Ayer miércoles, en una sesión extraordinaria, la Cámara del Senado aprobó en particular el proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario. La iniciativa redefine el concepto de matrimonio como un contrato solemne por el cual dos personas se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente, con esta ley se estaría dando un paso para terminar con la discriminación hacia las personas homosexuales, teniendo así los mismo derechos que todos.
Recordar que esta ley se venia debatiendo desde el año 2017 durante el segundo gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet… fue entonces hace más de un mes cuando el primer mandatario dio carácter de urgencia a la discusión de esta reforma de ley que está a un paso de ser promulgada, una vez sea revisada nuevamente en la cámara de diputados.
Destacar que respecto a la filiación, se indica que los progenitores de una persona son aquellas cuales se ha determinado la relación de filiación, es decir, su madre y padre, sus dos madres, o sus dos padres. En el caso de una pareja de mujeres, se regula también la filiación del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida. Otro punto clave es que aquellos matrimonios entre personas del mismo sexo que se hayan concretado en el extranjero, serán reconocidos en Chile.
Tras la aprobación en el Senado por 29 votos a favor y 14 en contra, ahora debe ser revisada nuevamente por la cámara baja y promulgada posteriormente por el presidente. Con esto, Chile estaría a un paso de convertirse en el octavo país de América Latina que permite el matrimonio igualitario, igualando así a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay, Guayana Francesa y Bolivia.