Para todos los andinos que normalmente circulan por avenida Enrique de la Fuente, no ha sido raro ver a diario una gran cantidad de vehículos estacionados impidiendo el normal tránsito vehicular por el sector. Una situación que se generó a raíz de que el polideportivo de ese lugar está siendo utilizado como centro de vacunación. Sin embargo en las últimas dos semanas llegaron al lugar muchos camiones, cuyos conductores en su mayoría eran extranjeros, los que llegaron para aplicarse la primera dosis contra el Covid19.
Pero no fue solo ahí, sino que en los otros dos vacunatorios de Los Andes, aunque en menor número, también llegaron camioneros extranjeros. Todos fueron vacunados. Cosa que no tenía que haberse hecho, por cuanto solo los extranjeros residentes tienen ese derecho. Una mala interpretación de las indicaciones, habría permitido esta situación.
La vacunación de estos transportistas extranjeros se debió a que la resolución exenta del Ministerio de Salud hacía énfasis en la NO inmunización a turistas extranjeros, mientras que los camioneros tienen la calidad de tripulantes. Desde el vacunatorio del Polideportivo precisamente fue eso lo que se explicó en torno al por qué estaban accediendo a la inoculación de estas personas.
Así fue como este vacío legal permitió la vacunación de al menos 300 transportistas extranjeros, aún cuando se aseguró que este no es el motivo por el cual casi semanalmente se agotan las vacunas Pfizer.
Pero ese era solo parte del problema y es que entre los andinos que acudían a vacunarse, así como también entre los propios equipos de salud, hubo mucho temor al contagio. Primero porque muchos de estos transportistas eran brasileños y segundo porque no respetaban ninguna medida de protección. Llegaban sin mascarillas, fumaban al interior del recinto, tampoco respetaban el distanciamiento físico.