La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
Jonathan Galaz, abogado defensor de Diego Valdés, interpuso la acción, asegurando que el interno, quien fue trasladado a la capital tras decapitar a su compañero de celda durante la madrugada del lunes 9 de diciembre, fue agredido con golpes de puños y pies al interior del recinto de máxima seguridad, quedando con lesiones en su cara y mano. Este viernes, al defensa de Diego Valdés San Martín, reo que decapitó a su compañero de celda en la cárcel regional del Biobío, interpuso una denuncia y un recurso de amparo, luego de que su representado fuera agredido en el Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad (REPAS), también conocido como Cárcel de Alta Seguridad, en Santiago. El sujeto fue trasladado la tarde del miércoles 11 de diciembre hasta el penal capitalino luego de la controversia generada por el escabroso asesinato y decapitación de Vincent González Aguirre, interno de 26 años, en medio de lo que habría sido un “ ritual satánico ”, a inicios de esta semana. El hecho causó tanta conmoción que el propio ministro de Justicia, Jaime Gajardo, calificó como un hecho inédito, “ nunca antes visto ” en algún recinto penitenciario del país. Según consignó La Tercera , Valdés fue golpeado por otros internos del recinto, quedando con lesiones en su cara y mano. Este hecho fue conocido por su defensa cuando el abogado público Jonathan Galaz asistió a visitarlo este jueves. Lo agredieron con golpes de pies y puño. Por lo mismo ahora se encuentra aislado y los hechos fueron denunciados por Gendarmería ante el Ministerio Público, detalló abogada encargada Valentina Lorca. Además indicó que Valdés se encuentra con atención psiquiátrica debido al ataque aunque advirtió que todavía no se encuentra tomando su medicación. Me señaló que se los iban a empezar a dar pero hasta el momento en que yo lo vi durante la tarde ayer no se los habían dado, señaló añadiendo además ya solicitaron una audiencia para revisar situación fijada para lunes 16 diciembre las 12:30 horas. Aseguraron pretenden interno sea trasladado recinto psiquiátrico consideran evidentemente es persona tiene alguna patología salud mental. A priori podemos decir porque antecedentes haber sido internado hace aproximadamente ocho años. Él no estaba tratamiento ni recibía ninguna atención lamentablemente consecuencia tener internos patologías salud mental mezclados población penal común, dijo. Estado tendrá realizar gestiones obtener cama porque peligroso siga Repas porque ya fue agredido, puntualizó. Fuente: CNN Chile País
La modelo había visitado a su esposo, Daniel Sauer, otro de los principales involucrados en el caso Factop y en el caso Audios.La modelo Titi Ahubert habló sobre sus primeros días tras empezar a subir contenido a la plataforma Arsmate, enfocada principalmente en contenido erótico.En este contexto, dio a conocer un comentario que le realizó el abogado penalista Luis Hermosilla, por el nuevo contenido que está subiendo al sitio para adultos.Esto, en medio de la prisión preventiva que cumple Hermosilla y el esposo de Ahubert, Daniel Sauer, dos de los principales involucrados en los casos Factop y Audios.En conversación con LUN , Ahubert relató que “me tocó hablar con todos. Luis Hermosilla me fue a saludar. Me dio un abrazo y me dijo te pasaste, campeona “.“ Él es muy simpático y contiene mucho a los internos. Apoya mucho y es muy querido, se lleva bien con todos “, añadió ella.Consultada sobre de qué forma compartió con todos los detenidos, detalló que “cuando hay visitas, las celdas están cerradas y ellos están en el comedor, ahí se juntan todos y hay varias mesas “.“ Las visitas son ahí. Uno está en una mesa con su gente y el otro está al lado, en otra mesa. Quiero hacer un podcast y contar cosas anecdóticas que he visto en Capitán Yáber, lo que se vive adentro”, agregó Ahubert. Fuente: CNN Chile País
