Andinas se certificaron en seguridad alimentaria y gestión de emprendimientos
La iniciativa buscó fortalecer su autonomía económica y prepararlas para enfrentar con éxito los desafíos de la formalización de sus negocios.
Hasta el salón de honor del municipio llegó un grupo de andinas que culminó su proceso formativo en el marco del programa Jefas de Hogar, cerrando un año de trabajo orientado a fortalecer su autonomía económica y desarrollar herramientas que impulsen sus emprendimientos. Se trata de 30 mujeres que participaron de cursos intensivos enfocados en seguridad alimentaria y gestión de emprendimientos.
Las capacitaciones son reflejo directo de las necesidades que las propias mujeres identificaron durante su participación en el programa. Así es como mediante el curso de seguridad alimentaria, adquirieron conocimientos sobre manipulación de alimentos y los pasos necesarios para obtener una resolución sanitaria, requisito fundamental para quienes se desempeñan en la elaboración y venta de productos comestibles ya sea de manera dependiente o independiente.
En paralelo, el curso de gestión de emprendimiento y formalización entregó herramientas prácticas para planificar, potenciar y profesionalizar sus ideas de negocio. Se trabajó especialmente con la metodología Canva, que les permitió visualizar sus proyectos desde una perspectiva comercial más estructurada, considerando incluso aspectos como el desarrollo de marca, canales de venta y fidelización de clientes.
Este proceso formativo cobra aún más relevancia considerando que a partir del próximo año entrará en vigencia una nueva ley que exigirá a los municipios trabajar con emprendimientos formalizados. En ese contexto, el programa apunta a entregar conocimientos, pero también a derribar temores en torno a la formalización, mostrando sus ventajas y proyectando un camino más sólido para las mujeres que buscan crecer con sus negocios.


































