Los Andes vivió una jornada llena de imaginación, alegría y lectura con la celebración del Día Mundial del Libro, que convirtió la Plaza de Armas en una gran biblioteca al aire libre. Cuentacuentos, susurradores, venta, intercambio y regalo de libros fueron parte de una colorida programación que convocó a decenas de personas, en una verdadera fiesta cultural. Una fiesta que también se transformó en el punto de partida para lo que será la Biblioteca Viajera, instancia de la Oficina Local de la Niñez que hará itinerancia por la ciudad. La fiesta en el principal paseo público de la ciudad se enmarcó en el II Festival de Narración Oral y Feria del Libro de Los Andes, que ofreció espacios para la lectura y reunió a escritores y poetas locales, quienes compartieron sus obras con el público y dialogaron con lectores de todas las edades. Sin duda, los más entusiastas fueron los niños y niñas de distintos establecimientos educacionales, quienes llegaron hasta el corazón de la ciudad para ser parte de esta mágica celebración que puso en valor el poder de las historias y la importancia de los libros. Cada 23 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del Libro, una fecha instaurada para recordar el fallecimiento de tres grandes autores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Una efeméride que también busca promover la lectura, fortalecer la industria editorial y proteger los derechos de autor como pilares fundamentales de la cultura.
Tras una dura caída como local ante Puerto Montt —derrota que le impidió alcanzar el liderato del torneo—, Trasandino de Los Andes enfrentó un receso de dos semanas que le permitió tomar aire. El equipo tuvo una fecha libre y posteriormente la pausa por Semana Santa, tiempo en el que el plantel pudo reflexionar sobre el revés, identificar errores, recuperar energías y afinar detalles con miras a sus próximos desafíos. Este sábado, el Cóndor volverá a jugar en casa frente a San Antonio Unido, equipo que actualmente ocupa posiciones intermedias en la tabla y que llegará a Los Andes con un nuevo cuerpo técnico. Durante este período sin competencia oficial, el equipo dirigido por Agustín Almarza mantuvo el ritmo con exigentes encuentros amistosos ante rivales de categoría como Magallanes y Universidad Católica. Estos duelos permitieron a los jugadores enfrentar un nivel de juego más alto, ganando experiencia y mejorando tanto en lo físico como en lo táctico, con miras a lo que resta del campeonato. El encuentro entre Trasandino y San Antonio Unido se disputará este sábado a las 17:30 horas en el Estadio Regional de avenida Perú. El elenco andino llega ubicado en el quinto puesto con 9 puntos, mientras que el SAU ocupa el séptimo lugar con 8 unidades, aunque con un partido más disputado. El duelo se anticipa clave para las aspiraciones de ambos clubes en esta etapa del torneo.
Este 2025 es un año muy relevante para la Unión Comunal de Adultos Mayores en Los Andes. La organización, que reúne a 95 clubes en la ciudad, ya se encuentra trabajando para enfrentar una serie de desafíos, especialmente en el fortalecimiento de su funcionamiento interno y el acompañamiento a los distintos grupos que la integran. Uno de los principales focos estará puesto en apoyar a aquellos clubes cuya personalidad jurídica vencerá durante este año. Esta situación, que podría poner en riesgo su continuidad formal, también limita su acceso a beneficios importantes. Por ello, el acompañamiento oportuno se vuelve fundamental. Además del apoyo administrativo, la organización continuará promoviendo instancias de participación activa para sus socios y socias. Talleres, encuentros recreativos y actividades de salud están dentro de la planificación anual, siempre guiados y acompañados por los profesionales de la Oficina comunal para Personas Mayores y con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Para llevar un trabajo ordenado e informar a sus bases sobre cada paso, avance o proyecto que se visualiza, mensualmente se realizan las asambleas de la UCAM, un espacio en que se potencian los Clubes de personas mayores como un espacio de encuentro donde sus integrantes pueden sentirse acompañados y activos.