Tras cuatro días de movilización, el paro nacional de los funcionarios de Gendarmería de Chile llegó a su fin este viernes, luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno. La paralización, que comenzó el lunes 18 de noviembre, fue impulsada por los sindicatos agrupados en el Frente de Trabajadores Penitenciarios, quienes exigían soluciones a problemas como el estancamiento en los ascensos dentro de la carrera funcionaria, la falta de equipamiento y otros recursos, demandas para las que se unieron cerca de 14 mil funcionarios. El Gendarme primero, Felipe Estobar, dirigente provincial de la ANFUP de Los Andes, explicó que “hay un trabajo de asensos en la planta dos, debido al gran número que somos de funcionarios de la planta de suboficiales y, con esto, se podrá que los colegas puedan tener una carrera digna y proyectarse a nuestro último escalafón, que es el grado máximo para nosotros como Suboficial Mayor”. “Luego de cuatro días de diferentes reuniones en conjunto con el Ministerio de Justicia, Ministerio de Hacienda y la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, se llegó a un acuerdo cerca de las tres de la mañana, en el cual, mediante la Ley de Reajuste del sector público, se sostuvo el aumento de asensos para la planta II de Suboficiales de Gendarmería de Chile”, comentó el Gendarme primero. El acuerdo fue logrado tras intensas negociaciones entre representantes de Gendarmería y el Ministerio de Justicia, encabezadas por el ministro Jaime Gajardo y el subsecretario Ernesto Muñoz. Tras varios días de conversaciones, se alcanzaron compromisos concretos que incluyen un plan de ascensos para 3.900 funcionarios de la planta II de suboficiales y gendarmes, que comenzará a implementarse en marzo de 2025. Además, se estableció una bonificación por incentivo al retiro, con 300 cupos a disposición en los próximos tres años. Respecto a lo anterior, el Gendarme primero, Felipe Estobar, añadió que “esto condiciona a que el personal trabaje de forma más tranquila y que asuman las responsabilidades que les correspondan, según el grado al que ostenta hoy en día. Además, esto demuestra también el buen manejo que tuvimos, donde se sumaron los 14 mil funcionarios, lo que hace una presión tanto a los tribunales de justicia y también al régimen normal de las unidades penales, donde el Gobierno entendió que la seguridad que tiene Gendarmería de Chile es primordial a que esto se haya solucionado lo antes posible”, concluyó. Este acuerdo pone fin a una paralización que afectó la operación normal de Gendarmería en todo el país, permitiendo retomar funciones esenciales en los centros penitenciarios y en otras áreas de su responsabilidad. Aunque las movilizaciones cesaron, los gremios esperan que, con el paso del tiempo, se pueda seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales, con el fin de que se cumpla con los asensos correspondientes en el tiempo estimado de 30 años que dura la carrera.
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
Jonathan Galaz, abogado defensor de Diego Valdés, interpuso la acción, asegurando que el interno, quien fue trasladado a la capital tras decapitar a su compañero de celda durante la madrugada del lunes 9 de diciembre, fue agredido con golpes de puños y pies al interior del recinto de máxima seguridad, quedando con lesiones en su cara y mano. Este viernes, al defensa de Diego Valdés San Martín, reo que decapitó a su compañero de celda en la cárcel regional del Biobío, interpuso una denuncia y un recurso de amparo, luego de que su representado fuera agredido en el Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad (REPAS), también conocido como Cárcel de Alta Seguridad, en Santiago. El sujeto fue trasladado la tarde del miércoles 11 de diciembre hasta el penal capitalino luego de la controversia generada por el escabroso asesinato y decapitación de Vincent González Aguirre, interno de 26 años, en medio de lo que habría sido un “ ritual satánico ”, a inicios de esta semana. El hecho causó tanta conmoción que el propio ministro de Justicia, Jaime Gajardo, calificó como un hecho inédito, “ nunca antes visto ” en algún recinto penitenciario del país. Según consignó La Tercera , Valdés fue golpeado por otros internos del recinto, quedando con lesiones en su cara y mano. Este hecho fue conocido por su defensa cuando el abogado público Jonathan Galaz asistió a visitarlo este jueves. Lo agredieron con golpes de pies y puño. Por lo mismo ahora se encuentra aislado y los hechos fueron denunciados por Gendarmería ante el Ministerio Público, detalló abogada encargada Valentina Lorca. Además indicó que Valdés se encuentra con atención psiquiátrica debido al ataque aunque advirtió que todavía no se encuentra tomando su medicación. Me señaló que se los iban a empezar a dar pero hasta el momento en que yo lo vi durante la tarde ayer no se los habían dado, señaló añadiendo además ya solicitaron una audiencia para revisar situación fijada para lunes 16 diciembre las 12:30 horas. Aseguraron pretenden interno sea trasladado recinto psiquiátrico consideran evidentemente es persona tiene alguna patología salud mental. A priori podemos decir porque antecedentes haber sido internado hace aproximadamente ocho años. Él no estaba tratamiento ni recibía ninguna atención lamentablemente consecuencia tener internos patologías salud mental mezclados población penal común, dijo. Estado tendrá realizar gestiones obtener cama porque peligroso siga Repas porque ya fue agredido, puntualizó. Fuente: CNN Chile País
