10:30 de este jueves y el presidente de la República Gabriel Boric, llegó hasta el Parque La Ermita de San Esteban, para liderar la inauguración de dicho recinto que recupera un espacio que por años estuvo abandonado, acumulando basura, escombros y echando tierra –literalmente- sobre un patrimonio histórico y cultural de la comuna. En la ocasión, se destacó la obra como un lugar que se transforma en un pulmón verde, donde se destaca el cuidado del medioambiente, pero también de reunión familiar y de inclusión. Pero la visita del presidente permitió también hacer importantes anuncios a nivel nacional. Rodeado de al menos 20 generales, el primer mandatario se refirió a la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, los delitos violentos y la seguridad nacional. En eso, lanzó la noticia. El Bono de riesgo para Carabineros llegará al 20% en todo Chile, siendo ese el máximo posible establecido por Ley. Más de 30 años pasaron para que un presidente llegara a San Esteban, y fue en el marco de una gira por la zona interior de la quinta región que incluyó Quillota, Petorca, Cabildo y Limache. Luego de eso, su paso por Aconcagua comenzó en San Esteban, siguiendo en San Felipe y finalizando en Panquehue.
Durante este año se ha registrado un preocupante aumento de los casos de violencia intrafamiliar en la comuna de San Esteban, situación que no distingue género, edades ni sectores, aunque se está dando especialmente en zonas rurales donde la conectividad y el acceso a apoyo institucional es más limitado. Frente a este escenario, y por iniciativa de la Delegación Presidencial Provincial, se convocó a una reunión con representantes del Consejo Comunal de Seguridad Pública, Carabineros, la PDI, SernamEG a través del Centro de las Mujeres, el municipio y otros organismos relacionados, para desarrollar planes de acción y prevención. En este encuentro se acordaron seis acciones que se implementarán en el corto plazo para enfrentar el problema de manera más efectiva. Se trata de medidas enfocadas en facilitar el acceso a la información, mejorar la orientación a víctimas y fortalecer la coordinación entre los distintos servicios que pueden intervenir en casos de violencia intrafamiliar. La idea es acercar los dispositivos de ayuda del Estado a las personas, especialmente en los sectores más apartados de la comuna. Durante la jornada se fue enfático en señalar que el trabajo conjunto apunta a enfrentar un tipo de delito que muchas veces permanece invisible, al ocurrir dentro de los hogares y no en espacios públicos. Por eso, el enfoque hoy está puesto en reforzar la prevención, la denuncia oportuna y el acompañamiento a quienes están siendo víctimas de violencia intrafamiliar.
Después de una larga espera, marcada por la paciencia y el anhelo de contar con un respaldo legal, siete familias de San Esteban celebraron con emoción la entrega de los títulos de dominio que acreditan la propiedad de sus terrenos. El documento, que demoró tres años en concretarse y que implicó múltiples trámites, tiempo y momentos de desánimo, hoy se convierte en una llave que abre la puerta a la seguridad y tranquilidad de saber que los hogares que levantaron con esfuerzo ya nadie podrá arrebatárselos. La entrega de estos títulos de dominio representa una seguridad legal, pero al mismo tiempo tiene un valor histórico. Para muchas familias, simboliza el reconocimiento oficial al esfuerzo y sacrificio invertido en construir un hogar digno y estable. Décadas atrás, lo más común era que las familias heredaran y traspasaran terrenos de acuerdo a sus necesidades, en pactos que se realizaban de palabra. En especial en zonas rurales, esa práctica era parte de lo cotidiano. En San Esteban, para apoyar a quienes se encuentran en esta situación, se creó la oficina municipal de Bienes Nacionales, que a cargo de Lorenza Cárcamo, se encarga de acompañar, orientar y respaldar en la realización de estos trámites.
10:30 de este jueves y el presidente de la República Gabriel Boric, llegó hasta el Parque La Ermita de San Esteban, para liderar la inauguración de dicho recinto que recupera un espacio que por años estuvo abandonado, acumulando basura, escombros y echando tierra –literalmente- sobre un patrimonio histórico y cultural de la comuna. En la ocasión, se destacó la obra como un lugar que se transforma en un pulmón verde, donde se destaca el cuidado del medioambiente, pero también de reunión familiar y de inclusión. Pero la visita del presidente permitió también hacer importantes anuncios a nivel nacional. Rodeado de al menos 20 generales, el primer mandatario se refirió a la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, los delitos violentos y la seguridad nacional. En eso, lanzó la noticia. El Bono de riesgo para Carabineros llegará al 20% en todo Chile, siendo ese el máximo posible establecido por Ley. Más de 30 años pasaron para que un presidente llegara a San Esteban, y fue en el marco de una gira por la zona interior de la quinta región que incluyó Quillota, Petorca, Cabildo y Limache. Luego de eso, su paso por Aconcagua comenzó en San Esteban, siguiendo en San Felipe y finalizando en Panquehue.
Durante este año se ha registrado un preocupante aumento de los casos de violencia intrafamiliar en la comuna de San Esteban, situación que no distingue género, edades ni sectores, aunque se está dando especialmente en zonas rurales donde la conectividad y el acceso a apoyo institucional es más limitado. Frente a este escenario, y por iniciativa de la Delegación Presidencial Provincial, se convocó a una reunión con representantes del Consejo Comunal de Seguridad Pública, Carabineros, la PDI, SernamEG a través del Centro de las Mujeres, el municipio y otros organismos relacionados, para desarrollar planes de acción y prevención. En este encuentro se acordaron seis acciones que se implementarán en el corto plazo para enfrentar el problema de manera más efectiva. Se trata de medidas enfocadas en facilitar el acceso a la información, mejorar la orientación a víctimas y fortalecer la coordinación entre los distintos servicios que pueden intervenir en casos de violencia intrafamiliar. La idea es acercar los dispositivos de ayuda del Estado a las personas, especialmente en los sectores más apartados de la comuna. Durante la jornada se fue enfático en señalar que el trabajo conjunto apunta a enfrentar un tipo de delito que muchas veces permanece invisible, al ocurrir dentro de los hogares y no en espacios públicos. Por eso, el enfoque hoy está puesto en reforzar la prevención, la denuncia oportuna y el acompañamiento a quienes están siendo víctimas de violencia intrafamiliar.
Después de una larga espera, marcada por la paciencia y el anhelo de contar con un respaldo legal, siete familias de San Esteban celebraron con emoción la entrega de los títulos de dominio que acreditan la propiedad de sus terrenos. El documento, que demoró tres años en concretarse y que implicó múltiples trámites, tiempo y momentos de desánimo, hoy se convierte en una llave que abre la puerta a la seguridad y tranquilidad de saber que los hogares que levantaron con esfuerzo ya nadie podrá arrebatárselos. La entrega de estos títulos de dominio representa una seguridad legal, pero al mismo tiempo tiene un valor histórico. Para muchas familias, simboliza el reconocimiento oficial al esfuerzo y sacrificio invertido en construir un hogar digno y estable. Décadas atrás, lo más común era que las familias heredaran y traspasaran terrenos de acuerdo a sus necesidades, en pactos que se realizaban de palabra. En especial en zonas rurales, esa práctica era parte de lo cotidiano. En San Esteban, para apoyar a quienes se encuentran en esta situación, se creó la oficina municipal de Bienes Nacionales, que a cargo de Lorenza Cárcamo, se encarga de acompañar, orientar y respaldar en la realización de estos trámites.