9 de febrero de 2023
Las estadísticas son claras y preocupantes. A nivel local diariamente Carabineros recibe denuncias por casos de violencia intrafamiliar, algunos procedimientos terminan con detenidos y otros no, pero lo cierto es que en todos los casos, se trata de violencia en escalada.
VTV
Lamentablemente el miedo, la violencia psicológica y económica son factores que inhiben la posibilidad de que las víctimas salgan de esos círculos, exponiéndose a que los golpes terminen en casos de femicidio.
Esta violencia muchas veces comienza en el pololeo y termina en casos dramáticos como el de Antonia Garros, quien a sus 23 años se quitó la vida a consecuencia de una relación sentimental de un año y medio sufriendo violencia. En su honor, hace dos años se conmemora en Chile el día Nacional de la NO Violencia en el pololeo, y educar sobre esto, es sumamente importante.
Pero el llamado no es solo para los jóvenes, sino que también para los padres a estar atentos, a conversar, a conocerse, a saber que hacen sus hijos e hijas y cómo llevan sus relaciones de pareja.
Para este año, tanto de la OPD como del Centro de la Mujer en Los Andes, se está elaborando un calendario de actividades que permitirá intervenir establecimientos educacionales con charlas enfocadas precisamente en la prevención de la violencia en el pololeo, entregando antecedentes de cómo detectarlo porque no siempre es violencia física, cómo pedir ayuda y cómo funciona la red de apoyo.