MATRONAS Y MATRONES DEL CESFAM CENTENARIO CELEBRARON SU DÍA
Cada 31 de agosto en Chile se celebra el Día Nacional de las Matronas y Matrones, en ese contexto, los funcionarios de la salud -en esa área- del Cesfam Centenario, luego de más de un año, pudieron compartir nuevamente en ese día especial tan especial para ellos, quienes además contaron lo difícil que fue ejercer sus funciones durante el peak la pandemia.
En el contexto de la pandemia, para ningún funcionario de la salud ha sido fácil; para ellos ha significado duplicar sus turnos y distanciarse un poco de sus familiares, además del estrés que esto les ha podido generar a cada uno… así les ha sucedido a las Matronas y Matrones del Cesfam Centenario, quienes pudieron celebrar su día contándonos sus experiencias vividas durante las olas de contagios a la que se enfrentó la comuna de Los Andes.
Actualmente son 7 matronas y matronas prestando sus servicios en el Cesfam Centenario y quienes han acompañado a las mujeres y familias de Los Andes, no solo en la parte reproductiva, sino que también en la salud sexual y cuidado del recién nacido, por lo que las matronas y matrones cumplen un papel importante dentro de la sociedad.
Para ninguno de ellos ha sido fácil durante los 16 meses de pandemia, pero aun así ha seguido prestando sus servicios a toda la comunidad.
Destacar que como una forma de profesionalizar la atención de la salud sexual y la reproducción de las habitantes del país, el año 1834 se funda en la Universidad de Chile la primera Escuela de Obstetricia. Para reconocer a todas estos funcionarios de la salud del país, el año 1962 se publica en el Diario Oficial que cada 31 de agosto se conmemore el Día de la Matrona y el Matrón de Chile, si bien la celebración fue ayer martes, el equipo del canal VTV y Radio Superandina felicitamos a todas las matronas y matrones de Los Andes y Aconcagua, por sus servicios a la comunidad.