Este viernes, el Museo Arqueológico de Los Andes abrirá sus puertas a la comunidad para sumarse a los festejos por el Día Mundial del Libro con una entretenida jornada cultural pensada para todas las edades. La actividad busca acercar la lectura a más personas y diversificar la oferta cultural de la ciudad. Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de charlas dedicadas al valor de los libros y su vínculo con la historia y la identidad local. Serán espacios de conversación abiertos y participativos, pensados para que cualquier persona pueda sumarse, aprender y compartir. En una primera parte, el director del Museo estará hablando sobre párrafos anecdóticos de viajeros que pasaron por Aconcagua entre los siglos 17 y 19. Pero sin duda que uno de los momentos más llamativos será la gran lota literaria y gratuita, donde se sortearán más de 20 libros. Estas obras han sido donadas por reconocidos historiadores, universidades y diversas instituciones que quisieron sumarse a esta iniciativa cultural. El evento –que comienza a las 17 horas- es totalmente gratuito y se desarrollará en el mismo museo, ubicado en la intersección de avenida Santa Teresa con Calle O’Higgins. Una oportunidad perfecta para vivir el Día del Libro en comunidad, descubrir nuevas lecturas y dejarse sorprender por la cultura.
Con el objetivo de fomentar un aprendizaje dinámico y significativo, el Liceo Bicentenario República Argentina dio inicio al proyecto Conocer para amar, amar para cuidar. La iniciativa está dirigida a estudiantes de quinto y sexto básico y busca que aprendan sobre la cultura y el patrimonio local a través de la exploración y la experiencia directa. Este proyecto se basa en el concepto del aprender haciendo, permitiendo que los niños y niñas investiguen, dialoguen y reflexionen sobre su entorno. A través de expediciones y visitas a distintos espacios culturales, los estudiantes podrán conectar de manera más profunda con su historia y su identidad. Una experiencia educativa que además reúne a diversas instituciones de la zona. Entre ellas, el Museo Arqueológico de Los Andes donde se realizó el lanzamiento del evento, el Museo de Bomberos, la Corporación ProAconcagua, la Universidad de Valparaíso y la Casa de la Cultura. Estas colaboraciones permitirán que los estudiantes accedan a distintos conocimientos y perspectivas sobre el patrimonio. Además, el proyecto integra varias asignaturas en su desarrollo, como Historia, Educación Física, Lenguaje y Tecnología. De esta manera, el aprendizaje se vuelve más transversal, abordando el patrimonio desde distintas áreas del conocimiento.
Este viernes 8 de noviembre en dependencias del Museo Arqueológico de Los Andes se presentará la Guía Educativa “Viaje por la historia de Campos de Ahumada”, la publicación es el resultado del proyecto “Educación patrimonial para la protección comunitaria de los sitios arqueológicos de Campos de Ahumada”, el que fue financiado por el Fondo Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que resulta del trabajo en conjunto de la Agrupación Ecológica Campos de Ahumada y la Corporación Aiken. La iniciativa buscó generar un trabajo participativo con la comunidad, involucrando a niñas y niños de las escuelas básicas del sector, a vecinos de la comunidad y a estudiantes del Liceo San Esteban. Entre las actividades realizadas, destacan las visitas con estudiantes a los sitios arqueológicos, un taller de mapeo colectivo con adultos y el registro en terreno de los sitios por parte del equipo de arqueólogos de Aiken en conjunto con integrantes de la Agrupación Ecológica. De esta forma, se estableció una metodología participativa de educación patrimonial para generar un registro actualizado sobre los sitios arqueológicos, a partir del conocimiento local de sus habitantes y de los profesionales de la arqueología. El resultado final se concretó en una guía educativa que ha sido distribuida entre las personas que participaron del proyecto, bibliotecas, museos y centros culturales de las provincias de Los Andes y San Felipe, entre otras instituciones culturales y académicas a nivel nacional. Durante la jornada de este viernes 8 de noviembre se espera compartir con el público la experiencia del trabajo colaborativo entre las organizaciones a cargo del proyecto. La cita es a las 18:30 horas.
