SuperAndina2.0
En Vivo
18637323-f8f3-46dc-bb4f-65a640d6a86f
31f8a429-5114-4e94-bd23-e30813ea6c85-medium-standard-q100
SuperAndina2
REGISTROS CIVILES
PRENSA (3)
Por

2 de septiembre de 2025

Más sobre este tema

Semana de los Registros Civiles de Latinoamérica y el Caribe

​A nivel mundial, más de 200 millones de niños y niñas menores de 5 años no cuentan con un certificado de nacimiento

El Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales impulsa la campaña “Semana de los Registros Civiles de Latinoamérica y el Caribe”, que se llevará a cabo entre el 1 y el 16 de septiembre de 2025 y que tiene como objetivo garantizar el derecho fundamental a la identidad.

Bajo el lema “Latinoamérica y el Caribe, una región sin invisibles: ¡identidad para todos y todas!”, se busca intensificar los esfuerzos en la inscripción de nacimientos, tanto de niños como de personas adultas que aún no han sido registradas. La falta de un registro civil de nacimiento marca el inicio de una vida de exclusión, limitando el acceso a derechos básicos y afectando el desarrollo integral, especialmente en la niñez.

Esta acción concertada —que se llevará a cabo de manera simultánea en Brasil, Honduras, Perú, El Salvador, Chile y otros países— refleja el compromiso de CLARCIEV con la visión de una región donde cada persona tenga una identidad legal, paso esencial hacia la inclusión plena y el ejercicio de todos los derechos.

Durante la Semana de los Registros Civiles de Latinoamérica y el Caribe, las instituciones de la región reforzarán sus servicios en terreno, con un énfasis en zonas rurales, apartadas o de difícil acceso, donde se concentran los mayores índices de subregistro de nacimientos.

A nivel mundial, más de 200 millones de niños y niñas menores de 5 años no cuentan con un certificado de nacimiento: 150 millones nunca han sido registrados y otros 55 millones, aunque sus nacimientos fueron reportados, carecen de un comprobante oficial en forma de certificado.

En América Latina y el Caribe, la situación es más favorable: la tasa de registro alcanza el 95 %, lo que significa que cerca de 2 millones de menores de 5 años aún no cuentan con inscripción de nacimiento.

De acuerdo con el INE, la tasa de subregistros en Chile es de apenas 0,11 %. En el país, la inscripción de nacimiento —acto que otorga el Rol Único Nacional (RUN) a cada persona nacida en territorio nacional— se realiza en la oficina del Registro Civil correspondiente a la comuna donde ocurrió el parto. Para concretar el trámite, los progenitores deben presentar el certificado de parto y el comprobante de orden de apellidos.


Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil
INE,
Registro Civil
basket panam
DEPORTES
Últimas Noticias
ir a
Últimas Noticias
Nacional
ir a
Nacional