En una nueva escalada de tensión dentro de la carrera presidencial, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, presentó este lunes una querella por injurias y calumnias contra su contrincante político, Franco Parisi, abanderado del Partido de la Gente (PDG). La acción legal fue ingresada ante el 8.º Juzgado de Garantía de Santiago y se enmarca en declaraciones recientes de Parisi, quien acusó a Kaiser de un presunto “intento de corrupción” por no renunciar a su dieta parlamentaria durante el periodo de campaña presidencial. En el documento judicial, Kaiser argumenta que su honra y reputación —tanto a nivel personal como en su rol como autoridad pública— se han visto gravemente afectadas por afirmaciones que, asegura, fueron difundidas ampliamente por diversos medios de comunicación. Uno de los episodios clave que motivó la querella ocurrió el pasado 2 de octubre, cuando Parisi propuso públicamente una iniciativa bautizada como “Ley Kaiser”. La medida, según explicó, buscaría impedir que autoridades como diputados, senadores, alcaldes o gobernadores puedan mantener sus cargos mientras postulan a otro puesto de elección popular. Durante la misma intervención, el líder del PDG calificó a Kaiser como “limitado intelectualmente” y señaló que su decisión de seguir recibiendo dieta parlamentaria durante la campaña presidencial constituiría “un intento de corrupción”. Hasta el momento, ni Parisi ni Kaiser han emitido declaraciones públicas tras la presentación de la querella. Fuente: CNN Chile País
En los últimos días se han oficializado los candidatos de cada coalición política para las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre. Como es habitual, el mundo del deporte también estará representado en esta instancia. Algunos deportistas que actualmente participan en el Congreso Nacional buscarán su reelección. Entre los destacados se encuentra la exmaratonista Erika Olivera, quien busca seguir como diputada por Demócratas en el distrito 9 (Conchalí, Huechuraba, Renca, Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal, Independencia, Recoleta); y el exvelocista Sebastián Keitel, candidato de Evopoli en la región del Biobío. Otro nombre relevante es el del exárbitro Carlos Chandía, alcalde de Cohiueco, que aspira a ser diputado por el distrito 19 (Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, El Carmen, Pemuco, Pinto, San Ignacio, Yungay, Bulnes, Cabrero, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Ñiquén, Portezuelo, Quillón, Quirihu, Ránquíl, San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Treguaco, Yumbel) en la Región de Ñuble con Renovación Nacional. Además, Jorge Garcés, exentrenador y candidato de Evopoli en Valparaíso (Isla de Pascua, Juan Fernández, Valparaíso, Con Con, Viña del Mar), buscará un escaño como diputado. En esta misma región, Rafael González, exdirectivo de Santiago Wanderers y afiliado al Partido Republicano competirá por un puesto en la Cámara Baja del Pacto Cambio por Chile. Más al sur, Ian Mac-Niven, exfutbolista y exgerente de la selección chilena se postulará como senador por el Partido de la Gente en la región del Maule. En el mismo lugar, Rubén Martínez, exjugador de Colo Colo buscará ser diputado por el distrito 18 (Colbún, Linares, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Cauquenes, Chanco, Longaví, Parral y Retiro). En Santiago, Vicente Almonacid, multicampeón paralímpico en natación y representante del Partido Demócratas se postula para ser diputado en el distrito 10 (Ñuñoa, Providencia,Santiago Macul,San Joaquín y La Granja). También en la región Metropolitana, Jonathan Barrera, maratonista aspira a un escaño parlamentario por el Partido Demócratas en el distrito 12 (La Florida,Lapintana,Pirque,Puente Alto y San José de Maipo). Por último, Patricio Briones, exbasquetbolista competirá por un puesto en la Cámara de Diputados representando al Partido de la Gente en el distrito 20 (Hualpén,Talcahuano ,Chiguayante; Concepción,San Pedro de la Paz ,Coronel ,Florida,Hualqui,Penco,Santa Juana y Tomé). Fuente: ADN Deportes