El gimnasio Centenario de Los Andes se transformó en el centro neurálgico del deporte formativo, al albergar el inicio oficial de los Juegos Deportivos Escolares en su etapa comunal. El debut estuvo a cargo de los equipos sub-14 de básquetbol femenino del Liceo Mixto y el colegio Santa Clara, encuentro que terminó con la victoria de este último por 35 a 29, en un duelo que abrió la competencia con gran entusiasmo y espíritu deportivo. Hasta mediados de junio, el recinto ubicado en avenida Chile será sede de múltiples disciplinas colectivas, concentrando a estudiantes de distintos establecimientos de la comuna. En paralelo, disciplinas individuales como el ajedrez y el tenis de mesa se desarrollarán de forma itinerante en colegios anfitriones, ampliando así el alcance territorial de los encuentros. Estos Juegos Deportivos Escolares, organizados por el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes y la coordinación extraescolar del DAEM local, constituyen una de las principales plataformas de desarrollo para jóvenes atletas del país. La competencia ofrece una ruta de progresión desde la fase comunal hasta instancias provinciales, regionales y nacionales, con la posibilidad para los más destacados de representar a Chile en campeonatos sudamericanos, promoviendo así no solo la actividad física, sino también valores como la perseverancia y el trabajo en equipo.
Cada 22 de abril se conmemora a nivel planetario el día de la Tierra, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto que las acciones humanas tienen en el medio ambiente y la urgencia de tomar decisiones más conscientes. En Los Andes, esta conmemoración no pasó desapercibida, especialmente para quienes, desde hace años, trabajan por fomentar una cultura de reciclaje y respeto por la naturaleza. Un claro ejemplo de este compromiso es el Punto Verde, que desde hace 14 años funciona en la comuna como un espacio donde un número importante de toneladas de desechos tienen una segunda oportunidad, evitando que terminen en vertederos. Lo que comenzó como una iniciativa pequeña hoy es un referente en el valle de Aconcagua en torno al reciclaje y la educación ambiental. Personas de distintas edades, familias e incluso estudiantes participan activamente en esta red de cuidado del entorno. Pero este día también sirve para recordar que aún queda mucho por hacer. El cambio climático, la contaminación del aire y del agua, la pérdida de biodiversidad y el uso desmedido de recursos naturales son realidades que siguen golpeando con fuerza. Por eso, se reiteró el llamado a seguir sumando voluntades, tanto desde las instituciones como desde el hogar. Cuidar la Tierra no es una tarea exclusiva de expertos o activistas, es una responsabilidad compartida que comienza con gestos tan simples como separar los residuos en el origen.
Los Andes vivió una jornada llena de imaginación, alegría y lectura con la celebración del Día Mundial del Libro, que convirtió la Plaza de Armas en una gran biblioteca al aire libre. Cuentacuentos, susurradores, venta, intercambio y regalo de libros fueron parte de una colorida programación que convocó a decenas de personas, en una verdadera fiesta cultural. Una fiesta que también se transformó en el punto de partida para lo que será la Biblioteca Viajera, instancia de la Oficina Local de la Niñez que hará itinerancia por la ciudad. La fiesta en el principal paseo público de la ciudad se enmarcó en el II Festival de Narración Oral y Feria del Libro de Los Andes, que ofreció espacios para la lectura y reunió a escritores y poetas locales, quienes compartieron sus obras con el público y dialogaron con lectores de todas las edades. Sin duda, los más entusiastas fueron los niños y niñas de distintos establecimientos educacionales, quienes llegaron hasta el corazón de la ciudad para ser parte de esta mágica celebración que puso en valor el poder de las historias y la importancia de los libros. Cada 23 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del Libro, una fecha instaurada para recordar el fallecimiento de tres grandes autores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Una efeméride que también busca promover la lectura, fortalecer la industria editorial y proteger los derechos de autor como pilares fundamentales de la cultura.
Tras una dura caída como local ante Puerto Montt —derrota que le impidió alcanzar el liderato del torneo—, Trasandino de Los Andes enfrentó un receso de dos semanas que le permitió tomar aire. El equipo tuvo una fecha libre y posteriormente la pausa por Semana Santa, tiempo en el que el plantel pudo reflexionar sobre el revés, identificar errores, recuperar energías y afinar detalles con miras a sus próximos desafíos. Este sábado, el Cóndor volverá a jugar en casa frente a San Antonio Unido, equipo que actualmente ocupa posiciones intermedias en la tabla y que llegará a Los Andes con un nuevo cuerpo técnico. Durante este período sin competencia oficial, el equipo dirigido por Agustín Almarza mantuvo el ritmo con exigentes encuentros amistosos ante rivales de categoría como Magallanes y Universidad Católica. Estos duelos permitieron a los jugadores enfrentar un nivel de juego más alto, ganando experiencia y mejorando tanto en lo físico como en lo táctico, con miras a lo que resta del campeonato. El encuentro entre Trasandino y San Antonio Unido se disputará este sábado a las 17:30 horas en el Estadio Regional de avenida Perú. El elenco andino llega ubicado en el quinto puesto con 9 puntos, mientras que el SAU ocupa el séptimo lugar con 8 unidades, aunque con un partido más disputado. El duelo se anticipa clave para las aspiraciones de ambos clubes en esta etapa del torneo.
