cuyo propósito es mejorar las pensiones de todos los sectores, garantizar un sistema más solidario y ofrecer mayores certezas a los futuros pensionados. Los asistentes pudieron conocer en detalle cómo se estructura el nuevo modelo, su implementación gradual y qué beneficios traerá para grupos históricamente desfavorecidos, como las mujeres y quienes han tenido trayectorias laborales interrumpidas. El encuentro fue valorado por los participantes como una oportunidad de informarse directamente sobre un tema que impacta la vida cotidiana de millones de personas.
Hasta la provincia de Los Andes llegó la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur, para anunciar oficialmente la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales, el primer hito de la Reforma a las Pensiones impulsada por el Gobierno. El nuevo seguro, que comenzó a regir el 1 de mayo, busca resguardar la continuidad de las cotizaciones previsionales de los trabajadores durante períodos en los que, por diversas razones, no puedan realizar aportes al sistema de pensiones. Con esta medida, se espera mejorar las condiciones de jubilación de miles de personas, reduciendo las brechas generadas por la informalidad laboral, cesantía u otros motivos que afectan la regularidad de los pagos previsionales. Bajo esa lógica, el Seguro de Lagunas Previsionales consiste en que, durante el tiempo en que una persona se encuentra desempleada y recibiendo prestaciones del Seguro de Cesantía, el 10% correspondiente a su cotización previsional será cubierto directamente por AFC Chile, entidad que transfiere dicho monto a la cuenta de capitalización individual del afiliado en su AFP. Esta cobertura antes se aplicaba únicamente a quienes accedían al Fondo de Cesantía Solidario, pero con la nueva normativa se amplía a todos los beneficiarios del seguro de cesantía, garantizando una mayor protección durante los períodos sin empleo.