EMPRESA MINERA DE EL ASIENTO RESPONDIÓ A CRÍTICAS DE DIRIGENTES SOCIALES
Tras una serie de publicaciones en medios locales y redes sociales , por parte de vecinas y vecinos de la localidad de El Asiento, que denunciaban tronaduras en el sector, representantes de las faenas mineras salieron a aclarar el cumplimiento de la normativa y agregaron que las fiscalizaciones de parte de los organismos competentes se encuentran al día, presentando de forma voluntaria dicha documentación.
Fue hace poco más de una semana que vecinos de la localidad Sanfelipeña de El Asiento, denunciaron a través de redes sociales, una serie de explosiones que afectaban la apacible vida del lugar. Tronaduras, que según los afectados habrían generado descompensaciones a menores de edad y adultos mayores, solicitando al municipio y autoridades regionales un pronunciamiento respecto del estado de las faenas. Sin embargo, desde la empresa PAT Min señalaron que cuentan con todos los permisos para la operación de la planta, mientras que el propietario del yacimiento donde se realizan las tronaduras especificó que cuenta con las autorizaciones correspondientes para el uso de explosivos, documentos a los cuales tuvo acceso el equipo de prensa de VTV.
De igual forma, la empresa manifestó su disposición a recibir a autoridades locales y regionales, así como también a vecinos de la localidad, si lo requieren formalmente, respetando los protocolos sanitarios.
Respecto de los accesos a la faena, que según los socios de la serranía, pasan por terrenos privados, los planos reconocen la existencia de un camino público desde el año 1935, trazo que habría sido modificado intencionadamente ante Bienes Nacionales.
Por su parte, el propietario de la mina La Platina, desde donde se generaron las tronaduras, fue enfático en aclarar que es facultad de la Dirección General de Movilización Nacional fiscalizar el uso de explosivos, los cuales se utilizan de forma subterránea.
Desde el concejo municipal, los ediles coinciden en la necesidad de generar instancias de diálogo entre las empresas mineras y las organizaciones sociales, así lo manifestó el presidente de la comisión de Medio Ambiente del municipio.
Desde la Seremi de Minería confirmaron las declaraciones de la empresa, respecto de la vigencia de permisos mineros y señalaron que corresponde a Sernageomin la responsabilidad de fiscalizar los yacimientos y faenas que se encuentran en la región.