Este 2025 es un año muy relevante para la Unión Comunal de Adultos Mayores en Los Andes. La organización, que reúne a 95 clubes en la ciudad, ya se encuentra trabajando para enfrentar una serie de desafíos, especialmente en el fortalecimiento de su funcionamiento interno y el acompañamiento a los distintos grupos que la integran. Uno de los principales focos estará puesto en apoyar a aquellos clubes cuya personalidad jurídica vencerá durante este año. Esta situación, que podría poner en riesgo su continuidad formal, también limita su acceso a beneficios importantes. Por ello, el acompañamiento oportuno se vuelve fundamental. Además del apoyo administrativo, la organización continuará promoviendo instancias de participación activa para sus socios y socias. Talleres, encuentros recreativos y actividades de salud están dentro de la planificación anual, siempre guiados y acompañados por los profesionales de la Oficina comunal para Personas Mayores y con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Para llevar un trabajo ordenado e informar a sus bases sobre cada paso, avance o proyecto que se visualiza, mensualmente se realizan las asambleas de la UCAM, un espacio en que se potencian los Clubes de personas mayores como un espacio de encuentro donde sus integrantes pueden sentirse acompañados y activos.
El gimnasio Centenario de Los Andes se transformó en el centro neurálgico del deporte formativo, al albergar el inicio oficial de los Juegos Deportivos Escolares en su etapa comunal. El debut estuvo a cargo de los equipos sub-14 de básquetbol femenino del Liceo Mixto y el colegio Santa Clara, encuentro que terminó con la victoria de este último por 35 a 29, en un duelo que abrió la competencia con gran entusiasmo y espíritu deportivo. Hasta mediados de junio, el recinto ubicado en avenida Chile será sede de múltiples disciplinas colectivas, concentrando a estudiantes de distintos establecimientos de la comuna. En paralelo, disciplinas individuales como el ajedrez y el tenis de mesa se desarrollarán de forma itinerante en colegios anfitriones, ampliando así el alcance territorial de los encuentros. Estos Juegos Deportivos Escolares, organizados por el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes y la coordinación extraescolar del DAEM local, constituyen una de las principales plataformas de desarrollo para jóvenes atletas del país. La competencia ofrece una ruta de progresión desde la fase comunal hasta instancias provinciales, regionales y nacionales, con la posibilidad para los más destacados de representar a Chile en campeonatos sudamericanos, promoviendo así no solo la actividad física, sino también valores como la perseverancia y el trabajo en equipo.
Cada 22 de abril se conmemora a nivel planetario el día de la Tierra, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto que las acciones humanas tienen en el medio ambiente y la urgencia de tomar decisiones más conscientes. En Los Andes, esta conmemoración no pasó desapercibida, especialmente para quienes, desde hace años, trabajan por fomentar una cultura de reciclaje y respeto por la naturaleza. Un claro ejemplo de este compromiso es el Punto Verde, que desde hace 14 años funciona en la comuna como un espacio donde un número importante de toneladas de desechos tienen una segunda oportunidad, evitando que terminen en vertederos. Lo que comenzó como una iniciativa pequeña hoy es un referente en el valle de Aconcagua en torno al reciclaje y la educación ambiental. Personas de distintas edades, familias e incluso estudiantes participan activamente en esta red de cuidado del entorno. Pero este día también sirve para recordar que aún queda mucho por hacer. El cambio climático, la contaminación del aire y del agua, la pérdida de biodiversidad y el uso desmedido de recursos naturales son realidades que siguen golpeando con fuerza. Por eso, se reiteró el llamado a seguir sumando voluntades, tanto desde las instituciones como desde el hogar. Cuidar la Tierra no es una tarea exclusiva de expertos o activistas, es una responsabilidad compartida que comienza con gestos tan simples como separar los residuos en el origen.