En Bolivia, dos candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga, se enfrentarán en una votación el 19 de octubre para decidir quién ocupará la presidencia del país. Esto se da luego de que obtuvieran las mayores votaciones en la elección del pasado domingo, según un conteo preliminar realizado por la autoridad electoral. Rodrigo Paz, de 57 años, logró un sorpresivo primer lugar con un 32,1% de los votos, con el 92% de las actas electorales ya computadas. Por su parte, Jorge Quiroga, de 65 años, obtuvo un 26,8% de los votos, según los datos publicados por el Tribunal Supremo Electoral en su página web. Después de dos décadas en el poder, la izquierda representada primero por Evo Morales y luego por el presidente Luis Arce dejará el gobierno en noviembre. Este cambio marca un giro significativo en la política boliviana. La contienda entre Paz y Quiroga promete ser reñida y determinante para el futuro del país. La población boliviana espera con expectación los resultados finales que se darán a conocer en las próximas semanas. La elección presidencial en Bolivia ha captado la atención internacional debido a su importancia geopolítica y al cambio de rumbo que representa para la nación andina. Se espera que este proceso electoral marque un hito en la historia reciente del país sudamericano. Este es un momento crucial para Bolivia y sus ciudadanos, quienes tendrán la responsabilidad de elegir al próximo líder que guiará los destinos de la nación en los próximos años. La democracia boliviana se encuentra en una encrucijada decisiva que marcará su rumbo político y social en el futuro cercano. Fuente: Meganoticias
Transcurrieron dos meses desde la presentación de los candidatos hasta la realización de la jornada definitoria. Durante ese periodo, la Junta Electoral cumplió con una serie de procedimientos establecidos por la ley, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y ajustado a la normativa. Se trata de la elección de la nueva directiva que liderará la Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Andes durante los próximos tres años. Con una mayoría absoluta, la presidencia fue renovada por segunda vez consecutiva a favor de Nancy Salinas. En Los Andes, cerca de 100 Clubes de Personas Mayores con personalidad jurídica vigente están afiliados a la UCAM. De cada club, las directivas tuvieron derecho a voto. En las urnas hubo un total de 151 sufragios emitidos. Tras el conteo, el cargo de secretaria fue asignado a la destacada dirigenta social Elcira Hernández, mientras que la tesorería quedó en manos de Lucía Villegas, reconocida por su activa trayectoria en organizaciones sociales y recientemente distinguida como Andina Destacada. En el escrutinio final, Nancy Salinas se impuso con 84 votos, seguida por Elcira Hernández con 28 y Lucía Villegas con 13. A ellas se sumarán como dirigentes suplentes María Bermúdez, quien obtuvo 12 votos; María Corvalán, con 7; y Belinda López, con 5. El proceso también registró dos votos nulos, debido a que los electores marcaron más de una opción. FOTO: Nancy Salinas, presidenta reelecta; Elcira Hernández, Secretaria electa y Lucia Villegas, Tesorera electa.
Cumpliendo con los plazos establecidos y tras el interés expresado durante la última asamblea general de socios, la comisión electoral de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Andes dio por finalizado el proceso de inscripción de candidaturas para las próximas elecciones de directiva. El cierre del proceso se llevó a cabo en la sede de la organización, donde también se realizó el sorteo que determinó el orden de los postulantes en la papeleta. Según el resultado, el número 1 fue asignado a María Corvalán Alfaro; el 2, a María Bermúdez Díaz; el 3, a Belinda López Varas; el 4, a Elcira Hernández Hernández; el 5, a Nancy Salinas Farías; y el número 6 quedó para Lucía Villegas Muñoz. Con el proceso de inscripción ya cerrado, el próximo lunes 4 de agosto se vivirá la jornada decisiva para la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Los Andes. Entre las 9:00 y las 13:00 horas, presidentes, tesoreros y secretarios de los clubes afiliados podrán ejercer su derecho a voto y elegir a las personas que asumirán la conducción de la organización hasta el año 2028. Una vez cerradas las urnas, y conforme a lo estipulado en la normativa vigente, la Comisión Electoral realizará de inmediato con el conteo de votos. La expectativa estará puesta en conocer a la candidata que obtendrá la primera mayoría, ya que, de acuerdo al reglamento, quien encabece la votación asumirá automáticamente la presidencia de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Andes. El resto de los cargos será definido posteriormente, en una deliberación interna entre las integrantes electas, quienes deberán construir un equipo de trabajo representativo de los casi 100 clubes que integran la organización.
