Trabajadoras de programa Pro Empleo denuncian no pago de sueldos
Por la supuesta falta de documentación, Contraloría mantiene retenidos los dineros que debían ser utilizados para el pago de remuneraciones del mes de julio.
Sin sueldos desde julio y con pocas respuestas claras. Así es la situación que están viviendo cerca de 150 personas de las provincias de Los Andes y San Felipe, quienes forman parte del programa ProEmpleo y hoy enfrentan una compleja crisis económica. La causa del problema sería una demora en la liberación de los fondos que deben ser transferidos a la ONG Entre Todos, organización a través de la cual prestan servicios laborales.
La noticia del no pago llegó de manera sorpresiva, sin mayores explicaciones ni plazos definidos. Para muchas de las personas afectadas, este empleo representa su único ingreso, por lo que la falta de remuneración está afectando directamente su capacidad para cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte y cuentas del hogar.
Ante la gravedad del panorama, que se repite en toda la quinta región, trabajadoras y trabajadores decidieron reunirse en el principal paseo público de Los Andes, para expresar públicamente su malestar. La manifestación buscó visibilizar una situación que no saben cuándo terminará, y es que, según la información más reciente, podría extenderse hasta fines de agosto, obligando a las personas a vivir casi dos meses sin sueldo.
La mayoría de quienes integran el programa desempeñan funciones en municipios, jardines, espacios comunitarios o recintos públicos. Su labor, aunque temporal, cumple un rol importante en el funcionamiento de muchas instituciones locales. La falta de pago sin duda vulnera sus derechos laborales, pero al mismo tiempo pone en duda el compromiso del sistema con quienes más necesitan estabilidad.
