Desde este 1 de julio, el Ministerio de Salud (MINSAL) extendió la vacunación contra la influenza a toda la comunidad, sin distinción de edad ni factores de riesgo. La medida busca acelerar el avance de la campaña de invierno, considerando que a nivel nacional ya se alcanzó un 75% de cobertura, es decir, 7.5 millones de personas, restando solo un 10% para cumplir la meta establecida por la autoridad sanitaria. El valle de Aconcagua se encuentra por sobre la media nacional en inmunización, sin embargo, aún persiste una baja participación en ciertos grupos prioritarios, especialmente mujeres embarazadas, adultos mayores y niños entre los 6 meses y los 5 años, quienes presentan los porcentajes más bajos de cobertura. De acuerdo con las cifras entregadas, a nivel hospitalario el 25% de las atenciones en servicios de urgencia corresponden a enfermedades respiratorias. En paralelo, se ha observado un incremento en las hospitalizaciones vinculadas a cuadros respiratorios. A pesar de que en la última semana se registró una leve disminución en las consultas por enfermedades respiratorias, se prevé un posible repunte durante las próximas jornadas. Frente a esto, se aseguró que la red asistencial en Aconcagua se encuentra preparada para enfrentar un eventual aumento en la demanda de atenciones producto de virus respiratorios estacionales.
El número de consultas respiratorias en los servicios de urgencia se ha mantenido estable, aunque se proyecta un aumento considerable en las próximas semanas, lo que exigirá una mayor respuesta de la red asistencial en el marco de la campaña de invierno. Durante la última semana no se registraron variaciones significativas en la cantidad de atenciones por causas respiratorias, pero se espera que la demanda crezca, presionando a los distintos niveles del sistema de salud. En las provincias de San Felipe y Los Andes, la cobertura de vacunación contra la influenza alcanza un 63%, superando el promedio nacional, que se sitúa en un 61%. Esta cifra refleja un buen nivel de protección en la población objetivo y un avance importante en las acciones preventivas frente a las enfermedades respiratorias de invierno. Aun así, en el hospital de Los Andes permanecen dos personas internadas con cuadros graves por enfermedades respiratorias. Ninguna de ellas se había vacunado. Frente a esto, se ha intensificado el trabajo en terreno con visitas a los centros de atención primaria, con el fin de fortalecer su preparación ante el inminente aumento de consultas. En esto, el trabajo en las llamadas salas IRA y ERA, es fundamental. Según se dijo, estas acciones se enmarcan en la estrategia para enfrentar las semanas más críticas del invierno, cuando se prevé una mayor circulación de virus respiratorios.
En medio de un sostenido aumento en los casos de enfermedades respiratorias, el Servicio de Salud Aconcagua hizo un llamado a la comunidad de las provincias de San Felipe y Los Andes a reforzar las medidas de autocuidado y acudir a vacunarse en los distintos puntos habilitados de la red asistencial. Según informaron desde el organismo, se ha registrado una tercera semana consecutiva de crecimiento en los casos de influenza, lo que ha implicado también un aumento en las hospitalizaciones, especialmente en niños y personas mayores. Si bien la situación está controlada, desde el servicio de salud han intensificado las capacitaciones a los equipos médicos para enfrentar este escenario tanto en atención pediátrica como de adultos. El autocuidado es fundamental y en esto, desde el área de atención primaria, se destacó que la cobertura de vacunación contra la influenza ha alcanzado un 53,1%, mientras que la inmunización contra el virus sincicial respiratorio (VRS) en menores de seis meses llega al 74,38%. Aunque estas cifras están levemente por sobre el promedio nacional, el llamado es a no bajar la guardia y avanzar hacia la meta del 85% de cobertura. Con el invierno acercándose y la circulación de virus en aumento, se insiste en la necesidad de evitar aglomeraciones, mantener buenas prácticas de higiene y completar los esquemas de vacunación, especialmente en los grupos de riesgo, para prevenir cuadros graves y aliviar la carga sobre el sistema de salud.