En una nueva escalada de tensión dentro de la carrera presidencial, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, presentó este lunes una querella por injurias y calumnias contra su contrincante político, Franco Parisi, abanderado del Partido de la Gente (PDG). La acción legal fue ingresada ante el 8.º Juzgado de Garantía de Santiago y se enmarca en declaraciones recientes de Parisi, quien acusó a Kaiser de un presunto “intento de corrupción” por no renunciar a su dieta parlamentaria durante el periodo de campaña presidencial. En el documento judicial, Kaiser argumenta que su honra y reputación —tanto a nivel personal como en su rol como autoridad pública— se han visto gravemente afectadas por afirmaciones que, asegura, fueron difundidas ampliamente por diversos medios de comunicación. Uno de los episodios clave que motivó la querella ocurrió el pasado 2 de octubre, cuando Parisi propuso públicamente una iniciativa bautizada como “Ley Kaiser”. La medida, según explicó, buscaría impedir que autoridades como diputados, senadores, alcaldes o gobernadores puedan mantener sus cargos mientras postulan a otro puesto de elección popular. Durante la misma intervención, el líder del PDG calificó a Kaiser como “limitado intelectualmente” y señaló que su decisión de seguir recibiendo dieta parlamentaria durante la campaña presidencial constituiría “un intento de corrupción”. Hasta el momento, ni Parisi ni Kaiser han emitido declaraciones públicas tras la presentación de la querella. Fuente: CNN Chile País
En los últimos días se han oficializado los candidatos de cada coalición política para las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre. Como es habitual, el mundo del deporte también estará representado en esta instancia. Algunos deportistas que actualmente participan en el Congreso Nacional buscarán su reelección. Entre los destacados se encuentra la exmaratonista Erika Olivera, quien busca seguir como diputada por Demócratas en el distrito 9 (Conchalí, Huechuraba, Renca, Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal, Independencia, Recoleta); y el exvelocista Sebastián Keitel, candidato de Evopoli en la región del Biobío. Otro nombre relevante es el del exárbitro Carlos Chandía, alcalde de Cohiueco, que aspira a ser diputado por el distrito 19 (Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, El Carmen, Pemuco, Pinto, San Ignacio, Yungay, Bulnes, Cabrero, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Ñiquén, Portezuelo, Quillón, Quirihu, Ránquíl, San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Treguaco, Yumbel) en la Región de Ñuble con Renovación Nacional. Además, Jorge Garcés, exentrenador y candidato de Evopoli en Valparaíso (Isla de Pascua, Juan Fernández, Valparaíso, Con Con, Viña del Mar), buscará un escaño como diputado. En esta misma región, Rafael González, exdirectivo de Santiago Wanderers y afiliado al Partido Republicano competirá por un puesto en la Cámara Baja del Pacto Cambio por Chile. Más al sur, Ian Mac-Niven, exfutbolista y exgerente de la selección chilena se postulará como senador por el Partido de la Gente en la región del Maule. En el mismo lugar, Rubén Martínez, exjugador de Colo Colo buscará ser diputado por el distrito 18 (Colbún, Linares, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Cauquenes, Chanco, Longaví, Parral y Retiro). En Santiago, Vicente Almonacid, multicampeón paralímpico en natación y representante del Partido Demócratas se postula para ser diputado en el distrito 10 (Ñuñoa, Providencia,Santiago Macul,San Joaquín y La Granja). También en la región Metropolitana, Jonathan Barrera, maratonista aspira a un escaño parlamentario por el Partido Demócratas en el distrito 12 (La Florida,Lapintana,Pirque,Puente Alto y San José de Maipo). Por último, Patricio Briones, exbasquetbolista competirá por un puesto en la Cámara de Diputados representando al Partido de la Gente en el distrito 20 (Hualpén,Talcahuano ,Chiguayante; Concepción,San Pedro de la Paz ,Coronel ,Florida,Hualqui,Penco,Santa Juana y Tomé). Fuente: ADN Deportes
