Una inversión superior a los $2.900 millones permitirá implementar nuevos recorridos de transporte público rural en la región de Valparaíso. 8 de las 10 comunas del valle de Aconcagua, están dentro de la iniciativa, beneficiando a miles de personas que viven en sectores aislados y con baja conectividad. Se trata de Los Andes, San Esteban, Catemu, Llay-Llay, Panquehue, Putaendo, San Felipe y Santa María, cuyo financiamiento fue aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso, y cuyo objetivo es reducir las brechas de conectividad en zonas rurales a través de la ampliación del programa de subsidios al transporte público en sectores aislados. La iniciativa fue diseñada por el Gobierno Regional en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de su División de Infraestructura y Transportes. Gracias a esta inversión, se duplicará la oferta actual con la incorporación de 32 nuevos recorridos en distintos territorios rurales mejorando la calidad de vida de más de 26 mil potenciales beneficiarios, incrementando en un 38% la cobertura total del programa en la región. Los nuevos servicios contemplan tarifa liberada para personas mayores y con discapacidad, además de un descuento del 33% en el pasaje para estudiantes. Además de las comunas en las provincias de Los Andes y San Felipe, también serán beneficiadas las comunas de La Calera, Quillota y Cabildo. En tanto, El Quisco, El Tabo, Santo Domingo, Casablanca, Quilpué, Hijuelas y Llay-Llay accederán por primera vez a estos servicios subsidiados de transporte rural, marcando un hito en materia de inclusión territorial.
Tras la aprobación del Consejo Regional, el Gobierno Regional de Valparaíso materializará la transferencia de 4.140 millones de pesos para renovar el convenio GORE–INDAP, el cual ha permitido entregar recursos para diversos proyectos y brindar apoyo directo a agricultores de la región. Este nuevo acuerdo, correspondiente al Convenio INDAP VIII, se enfocará en financiar proyectos de riego asociativo, incluyendo obras de conducción, entubamiento, revestimiento, acumulación, y proyectos intraprediales. Además, la entrega de un fondo que permitirá financiar proyectos destinados a regularizar trámites, sin importar la etapa en la que se encuentren. Asimismo, el convenio incorporará financiamiento para la tecnificación de sistemas de riego, instalación de bombas, reutilización de aguas grises, implementación de sistemas de telemetría, uso de energías renovables no convencionales (ERNC) y soluciones de acumulación. Cabe consignar que en el marco de esta iniciativa, el Gobierno Regional de Valparaíso inauguró, a principios de este mes, un proyecto de riego que mejorará la conducción del agua en el canal Illalolén, en la comuna de La Ligua. La obra requirió una inversión total superior a los 125 millones de pesos.
Una inversión superior a los $2.900 millones permitirá implementar nuevos recorridos de transporte público rural en la región de Valparaíso. 8 de las 10 comunas del valle de Aconcagua, están dentro de la iniciativa, beneficiando a miles de personas que viven en sectores aislados y con baja conectividad. Se trata de Los Andes, San Esteban, Catemu, Llay-Llay, Panquehue, Putaendo, San Felipe y Santa María, cuyo financiamiento fue aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso, y cuyo objetivo es reducir las brechas de conectividad en zonas rurales a través de la ampliación del programa de subsidios al transporte público en sectores aislados. La iniciativa fue diseñada por el Gobierno Regional en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de su División de Infraestructura y Transportes. Gracias a esta inversión, se duplicará la oferta actual con la incorporación de 32 nuevos recorridos en distintos territorios rurales mejorando la calidad de vida de más de 26 mil potenciales beneficiarios, incrementando en un 38% la cobertura total del programa en la región. Los nuevos servicios contemplan tarifa liberada para personas mayores y con discapacidad, además de un descuento del 33% en el pasaje para estudiantes. Además de las comunas en las provincias de Los Andes y San Felipe, también serán beneficiadas las comunas de La Calera, Quillota y Cabildo. En tanto, El Quisco, El Tabo, Santo Domingo, Casablanca, Quilpué, Hijuelas y Llay-Llay accederán por primera vez a estos servicios subsidiados de transporte rural, marcando un hito en materia de inclusión territorial.
Tras la aprobación del Consejo Regional, el Gobierno Regional de Valparaíso materializará la transferencia de 4.140 millones de pesos para renovar el convenio GORE–INDAP, el cual ha permitido entregar recursos para diversos proyectos y brindar apoyo directo a agricultores de la región. Este nuevo acuerdo, correspondiente al Convenio INDAP VIII, se enfocará en financiar proyectos de riego asociativo, incluyendo obras de conducción, entubamiento, revestimiento, acumulación, y proyectos intraprediales. Además, la entrega de un fondo que permitirá financiar proyectos destinados a regularizar trámites, sin importar la etapa en la que se encuentren. Asimismo, el convenio incorporará financiamiento para la tecnificación de sistemas de riego, instalación de bombas, reutilización de aguas grises, implementación de sistemas de telemetría, uso de energías renovables no convencionales (ERNC) y soluciones de acumulación. Cabe consignar que en el marco de esta iniciativa, el Gobierno Regional de Valparaíso inauguró, a principios de este mes, un proyecto de riego que mejorará la conducción del agua en el canal Illalolén, en la comuna de La Ligua. La obra requirió una inversión total superior a los 125 millones de pesos.