Este viernes, el Museo Arqueológico de Los Andes abrirá sus puertas a la comunidad para sumarse a los festejos por el Día Mundial del Libro con una entretenida jornada cultural pensada para todas las edades. La actividad busca acercar la lectura a más personas y diversificar la oferta cultural de la ciudad. Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de charlas dedicadas al valor de los libros y su vínculo con la historia y la identidad local. Serán espacios de conversación abiertos y participativos, pensados para que cualquier persona pueda sumarse, aprender y compartir. En una primera parte, el director del Museo estará hablando sobre párrafos anecdóticos de viajeros que pasaron por Aconcagua entre los siglos 17 y 19. Pero sin duda que uno de los momentos más llamativos será la gran lota literaria y gratuita, donde se sortearán más de 20 libros. Estas obras han sido donadas por reconocidos historiadores, universidades y diversas instituciones que quisieron sumarse a esta iniciativa cultural. El evento –que comienza a las 17 horas- es totalmente gratuito y se desarrollará en el mismo museo, ubicado en la intersección de avenida Santa Teresa con Calle O’Higgins. Una oportunidad perfecta para vivir el Día del Libro en comunidad, descubrir nuevas lecturas y dejarse sorprender por la cultura.
Con el objetivo de fomentar un aprendizaje dinámico y significativo, el Liceo Bicentenario República Argentina dio inicio al proyecto Conocer para amar, amar para cuidar. La iniciativa está dirigida a estudiantes de quinto y sexto básico y busca que aprendan sobre la cultura y el patrimonio local a través de la exploración y la experiencia directa. Este proyecto se basa en el concepto del aprender haciendo, permitiendo que los niños y niñas investiguen, dialoguen y reflexionen sobre su entorno. A través de expediciones y visitas a distintos espacios culturales, los estudiantes podrán conectar de manera más profunda con su historia y su identidad. Una experiencia educativa que además reúne a diversas instituciones de la zona. Entre ellas, el Museo Arqueológico de Los Andes donde se realizó el lanzamiento del evento, el Museo de Bomberos, la Corporación ProAconcagua, la Universidad de Valparaíso y la Casa de la Cultura. Estas colaboraciones permitirán que los estudiantes accedan a distintos conocimientos y perspectivas sobre el patrimonio. Además, el proyecto integra varias asignaturas en su desarrollo, como Historia, Educación Física, Lenguaje y Tecnología. De esta manera, el aprendizaje se vuelve más transversal, abordando el patrimonio desde distintas áreas del conocimiento.
Este viernes 8 de noviembre en dependencias del Museo Arqueológico de Los Andes se presentará la Guía Educativa “Viaje por la historia de Campos de Ahumada”, la publicación es el resultado del proyecto “Educación patrimonial para la protección comunitaria de los sitios arqueológicos de Campos de Ahumada”, el que fue financiado por el Fondo Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que resulta del trabajo en conjunto de la Agrupación Ecológica Campos de Ahumada y la Corporación Aiken. La iniciativa buscó generar un trabajo participativo con la comunidad, involucrando a niñas y niños de las escuelas básicas del sector, a vecinos de la comunidad y a estudiantes del Liceo San Esteban. Entre las actividades realizadas, destacan las visitas con estudiantes a los sitios arqueológicos, un taller de mapeo colectivo con adultos y el registro en terreno de los sitios por parte del equipo de arqueólogos de Aiken en conjunto con integrantes de la Agrupación Ecológica. De esta forma, se estableció una metodología participativa de educación patrimonial para generar un registro actualizado sobre los sitios arqueológicos, a partir del conocimiento local de sus habitantes y de los profesionales de la arqueología. El resultado final se concretó en una guía educativa que ha sido distribuida entre las personas que participaron del proyecto, bibliotecas, museos y centros culturales de las provincias de Los Andes y San Felipe, entre otras instituciones culturales y académicas a nivel nacional. Durante la jornada de este viernes 8 de noviembre se espera compartir con el público la experiencia del trabajo colaborativo entre las organizaciones a cargo del proyecto. La cita es a las 18:30 horas.