Lanzan nueva temporada del programa apicultura comunitaria en central los Quilos de Colbún
Lanzan nueva temporada del programa apicultura comunitaria en central los quilos de Colbún La iniciativa promueve la apicultura como herramienta de desarrollo rural y conservación ambiental, a través del trabajo colaborativo entre apicultores y la empresa Colbún.
En dependencias de la Central Los Quilos, la empresa Colbún lanzó la temporada 2025-2026 de su Programa Apicultura Comunitaria en el Complejo Hidroeléctrico Aconcagua, iniciativa que busca fortalecer la producción sustentable de miel y promover el desarrollo rural a nivel local.
Durante el lanzamiento, distintos apicultores locales participaron en una jornada técnica que incluyó la charla “Evaluación de la Sustentabilidad Ambiental de la Producción de Miel en Chile”, dictada por el académico Leonardo Vásquez, investigador de la Universidad Católica del Maule, quien expuso estrategias para cuantificar y reducir los impactos ambientales asociados a la apicultura.
El programa promueve la apicultura como una actividad económica sustentable y de desarrollo local, integrando el conocimiento tradicional con apoyo técnico y científico. Su propósito es potenciar la producción de miel de origen, fomentar el uso responsable de los recursos naturales y contribuir al fortalecimiento económico y ambiental de las comunidades rurales del sector.
Desarrollado desde 2019, el programa se ha consolidado como una experiencia que actualmente abarca más de 270 hectáreas de bosques nativos en instalaciones de Colbún a nivel nacional, donde predominan especies como ulmo, quillay, maitén y frangel.
En el Complejo Hidroeléctrico Aconcagua, específicamente, se han instalado colmenas en los bosques nativos de la compañía, donde se amplió el trabajo realizado en las centrales Blanco, Los Quilos y Hornitos a la central Chacabuquito.



































