Manipuladoras de alimentos de Aconcagua adhirieron a Paro Nacional de 24 horas
Denuncian sobrecarga laboral y la obligación de cumplir con labores administrativas que aseguran, no les corresponden.
Un grupo aproximado de 130 manipuladoras de alimentos del valle de Aconcagua participó este martes en el paro convocado a nivel nacional, en una jornada que buscó visibilizar las dificultades que enfrentan en su labor diaria. La movilización reunió a trabajadoras de distintas comunas de la zona, quienes dejaron sus funciones en los establecimientos educacionales para sumarse a la protesta.
La principal demanda del sector apunta a la sobrecarga laboral que, según señalan, ha aumentado de manera significativa en los últimos años. Afirman que una manipuladora debe asumir la preparación de almuerzos para 70 estudiantes, lo que impacta en sus tiempos y en la calidad de las condiciones en las que desarrollan su actividad.
Otro punto que motivó la paralización es la obligación de cumplir con tareas administrativas que, de acuerdo a las trabajadoras, no forman parte de sus funciones originales. Estas labores se sumarían a las responsabilidades propias de la manipulación y preparación de alimentos, incrementando el desgaste físico y mental.
A principios de mayo, las manipuladoras de alimentos habían anunciado con paralizar sus funciones, sin embargo, en esa ocasión, un día antes de concretar la movilización, fueron llamados a una mesa de trabajo con JUNAEB, los Gabinetes del Ministerio de Educación y de la Subsecretaría de Educación Parvularia, además de las dirigentas de las federaciones y confederación de manipuladoras de alimentos. Esa instancia permitió establecer acuerdos formales en los puntos centrales del petitorio, desactivando así la movilización, sin embargo, hoy denuncian, que pasados 3 meses, no existen avances.
