SuperAndina2.0
En Vivo
18637323-f8f3-46dc-bb4f-65a640d6a86f
31f8a429-5114-4e94-bd23-e30813ea6c85-medium-standard-q100
SuperAndina2
control identidad
Por

9 de febrero de 2021

Complejo fronterizo los libertadores podría mantenerse cerrado hasta el Jueves por condiciones climáticas

libertadores

Hospital San Camilo de San Felipe ya cuenta con un nuevo scanner de imagenología

scanner de imagenología

SERNAC presentó demanda colectiva contra ESVAL por no indemnizar cortes de agua

agua

Alcalde de Los Andes muestra avances del proyecto brisas de los andes a alcaldesa de San Felipe

proyectos

Más sobre este tema

¿Qué es y cómo funciona el control preventivo de identidad?

Luego de la muerte de Francisco Martínez, el malabarista de Panguipulli, se reactivó el debate en torno al control preventivo de identidad, un procedimiento que puede ser iniciado –exclusivamente- por funcionarios Carabineros y PDI, y que no requiere de un “indicio” de delito o falta.

Cuando una persona es controlada, debe mostrar algún documento que acredite su identidad como la cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir o tarjeta estudiantil. Esta fiscalización sólo se puede aplicar a personas mayores de 18 años en la vía pública, lugares públicos y los privados con entrada pública.

No debe durar más de una hora y el funcionario policial -al momento de iniciar el control- está obligado a mostrar su placa, dar su nombre, grado y dotación. Además, debe actuar con el principio de igualdad de trato y no discriminación.

Si una persona se niega a verificar su identidad, la oculta o falsea, incurre en una falta que puede ser sancionada con una multa de 1 a 4 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Sólo se realiza una detención cuando la persona es sorprendida cometiendo un delito en flagrancia (según lo definido artículo 134 del Código Procesal Penal). 


Discriminación y abuso de poder

Estudios de organizaciones internacionales, como Human Rights Watch (HRW) y de abogados chilenos han dejado en evidencia que el control preventivo de identidad es una herramienta que es utilizada de forma discriminatoria.

Recientemente, el director de HRW, José Miguel Vivanco, dijo que este tipo de control “es una fuente de abusos”. Recordó que la organización lo ha criticado desde las protestas en octubre de 2019 y especificó que el procedimiento "está basado esencialmente en los prejuicios de los agentes policiales en Chile, en función de la vestimenta, la apariencia, el lugar y el horario en el que se encuentra la persona. Eso me parece que es un grave error”.

Las críticas de la organización son respaldadas por la investigación de los abogados Mauricio Duce y Ricardo Lillo -académicos de la Universidad Diego Portales- que en diciembre del año pasado publicaron los resultados. Afirman que “la evidencia sugiere que se trataría de una medida poco eficaz para satisfacer los objetivos básicos que le han servido de justificación y, recurriendo a un indicador de discriminación estadística, que su uso sería discriminatorio en contra de extranjeros, mujeres y habitantes de comunas más pobres”. Además, concluyen que “no existe evidencia que sustente la idea que esta medida ha tenido un impacto en generar mayor capacidad de prevenir delitos y detener a personas”.


1SEMINARIO EDR MIERCOLES 20 (2)

A inicios de 2024 se espera la presentación de nueva Estrategia Regional de Desarrollo

talleres comunidad LGTBIQ+
Provincia San Felipe

"Dideco de San Felipe promueve inclusión y diversidad con tres talleres gratuitos para la comunidad LGTBIQ+"

radio
Provincia Los Andes

Este jueves comienza programa Sembrando nuevas oportunidades

Botillerias
Provincia Los Andes

Carabineros y municipalidad lanzan campaña 18 seguro en botillerias

destacamento Yungay
Provincia Los Andes

Destacamento Yungay participó en última revista previa a la Parada Militar

1PRESENTACION LIBRO
Provincia San Felipe

Mario Sottolichio presentó libro “Las cosas en su lugar: Carta abierta al almirante Arancibia”

Destacados
Podcast
ir a
Podcast
José Andrés Galvez

El comentario de José Andrés Galvez jueves 04 mayo

José Andrés Galvez

El comentario de José Andrés Galvez miércoles 03 mayo

sercotec

Emprendedor Aconcagua martes 02 mayo

José Andrés Galvez

El comentario de José Andrés Galvez martes 02 mayo

Últimas Noticias
ir a
Últimas Noticias
camion

Camión de carga internacional que transportaba carne fue saqueado en la autopista Los Andes

BALANCE FIESTAS PATRIAS

Carabineros realiza positivo balance tras extenso feriado de fiestas patrias en Aconcagua

Cristian Garín

Cristian Garin enfrenta a promesa China en su debut en el ATP de Zhuhai

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Juzgado de Garantía de Arica

Tren de Aragua: Rechazan recurso de nulidad de audiencia que ordenó revelar datos de testigos

Selección Nacional de Rugby

Cóndores desafían a Inglaterra: resultados y programación del Mundial de Rugby

Colo Colo

Colo Colo y Cobresal: Duelo estelar en el regreso del torneo nacional

Consejo Constitucional

Consejo Constitucional: Aprueban ley que protege la vida de quien está por nacer

Programas
ir a
Programas
Nacional
ir a
Nacional
Cristian Garín

Cristian Garin enfrenta a promesa China en su debut en el ATP de Zhuhai

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Juzgado de Garantía de Arica

Tren de Aragua: Rechazan recurso de nulidad de audiencia que ordenó revelar datos de testigos

Selección Nacional de Rugby

Cóndores desafían a Inglaterra: resultados y programación del Mundial de Rugby

SuperAndina2.0
Derechos Reservados Sociedad de comunicaciones Salto del Soldado Ltda.
Radio Superandina 88.5 FM Los Andes - San Felipe
Avenida Chacabuco 281 - Los Andes
Fono : 34 2 422515
correo : radio@superandina.cl - radiosuperandina@gmail.com