El Cajón de San Francisco inspira muestra fotográfica que se presenta en la Delegación Provincial de Los Andes
La exposición permanecerá hasta el 24 de octubre a disposición de la comunidad, para luego dar paso a una itinerancia por distintas comunas de Aconcagua.
El Cajón de San Francisco, en la comuna de San Esteban, se ha convertido en protagonista de una exposición fotográfica que se presenta en el Patio Gabriela Mistral de la Delegación Provincial de Los Andes. La muestra, abierta hasta el 24 de octubre, invita a sumergirse en los paisajes y tradiciones de la zona. El proyecto fue financiado a través de un Fondart y desarrollado por Macarena Bordalí, María Gracia Corradini y Daniela Meruvia, gestoras locales que viven y emprenden en el sector, y que conocen de cerca la vida y la historia del territorio.
A través de 20 imágenes, la exposición busca resaltar la belleza natural y cultural del Cajón de San Francisco. Los retratos muestran la fuerza del paisaje en distintas estaciones del año y los oficios que mantienen viva la identidad local, como la arriería y la crianza de animales. Cada fotografía es fruto de meses de trabajo en terreno, donde las autoras convivieron con la comunidad, registraron escenas cotidianas y escucharon las voces de quienes dan sentido a ese rincón cordillerano.
Además de las fotografías, la muestra incluye un mapa ilustrado creado por el artista Pablo del Cielo, que sirve como guía visual del cajón. Este recurso, integrado en el diseño de la exposición, crea un diálogo entre arte y territorio, permitiendo que cada visitante trace su propio recorrido y redescubra el lugar desde una perspectiva sensible, donde los detalles del entorno cobran un nuevo valor.
Con un llamado a cuidar y preservar el medioambiente, la iniciativa también busca impulsar el turismo sustentable y reconocer el valor de espacios que muchas veces pasan desapercibidos. Tras su paso por Los Andes, la muestra que ya estuvo en el Centro de Artes y Oficios de San Esteban, continuará su camino por el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, la Corporación Cultural de Putaendo y el Centro cultural Buen Pastor de San Felipe.
