SuperAndina2.0
En Vivo
18637323-f8f3-46dc-bb4f-65a640d6a86f
31f8a429-5114-4e94-bd23-e30813ea6c85-medium-standard-q100
SuperAndina2
Imagen
Por

6 de enero de 2022

Más sobre este tema

“INFLUENCIA LO BUENO” ES LA CAMPAÑA QUE BUSCA ACABAR CON LA VIOLENCIA DIGITAL

Durante los últimos dos años el avance obligado en la digitalización a raíz de la crisis sanitaria, permitió conocer nuevas formas de comunicarse, de estudiar, de trabajar e incluso de compartir con amigos. Una práctica que hoy es aprovechada y que sumado a la digitalización nativa de las nuevas generaciones, hacen que la brecha se acorte de manera positiva.

Sin embargo, también existen riesgos y es que ciertos delitos también se han alojado en estas nuevas plataformas. Desde la PDI detectan el ciberacoso como uno de ellos y lo preocupante es que ataca de manera muy violenta psicológicamente a niños, niñas y adolescentes. El control parental y las pláticas familiares son fundamental para evitar acciones de riesgo.


El aumento en casos de ciberacoso, llevó al Gobierno a implementar la campaña “Influencia lo bueno”, que busca generar conciencia sobre el daño que genera la violencia digital en los jóvenes, niños, niñas y sus familias.
Junto con el lanzamiento de la campaña, en el sitio web www.gob.cl/saludablemente se incluyó una sección dedicada exclusivamente a la violencia digital, con material descargable orientado a niños, niñas, jóvenes, padres y docentes, para enfrentar y evitar el ciberacoso. Este se divide en tres partes: atención, prevención y denuncia.


Según el último Estudio de Ciberacoso en Chile, relativo a jóvenes de entre 15 a 29 años a nivel nacional, un 47% afirma haber sido víctima de esta práctica al menos una vez en los últimos tres meses. De esos jóvenes ciberacosados, un 38% declara presentar síntomas que son compatibles con depresión mayor; un 25% afirma que ante episodios de ciberacoso su reacción es hacerse daño, y un 69% señala que el ciberacoso del que son víctimas consiste en comentarios hirientes o malintencionados en línea.


Por otro lado, un 64% de los jóvenes en Chile fue testigo del ciberacoso al menos una vez durante los últimos tres meses. De esos testigos, un 58% señala no haber hecho nada para enfrentar esta práctica. El 52% de los testigos declara haber sido también víctima de acoso por medios digitales en los últimos tres meses.


Familias
centro de tecnologías
tecnologías móviles híbridas
tecnologías móviles híbridas en San Felipe
advertencias y amenazas
Independiente de Avellaneda
operadoras de maquinaria pesada
Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025
Juegos Mundiales de Chengdú
140 años
basket panam
DEPORTES
Últimas Noticias
ir a
Últimas Noticias
Nacional
ir a
Nacional