La modelo había visitado a su esposo, Daniel Sauer, otro de los principales involucrados en el caso Factop y en el caso Audios.La modelo Titi Ahubert habló sobre sus primeros días tras empezar a subir contenido a la plataforma Arsmate, enfocada principalmente en contenido erótico.En este contexto, dio a conocer un comentario que le realizó el abogado penalista Luis Hermosilla, por el nuevo contenido que está subiendo al sitio para adultos.Esto, en medio de la prisión preventiva que cumple Hermosilla y el esposo de Ahubert, Daniel Sauer, dos de los principales involucrados en los casos Factop y Audios.En conversación con LUN , Ahubert relató que “me tocó hablar con todos. Luis Hermosilla me fue a saludar. Me dio un abrazo y me dijo te pasaste, campeona “.“ Él es muy simpático y contiene mucho a los internos. Apoya mucho y es muy querido, se lleva bien con todos “, añadió ella.Consultada sobre de qué forma compartió con todos los detenidos, detalló que “cuando hay visitas, las celdas están cerradas y ellos están en el comedor, ahí se juntan todos y hay varias mesas “.“ Las visitas son ahí. Uno está en una mesa con su gente y el otro está al lado, en otra mesa. Quiero hacer un podcast y contar cosas anecdóticas que he visto en Capitán Yáber, lo que se vive adentro”, agregó Ahubert. Fuente: CNN Chile País
Tras cuatro días de movilización, el paro nacional de los funcionarios de Gendarmería de Chile llegó a su fin este viernes, luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno. La paralización, que comenzó el lunes 18 de noviembre, fue impulsada por los sindicatos agrupados en el Frente de Trabajadores Penitenciarios, quienes exigían soluciones a problemas como el estancamiento en los ascensos dentro de la carrera funcionaria, la falta de equipamiento y otros recursos, demandas para las que se unieron cerca de 14 mil funcionarios. El Gendarme primero, Felipe Estobar, dirigente provincial de la ANFUP de Los Andes, explicó que “hay un trabajo de asensos en la planta dos, debido al gran número que somos de funcionarios de la planta de suboficiales y, con esto, se podrá que los colegas puedan tener una carrera digna y proyectarse a nuestro último escalafón, que es el grado máximo para nosotros como Suboficial Mayor”. “Luego de cuatro días de diferentes reuniones en conjunto con el Ministerio de Justicia, Ministerio de Hacienda y la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, se llegó a un acuerdo cerca de las tres de la mañana, en el cual, mediante la Ley de Reajuste del sector público, se sostuvo el aumento de asensos para la planta II de Suboficiales de Gendarmería de Chile”, comentó el Gendarme primero. El acuerdo fue logrado tras intensas negociaciones entre representantes de Gendarmería y el Ministerio de Justicia, encabezadas por el ministro Jaime Gajardo y el subsecretario Ernesto Muñoz. Tras varios días de conversaciones, se alcanzaron compromisos concretos que incluyen un plan de ascensos para 3.900 funcionarios de la planta II de suboficiales y gendarmes, que comenzará a implementarse en marzo de 2025. Además, se estableció una bonificación por incentivo al retiro, con 300 cupos a disposición en los próximos tres años. Respecto a lo anterior, el Gendarme primero, Felipe Estobar, añadió que “esto condiciona a que el personal trabaje de forma más tranquila y que asuman las responsabilidades que les correspondan, según el grado al que ostenta hoy en día. Además, esto demuestra también el buen manejo que tuvimos, donde se sumaron los 14 mil funcionarios, lo que hace una presión tanto a los tribunales de justicia y también al régimen normal de las unidades penales, donde el Gobierno entendió que la seguridad que tiene Gendarmería de Chile es primordial a que esto se haya solucionado lo antes posible”, concluyó. Este acuerdo pone fin a una paralización que afectó la operación normal de Gendarmería en todo el país, permitiendo retomar funciones esenciales en los centros penitenciarios y en otras áreas de su responsabilidad. Aunque las movilizaciones cesaron, los gremios esperan que, con el paso del tiempo, se pueda seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales, con el fin de que se cumpla con los asensos correspondientes en el tiempo estimado de 30 años que dura la carrera.