El Servicio Local de Educación Pública Los Andes sigue construyendo su hoja de ruta junto a las comunidades educativas del territorio. A través de los llamados Diálogos Pedagógicos Curriculares, directores, docentes y equipos técnicos están definiendo, por primera vez, cómo quieren que sea la educación pública del futuro en el valle de Aconcagua. La jornada, realizada en el Liceo Parroquial Mixto de Rinconada, reunió a los directores y jefes técnicos para reflexionar sobre gestión, trayectorias educativas y desarrollo profesional docente. Los Diálogos Pedagógicos comenzaron en agosto con una fase de reflexión interna en cada comunidad educativa. En esta segunda etapa, los equipos directivos compartieron avances y acordaron los próximos pasos del proceso. Durante noviembre se espera desarrollar la tercera jornada territorial, donde se definirán desafíos por nivel educativo, para luego cerrar en diciembre con un seminario que consolidará todo el trabajo del año.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Andes cerró una etapa importante de su instalación con un recorrido que abarcó a todas las comunidades escolares que formarán parte del nuevo sistema a partir de enero de 2026. Durante varios meses, el director ejecutivo, Leonardo Vera, visitó cada rincón del territorio para conocer la realidad de los establecimientos y escuchar a quienes día a día dan vida a la educación pública. Fueron 45 comunidades educativas las que recibieron estas visitas: 29 escuelas, 6 liceos, 9 jardines infantiles y un Centro de Educación Integrada de Adultos. En cada lugar, las reuniones y asambleas abrieron espacios de diálogo directo con profesores, asistentes de la educación, auxiliares, padres, apoderados y estudiantes. Más que una instancia informativa, se trató de encuentros que buscaron sembrar confianza en medio de un proceso que suele generar dudas e incertidumbre. A lo largo de las conversaciones, también se hizo visible la fuerza de las comunidades escolares. Los equipos mostraron compromiso, dedicación y una disposición genuina para enfrentar el desafío de la transición, transformando la incertidumbre en un terreno fértil para la colaboración. A juicio del director ejecutivo del SLEP Los Andes, este paso marca una relación que se pretende construir en base a la confianza y cercanía. A partir de ahí, el trabajo conjunto con los establecimientos ya ha dejado señales de mayor tranquilidad y de un ambiente más colaborativo frente a lo que viene.
La Jefatura de la División de Implementación de la DEP reconoció los importantes avances del servicio, que ha cumplido con la mayoría de los indicadores clave para su instalación. A seis meses de la instalación del Servicio Local de Educación Pública, autoridades nacionales llegaron hasta la comuna para evaluar cómo avanza esta nueva forma de administrar los colegios y liceos del territorio. La visita de Miguel Figueroa, jefe de la División de Implementación de la Dirección de Educación Pública, permitió constatar en terreno los progresos del SLEP Los Andes. El balance fue positivo y dejó en evidencia que gran parte de los estándares exigidos para este proceso ya están cumplidos. Aunque el balance de la visita fue positivo, el trabajo continúa, porque no solo se trata solo de cumplir con listas de verificación, sino de asegurar que el traspaso desde los municipios hacia este nuevo sistema se haga de manera eficiente, moderna y centrada en la continuidad de los aprendizajes de los estudiantes. Entre los avances más relevantes se encuentra la conformación de equipos profesionales en distintas áreas, la habilitación de oficinas y la implementación de sistemas digitales que facilitarán la gestión en recursos humanos, transparencia y compras públicas. Otro paso importante fue la coordinación con los cuatro Departamentos de Educación Municipal de la provincia, que traspasaron información clave sobre infraestructura, dotación docente y planificación pedagógica.
El Servicio Local de Educación Pública Los Andes sigue construyendo su hoja de ruta junto a las comunidades educativas del territorio. A través de los llamados Diálogos Pedagógicos Curriculares, directores, docentes y equipos técnicos están definiendo, por primera vez, cómo quieren que sea la educación pública del futuro en el valle de Aconcagua. La jornada, realizada en el Liceo Parroquial Mixto de Rinconada, reunió a los directores y jefes técnicos para reflexionar sobre gestión, trayectorias educativas y desarrollo profesional docente. Los Diálogos Pedagógicos comenzaron en agosto con una fase de reflexión interna en cada comunidad educativa. En esta segunda etapa, los equipos directivos compartieron avances y acordaron los próximos pasos del proceso. Durante noviembre se espera desarrollar la tercera jornada territorial, donde se definirán desafíos por nivel educativo, para luego cerrar en diciembre con un seminario que consolidará todo el trabajo del año.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Andes cerró una etapa importante de su instalación con un recorrido que abarcó a todas las comunidades escolares que formarán parte del nuevo sistema a partir de enero de 2026. Durante varios meses, el director ejecutivo, Leonardo Vera, visitó cada rincón del territorio para conocer la realidad de los establecimientos y escuchar a quienes día a día dan vida a la educación pública. Fueron 45 comunidades educativas las que recibieron estas visitas: 29 escuelas, 6 liceos, 9 jardines infantiles y un Centro de Educación Integrada de Adultos. En cada lugar, las reuniones y asambleas abrieron espacios de diálogo directo con profesores, asistentes de la educación, auxiliares, padres, apoderados y estudiantes. Más que una instancia informativa, se trató de encuentros que buscaron sembrar confianza en medio de un proceso que suele generar dudas e incertidumbre. A lo largo de las conversaciones, también se hizo visible la fuerza de las comunidades escolares. Los equipos mostraron compromiso, dedicación y una disposición genuina para enfrentar el desafío de la transición, transformando la incertidumbre en un terreno fértil para la colaboración. A juicio del director ejecutivo del SLEP Los Andes, este paso marca una relación que se pretende construir en base a la confianza y cercanía. A partir de ahí, el trabajo conjunto con los establecimientos ya ha dejado señales de mayor tranquilidad y de un ambiente más colaborativo frente a lo que viene.
La Jefatura de la División de Implementación de la DEP reconoció los importantes avances del servicio, que ha cumplido con la mayoría de los indicadores clave para su instalación. A seis meses de la instalación del Servicio Local de Educación Pública, autoridades nacionales llegaron hasta la comuna para evaluar cómo avanza esta nueva forma de administrar los colegios y liceos del territorio. La visita de Miguel Figueroa, jefe de la División de Implementación de la Dirección de Educación Pública, permitió constatar en terreno los progresos del SLEP Los Andes. El balance fue positivo y dejó en evidencia que gran parte de los estándares exigidos para este proceso ya están cumplidos. Aunque el balance de la visita fue positivo, el trabajo continúa, porque no solo se trata solo de cumplir con listas de verificación, sino de asegurar que el traspaso desde los municipios hacia este nuevo sistema se haga de manera eficiente, moderna y centrada en la continuidad de los aprendizajes de los estudiantes. Entre los avances más relevantes se encuentra la conformación de equipos profesionales en distintas áreas, la habilitación de oficinas y la implementación de sistemas digitales que facilitarán la gestión en recursos humanos, transparencia y compras públicas. Otro paso importante fue la coordinación con los cuatro Departamentos de Educación Municipal de la provincia, que traspasaron información clave sobre infraestructura, dotación docente y planificación pedagógica.