CEREFAN inicia campaña económica para seguir rehabilitando fauna andina
Hace ya varios años que un grupo de profesionales ligados al cuidado del medioambiente, crearon el CEREFAN, Centro de Rescate de Fauna Andina. Hoy, la Institución está en medio de una campaña económica para poder mantener activo el recinto que durante el tiempo ha permitido dar nuevas oportunidades a animales, incluso en peligro de extinción.
Creado en 2019, el Centro de Rescate de Fauna Andina, CEREFAN surgió con la idea de rescatar, rehabilitar y liberar fauna silvestre andina que ha sido puesta en peligro. Los profesionales ligados a la Organización, han generado instancias de cooperación con particulares y el SAG, lo que ha llevado a atender durante este tiempo más de 200 casos. Zorros, Guanacos, Chillas y en gran cantidad, aves, han sido tratados y donde en su mayoría han estado en peligro a causa del hombre. Trampas, disparos, tráfico, entre otros como los ataques de perros domésticos o asilvestrados.
Para llevar adelante este trabajo, CEREFAN encontró un recinto que ha sido adaptado para la buena rehabilitación de la Fauna Andina, sin embargo, hoy, esta organización sin fines de lucro está viendo en peligro su continuidad por la falta de recursos. Siendo así, se inició una campaña económica que busca reunir un millón de pesos.
Para colaborar, el mundo público o privado y los particulares pueden hacer sus aportes a la cuenta corriente de Banco Estado 22 300 153 899 a nombre de Corporación para la Preservación y Rehabilitación de la Fauna Andina, cuyo rut es 65.176.445-9 y el correo electrónico cerefan2019@gmail.com. También puede tener más antecedentes del trabajo que hace el Centro de Rescate de Fauna Andina, o sobre su historia, a través de las redes sociales de CEREFAN Aconcagua.
Un trabajo que llama también a la conciencia de la comunidad y es que, si bien en algunos casos es posible la rehabilitación y reinserción de estos animales en su hábitat natural, en otros tantos y pese a los tratamientos de urgencia, no pueden sobrevivir. Estas lamentables y evitables pérdidas de animales silvestres pueden reducirse en la medida que la población tome conciencia -entre otras cosas- de la necesidad de una tenencia responsable de sus mascotas.