En Bolivia, dos candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga, se enfrentarán en una votación el 19 de octubre para decidir quién ocupará la presidencia del país. Esto se da luego de que obtuvieran las mayores votaciones en la elección del pasado domingo, según un conteo preliminar realizado por la autoridad electoral. Rodrigo Paz, de 57 años, logró un sorpresivo primer lugar con un 32,1% de los votos, con el 92% de las actas electorales ya computadas. Por su parte, Jorge Quiroga, de 65 años, obtuvo un 26,8% de los votos, según los datos publicados por el Tribunal Supremo Electoral en su página web. Después de dos décadas en el poder, la izquierda representada primero por Evo Morales y luego por el presidente Luis Arce dejará el gobierno en noviembre. Este cambio marca un giro significativo en la política boliviana. La contienda entre Paz y Quiroga promete ser reñida y determinante para el futuro del país. La población boliviana espera con expectación los resultados finales que se darán a conocer en las próximas semanas. La elección presidencial en Bolivia ha captado la atención internacional debido a su importancia geopolítica y al cambio de rumbo que representa para la nación andina. Se espera que este proceso electoral marque un hito en la historia reciente del país sudamericano. Este es un momento crucial para Bolivia y sus ciudadanos, quienes tendrán la responsabilidad de elegir al próximo líder que guiará los destinos de la nación en los próximos años. La democracia boliviana se encuentra en una encrucijada decisiva que marcará su rumbo político y social en el futuro cercano. Fuente: Meganoticias
Transcurrieron dos meses desde la presentación de los candidatos hasta la realización de la jornada definitoria. Durante ese periodo, la Junta Electoral cumplió con una serie de procedimientos establecidos por la ley, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y ajustado a la normativa. Se trata de la elección de la nueva directiva que liderará la Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Andes durante los próximos tres años. Con una mayoría absoluta, la presidencia fue renovada por segunda vez consecutiva a favor de Nancy Salinas. En Los Andes, cerca de 100 Clubes de Personas Mayores con personalidad jurídica vigente están afiliados a la UCAM. De cada club, las directivas tuvieron derecho a voto. En las urnas hubo un total de 151 sufragios emitidos. Tras el conteo, el cargo de secretaria fue asignado a la destacada dirigenta social Elcira Hernández, mientras que la tesorería quedó en manos de Lucía Villegas, reconocida por su activa trayectoria en organizaciones sociales y recientemente distinguida como Andina Destacada. En el escrutinio final, Nancy Salinas se impuso con 84 votos, seguida por Elcira Hernández con 28 y Lucía Villegas con 13. A ellas se sumarán como dirigentes suplentes María Bermúdez, quien obtuvo 12 votos; María Corvalán, con 7; y Belinda López, con 5. El proceso también registró dos votos nulos, debido a que los electores marcaron más de una opción. FOTO: Nancy Salinas, presidenta reelecta; Elcira Hernández, Secretaria electa y Lucia Villegas, Tesorera electa.
Cumpliendo con los plazos establecidos y tras el interés expresado durante la última asamblea general de socios, la comisión electoral de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Andes dio por finalizado el proceso de inscripción de candidaturas para las próximas elecciones de directiva. El cierre del proceso se llevó a cabo en la sede de la organización, donde también se realizó el sorteo que determinó el orden de los postulantes en la papeleta. Según el resultado, el número 1 fue asignado a María Corvalán Alfaro; el 2, a María Bermúdez Díaz; el 3, a Belinda López Varas; el 4, a Elcira Hernández Hernández; el 5, a Nancy Salinas Farías; y el número 6 quedó para Lucía Villegas Muñoz. Con el proceso de inscripción ya cerrado, el próximo lunes 4 de agosto se vivirá la jornada decisiva para la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Los Andes. Entre las 9:00 y las 13:00 horas, presidentes, tesoreros y secretarios de los clubes afiliados podrán ejercer su derecho a voto y elegir a las personas que asumirán la conducción de la organización hasta el año 2028. Una vez cerradas las urnas, y conforme a lo estipulado en la normativa vigente, la Comisión Electoral realizará de inmediato con el conteo de votos. La expectativa estará puesta en conocer a la candidata que obtendrá la primera mayoría, ya que, de acuerdo al reglamento, quien encabece la votación asumirá automáticamente la presidencia de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Andes. El resto de los cargos será definido posteriormente, en una deliberación interna entre las integrantes electas, quienes deberán construir un equipo de trabajo representativo de los casi 100 clubes que integran la organización.