Luego de siete años de constante preparación, el equipo GERSA del Cuerpo de Bomberos de Los Andes - Calle Larga logró la acreditación oficial como grupo especializado en rescate subacuático. La ceremonia oficial se realizó en la plaza de armas de la ciudad y se trata de un reconocimiento otorgado por la Junta Nacional de Bomberos que certifica que este grupo cuenta con la formación, equipamiento y estándares necesarios para actuar en emergencias de alta complejidad en aguas abiertas, torrentosas y estancadas. Este hito posiciona al equipo andino como uno de los pocos en el país con esta acreditación, fortaleciendo a la institución a nivel local y al mismo tiempo permitiendo que puedan ser convocados a operativos en otras regiones del país cuando las circunstancias lo requieran. La preparación del grupo incluyó simulacros, capacitaciones técnicas, entrenamientos físicos y manejo de equipamiento especializado, todo con el objetivo de brindar una respuesta más eficiente y segura a la comunidad. De esta forma, la acreditación es también parte del compromiso permanente que los hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos Los Andes – Calle Larga tienen con su entorno, ampliando la cobertura ante emergencias. El trabajo del Grupo Especializado en Rescate Sub Acuático ya ha sido puesto a prueba en algunos operativos donde han sido convocados, demostrando su efectividad y preparación. Sus intervenciones han permitido actuar con rapidez y precisión en situaciones de rescate acuático, donde cada minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Este logro se enmarca en la estrategia nacional de Bomberos de Chile que busca certificar a sus Unidades especiales en distintos puntos del país, con el fin de asegurar una atención profesionalizada y bajo estándares unificados en todo el territorio.
Esta labor se realiza a solicitud del Sistema Nacional de Operaciones (SNO).De este modo, durante la jornada de ayer, las labores se desarrollaron en coordinación con la Armada de Chile, en un cuadrante previamente establecido por dicha institución, de acuerdo a los antecedentes disponibles. Las operaciones de buceo fueron suspendidas a las 15:00 horas debido a las condiciones adversas del mar, con marea alta y fuerte oleaje, donde se empezó rastreo en borde costero con todas las medidas de seguridad pertinentes. Precisar que la búsqueda de hoy lunes se centrará desde la localidad de Pichidangui, a bordo de un buque de la Armada, si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Luego de siete años de constante preparación, el equipo GERSA del Cuerpo de Bomberos de Los Andes - Calle Larga logró la acreditación oficial como grupo especializado en rescate subacuático. La ceremonia oficial se realizó en la plaza de armas de la ciudad y se trata de un reconocimiento otorgado por la Junta Nacional de Bomberos que certifica que este grupo cuenta con la formación, equipamiento y estándares necesarios para actuar en emergencias de alta complejidad en aguas abiertas, torrentosas y estancadas. Este hito posiciona al equipo andino como uno de los pocos en el país con esta acreditación, fortaleciendo a la institución a nivel local y al mismo tiempo permitiendo que puedan ser convocados a operativos en otras regiones del país cuando las circunstancias lo requieran. La preparación del grupo incluyó simulacros, capacitaciones técnicas, entrenamientos físicos y manejo de equipamiento especializado, todo con el objetivo de brindar una respuesta más eficiente y segura a la comunidad. De esta forma, la acreditación es también parte del compromiso permanente que los hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos Los Andes – Calle Larga tienen con su entorno, ampliando la cobertura ante emergencias. El trabajo del Grupo Especializado en Rescate Sub Acuático ya ha sido puesto a prueba en algunos operativos donde han sido convocados, demostrando su efectividad y preparación. Sus intervenciones han permitido actuar con rapidez y precisión en situaciones de rescate acuático, donde cada minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Este logro se enmarca en la estrategia nacional de Bomberos de Chile que busca certificar a sus Unidades especiales en distintos puntos del país, con el fin de asegurar una atención profesionalizada y bajo estándares unificados en todo el territorio.
Esta labor se realiza a solicitud del Sistema Nacional de Operaciones (SNO).De este modo, durante la jornada de ayer, las labores se desarrollaron en coordinación con la Armada de Chile, en un cuadrante previamente establecido por dicha institución, de acuerdo a los antecedentes disponibles. Las operaciones de buceo fueron suspendidas a las 15:00 horas debido a las condiciones adversas del mar, con marea alta y fuerte oleaje, donde se empezó rastreo en borde costero con todas las medidas de seguridad pertinentes. Precisar que la búsqueda de hoy lunes se centrará desde la localidad de Pichidangui, a bordo de un buque de la Armada, si las condiciones meteorológicas lo permiten.