Desde este 1 de julio, el Ministerio de Salud (MINSAL) extendió la vacunación contra la influenza a toda la comunidad, sin distinción de edad ni factores de riesgo. La medida busca acelerar el avance de la campaña de invierno, considerando que a nivel nacional ya se alcanzó un 75% de cobertura, es decir, 7.5 millones de personas, restando solo un 10% para cumplir la meta establecida por la autoridad sanitaria. El valle de Aconcagua se encuentra por sobre la media nacional en inmunización, sin embargo, aún persiste una baja participación en ciertos grupos prioritarios, especialmente mujeres embarazadas, adultos mayores y niños entre los 6 meses y los 5 años, quienes presentan los porcentajes más bajos de cobertura. De acuerdo con las cifras entregadas, a nivel hospitalario el 25% de las atenciones en servicios de urgencia corresponden a enfermedades respiratorias. En paralelo, se ha observado un incremento en las hospitalizaciones vinculadas a cuadros respiratorios. A pesar de que en la última semana se registró una leve disminución en las consultas por enfermedades respiratorias, se prevé un posible repunte durante las próximas jornadas. Frente a esto, se aseguró que la red asistencial en Aconcagua se encuentra preparada para enfrentar un eventual aumento en la demanda de atenciones producto de virus respiratorios estacionales.
El número de consultas respiratorias en los servicios de urgencia se ha mantenido estable, aunque se proyecta un aumento considerable en las próximas semanas, lo que exigirá una mayor respuesta de la red asistencial en el marco de la campaña de invierno. Durante la última semana no se registraron variaciones significativas en la cantidad de atenciones por causas respiratorias, pero se espera que la demanda crezca, presionando a los distintos niveles del sistema de salud. En las provincias de San Felipe y Los Andes, la cobertura de vacunación contra la influenza alcanza un 63%, superando el promedio nacional, que se sitúa en un 61%. Esta cifra refleja un buen nivel de protección en la población objetivo y un avance importante en las acciones preventivas frente a las enfermedades respiratorias de invierno. Aun así, en el hospital de Los Andes permanecen dos personas internadas con cuadros graves por enfermedades respiratorias. Ninguna de ellas se había vacunado. Frente a esto, se ha intensificado el trabajo en terreno con visitas a los centros de atención primaria, con el fin de fortalecer su preparación ante el inminente aumento de consultas. En esto, el trabajo en las llamadas salas IRA y ERA, es fundamental. Según se dijo, estas acciones se enmarcan en la estrategia para enfrentar las semanas más críticas del invierno, cuando se prevé una mayor circulación de virus respiratorios.
En medio de un sostenido aumento en los casos de enfermedades respiratorias, el Servicio de Salud Aconcagua hizo un llamado a la comunidad de las provincias de San Felipe y Los Andes a reforzar las medidas de autocuidado y acudir a vacunarse en los distintos puntos habilitados de la red asistencial. Según informaron desde el organismo, se ha registrado una tercera semana consecutiva de crecimiento en los casos de influenza, lo que ha implicado también un aumento en las hospitalizaciones, especialmente en niños y personas mayores. Si bien la situación está controlada, desde el servicio de salud han intensificado las capacitaciones a los equipos médicos para enfrentar este escenario tanto en atención pediátrica como de adultos. El autocuidado es fundamental y en esto, desde el área de atención primaria, se destacó que la cobertura de vacunación contra la influenza ha alcanzado un 53,1%, mientras que la inmunización contra el virus sincicial respiratorio (VRS) en menores de seis meses llega al 74,38%. Aunque estas cifras están levemente por sobre el promedio nacional, el llamado es a no bajar la guardia y avanzar hacia la meta del 85% de cobertura. Con el invierno acercándose y la circulación de virus en aumento, se insiste en la necesidad de evitar aglomeraciones, mantener buenas prácticas de higiene y completar los esquemas de vacunación, especialmente en los grupos de riesgo, para prevenir cuadros graves y aliviar la carga sobre el sistema de salud.