Quemas agrícolas y forestales siguen estando prohibidas en la región
Desde Conaf se reiteró el llamado a la prevención, enfatizando que las quemas agrícolas y forestales siguen estando prohibidas en toda la quinta región, al menos hasta el 30 de este mes.
Si bien las estadísticas evidencian que durante los últimos meses, los incendios forestales o de pastizales se redujeron de manera importante en relación a otros años, lo cierto es que las condiciones naturales producto de la gran cantidad de vegetación seca y por ende, material combustible, repartido a lo largo de toda la región, preocupan a las autoridades respectivas en torno a eventuales siniestros.
Frente a este permanente riesgo, desde la Corporación Nacional Forestal, CONAF en la región de Valparaíso, se recordó que aún está vigente la prohibición de hacer uso del fuego para la eliminación de desechos agrícolas y forestales, medida que se extenderá –al menos- hasta este 30 de abril.
Según los estudios desarrollados por la Entidad, particularmente por la Sección de Prevención de Incendios Forestales, la vegetación seca está con una humedad bajo el seis por ciento, lo que hace que las condiciones sean adecuadas para una mayor propagación de incendios forestales.
Según estas proyecciones entonces, si bien existe un plazo definido para la prohibición de quemas agrícolas y forestales, hasta el 30 de este mes, lo cierto es que dependerá de las condiciones climáticas y las eventuales precipitaciones que puedan registrarse en la zona para que la medida sea levantada. Así las cosas desde Conaf se fue claro en dos cosas. Primero, que según el escenario meteorológico venidero, la prohibición podría ampliarse; y segundo, quienes transgredan la restricción arriesgan multas desde las 11 hasta las 150 unidades tributarias mensuales, y penas de cárcel desde los 61 días hasta los cinco años.