Al igual que en 2024, este mes de julio fue completamente seco para el valle de Aconcagua, sin embargo, hoy los pronósticos evidencian la llegada de un sistema frontal intenso que estaría ingresando este jueves a la zona para dejar precipitaciones constantes durante la tarde y hasta la mañana del sábado. Ante esta posibilidad, se activaron los equipos de emergencia de los distintos municipios en la provincia de Los Andes, mediante la realización del Comité de Gestión de riesgo de desastres COGRID. Considerando los efectos negativos que han dejado en la zona, los últimos sistemas frontales, es que diversos servicios públicos y privados, han tomado ciertos resguardos con la implementación de planes de contingencia. Es el caso de Chilquinta que ha ejecutado un trabajo de rebaje y poda de arbolado en busca de disminuir las posibilidades de interrupción del servicio. Esval en tanto, también activó un plan de contingencia para asegurar la continuidad del suministro, aun cuando el principal llamado sigue siendo a utilizar de buena forma los alcantarillados y desagües en los hogares. Otro de los temas que siempre preocupan, son los posibles riesgos asociados para la población en zonas denominadas críticas o puntos rojos, donde generalmente ocurren problemas principalmente por inundaciones, salida de canales y anegamiento de viviendas, En San Felipe, solucionar y monitorear esas zonas está dentro de las prioridades. Las estimaciones hablan de 60 milímetros de agua caída durante el avance del sistema frontal pero además un aumento en la cantidad de nieve caída en cordillera. Por esto y ante la premisa de Transitabilissd Segura, el cierre del Sistema Integrado Cristo Redentor está en permanente análisis. 0tro tema que está desee ya siendo monitoreo, es el comportamiento de quebradas y cursos de agua en las zonas más altas del valle, dado que según los informes para este evento climático, la isoterma cero estaría bordeando los 2 mil msnm, es decir, lloverá donde debiese caer nieve.
El sistema frontal que se registró este jueves se comportó según lo previsto, dejando importantes precipitaciones y nieve en distintos puntos del valle de Aconcagua. Las comunas con mayor cantidad de agua caída fueron Los Andes, con 14,8 milímetros; Llay Llay, con 11,6; Putaendo con 10,5; y Panquehue con 10,2 milímetros. Pese a la intensidad de las lluvias, el frente no provocó mayores complicaciones en el funcionamiento de las ciudades ni afectó la seguridad de las familias, según informaron las autoridades locales. Precisamente en la zona cordillerana, el sistema frontal que comenzó a sentirse alrededor de las cuatro de la madrugada del jueves dejó una acumulación de 40 centímetros de nieve por sobre los 4 mil metros de altitud. En el sector del paso fronterizo Los Libertadores, en tanto, la acumulación alcanzó los 24 centímetros. Como medida preventiva, las autoridades habían determinado el cierre anticipado del complejo fronterizo. Sin embargo, tras evaluar las condiciones climáticas y de seguridad, este fue reabierto durante la mañana de este viernes. Tras el paso de las precipitaciones, se espera un marcado contraste térmico en el valle de Aconcagua, con temperaturas que oscilarán entre los 2 y 28 grados en promedio. No obstante, los pronósticos indican la posible llegada de un nuevo sistema frontal hacia fines de la próxima semana.
Al igual que en 2024, este mes de julio fue completamente seco para el valle de Aconcagua, sin embargo, hoy los pronósticos evidencian la llegada de un sistema frontal intenso que estaría ingresando este jueves a la zona para dejar precipitaciones constantes durante la tarde y hasta la mañana del sábado. Ante esta posibilidad, se activaron los equipos de emergencia de los distintos municipios en la provincia de Los Andes, mediante la realización del Comité de Gestión de riesgo de desastres COGRID. Considerando los efectos negativos que han dejado en la zona, los últimos sistemas frontales, es que diversos servicios públicos y privados, han tomado ciertos resguardos con la implementación de planes de contingencia. Es el caso de Chilquinta que ha ejecutado un trabajo de rebaje y poda de arbolado en busca de disminuir las posibilidades de interrupción del servicio. Esval en tanto, también activó un plan de contingencia para asegurar la continuidad del suministro, aun cuando el principal llamado sigue siendo a utilizar de buena forma los alcantarillados y desagües en los hogares. Otro de los temas que siempre preocupan, son los posibles riesgos asociados para la población en zonas denominadas críticas o puntos rojos, donde generalmente ocurren problemas principalmente por inundaciones, salida de canales y anegamiento de viviendas, En San Felipe, solucionar y monitorear esas zonas está dentro de las prioridades. Las estimaciones hablan de 60 milímetros de agua caída durante el avance del sistema frontal pero además un aumento en la cantidad de nieve caída en cordillera. Por esto y ante la premisa de Transitabilissd Segura, el cierre del Sistema Integrado Cristo Redentor está en permanente análisis. 0tro tema que está desee ya siendo monitoreo, es el comportamiento de quebradas y cursos de agua en las zonas más altas del valle, dado que según los informes para este evento climático, la isoterma cero estaría bordeando los 2 mil msnm, es decir, lloverá donde debiese caer nieve.
El sistema frontal que se registró este jueves se comportó según lo previsto, dejando importantes precipitaciones y nieve en distintos puntos del valle de Aconcagua. Las comunas con mayor cantidad de agua caída fueron Los Andes, con 14,8 milímetros; Llay Llay, con 11,6; Putaendo con 10,5; y Panquehue con 10,2 milímetros. Pese a la intensidad de las lluvias, el frente no provocó mayores complicaciones en el funcionamiento de las ciudades ni afectó la seguridad de las familias, según informaron las autoridades locales. Precisamente en la zona cordillerana, el sistema frontal que comenzó a sentirse alrededor de las cuatro de la madrugada del jueves dejó una acumulación de 40 centímetros de nieve por sobre los 4 mil metros de altitud. En el sector del paso fronterizo Los Libertadores, en tanto, la acumulación alcanzó los 24 centímetros. Como medida preventiva, las autoridades habían determinado el cierre anticipado del complejo fronterizo. Sin embargo, tras evaluar las condiciones climáticas y de seguridad, este fue reabierto durante la mañana de este viernes. Tras el paso de las precipitaciones, se espera un marcado contraste térmico en el valle de Aconcagua, con temperaturas que oscilarán entre los 2 y 28 grados en promedio. No obstante, los pronósticos indican la posible llegada de un nuevo sistema frontal hacia fines de la próxima semana.