Ángela Vivanco presenta descargos por caso Muñeca Bielorrusa
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
La exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, ha expresado su opinión sobre la causa conocida como “Muñeca Bielorrusa”, la cual investiga las acciones de autoridades chilenas en un juicio que obligó a Codelco a pagar más de $1.026 millones al consorcio bielorruso CBM.
Esta situación llevó a que Vivanco enfrentara un proceso de remoción en el máximo tribunal, acusada de favorecer a la empresa extranjera. Además, se enfrenta a una querella presentada por la Fiscalía.
En una entrevista con el diario El Mercurio, la exjueza abordó las acusaciones en su contra, especialmente las georreferenciaciones que la situaban cerca de la oficina de los abogados involucrados en el caso, quienes actualmente están en prisión preventiva.
Vivanco defendió su posición afirmando: “tendrían que presentar ellos una georreferenciación mía durante los seis años que fui ministra. ¿Cuántas veces a la semana iba al barrio? Porque eso de que dicen que es más intenso, ¿respecto de qué prueba? Es un asunto absurdo. Si una persona estuviera recibiendo coimas, no se va a ir a meter a cada rato a la oficina de los coimeros”.
La exministra también agregó: “Si hubo algún momento que fuera más intenso, fue que a lo mejor fui a ver a alguna persona que vivía por ahí cerca. Pero hay una continuidad en que nunca suspendí mi visita o mi tránsito por ese barrio y para eso basta con que pidan la georreferenciación de todo mi tiempo de ministra“.
Sobre la jueza del tribunal de garantía, señaló: “cuando uno es juez, uno tiene no solamente que analizar las presunciones y antecedentes que haya, sino que también tiene que ocupar la lógica. Nadie va a la peluquería y después a recibirse de una coima“.
Finalmente, Vivanco concluyó: “Además, yo he demostrado que tengo un departamento a la vuelta de la calle. Entonces, insistir en el tema de que yo fui a las oficinas de Vargas y Lagos, cuando no se tiene ni una sola prueba de eso, salvo la georreferenciación, que implica que si uno está en el Danubio azul o está en la oficina de Lagos y Vargas o está donde la peluquera es la misma georreferenciación, y creer que con eso dan por acreditado un hecho, la verdad es que solamente habla del apuro que han tenido de tratar de dar por acreditadas cosas”.
Fuente: CNN Chile País

































