SuperAndina2.0
En Vivo
18637323-f8f3-46dc-bb4f-65a640d6a86f
31f8a429-5114-4e94-bd23-e30813ea6c85-medium-standard-q100
SuperAndina2
Imagen
Por

11 de noviembre de 2020

Más sobre este tema

Falta de infraestructura y críticas a autoridades regionales marcan reunión hídrica

Un encuentro que surgió tras las movilizaciones que regantes y agricultores realizaron la semana pasada y que incluyó la toma del camino internacional.

Se le ha catalogado como un terremoto silencioso. También se habla de un problema endémico pues las consecuencias son sumamente graves para todo el ecosistema. Se trata de la sequía de la cual es víctima el valle de Aconcagua hace ya más de una década y que hoy tiene a la zona en medio de un decreto de catástrofe hídrica. Eso, sumado a acuerdos entre las distintas secciones de regantes del río Aconcagua, para dejar pasar agua hacia la tercera y cuarta sección, en desmedro de la primera y segunda, derivaron la semana pasada, en una movilización y toma del camino internacional.


A partir de esa protesta pacífica, surgió una reunión donde se encontraron representantes de la Dirección General de Aguas, el MOP, Codelco, Colbún, regantes, agricultores y alcaldes. El único punto, buscar una solución efectiva y a corto plazo.

oficialismo
alberto larraín
47 reconocimientos a andinos
47 andinos e instituciones destacadas
​​Los Andes entregará 47 reconocimientos
Librería Comercial taller
taller de arte
80 Niños taller de arte
​PDI, Aduanas y SAG Avalancha
​ mártires en Los Andes
Colo Colo busca salvar la permanencia de Almirón
DEPORTES
Últimas Noticias
ir a
Últimas Noticias
Nacional
ir a
Nacional