Familias de villa El Remanso, en la comuna de Los Andes, se han visto sorprendidas negativamente por las elevadas cuentas de energía eléctrica que recibieron durante el último mes. Boletas de electricidad que superan los $500.000, montos muy por encima de los valores habituales cercanos a los $29.000. La situación fue constatada por el diputado del distrito 6, Nelson Venegas, quien denunció las irregularidades detectadas en terreno y pidió acciones urgentes a la autoridad competente. La situación quedó en evidencia cuando uno de los vecinos afectados, expuso su problema a través del grupo de whatsapp de la villa, y fue entonces en que el resto de familias también hicieron sus descargos. Un conjunto habitacional compuesto por poco más de 300 viviendas y donde los habitantes en su mayoría son personas de la tercera edad. Ese fue otro factor negativo y es que ante la preocupación de un eventual corte, varias personas pagaron y otras tantas, se endeudaron a través de la llamada repactación. El impacto ha sido devastador por decir lo menos, y es que estos vecinos de un mes a otro, vieron alterada su economía familiar sin previo aviso. Ante esta situación, consultamos en Chilquinta, que a través de un comunicado y sin referirse específicamente al tema, solo hicieron un llamado a los clientes para que se acerquen a las oficinas comerciales tanto en Los Andes o San Felipe, donde existe atención presencial. También expusieron sus canales oficiales no presenciales para resolver reclamos o consultas relacionadas al consumo de electricidad. El informativo termina señalando que “la entrega de antecedentes es fundamental para resolver cada caso con las particularidades que puedan tener asociadas cada uno de ellos Un comunicado que para los vecinos no tiene validez alguna pues no resuelve el problema y por eso hoy, siguen con la incertidumbre y esperan atemorizados la próxima boleta, sin saber si volverán a ser víctimas de cifras imposibles de pagar.
Como es evidente, un masivo corte de energía eléctrica afectó a gran parte del país la jornada del martes, causando diversos problemas en varias regiones, incluido el valle de Aconcagua. Según informó el Coordinador Eléctrico Nacional, la falla se produjo por la desconexión de una línea de doble circuito de 500kW en la zona de Vallenar y Coquimbo, lo que generó una perturbación en el sistema y dejó sin luz a miles de personas desde Arica hasta Los Lagos. En un comunicado oficial, la entidad calificó la situación como una operación no deseada. En el valle de Aconcagua, la falta de electricidad ocasionó problemas en distintos sectores. Uno de los hechos más llamativos ocurrió en el centro de Los Andes, donde Bomberos tuvo que rescatar a trabajadores del Banco BCI de calle Esmeralda, quienes quedaron atrapados dentro del recinto debido a la activación automática de las cortinas metálicas. El resto, todo funcionó bien, según las autoridades. Ante la situación de emergencia, se decretó Toque de Queda desde las 22:00 hasta las 06:00 horas, medida que buscaba evitar incidentes mayores. Durante este período, solo se registró una persona detenida por encontrarse en estado de ebriedad en la vía pública e increpar a funcionarios del Ejército. Tras más de diez horas sin luz, el servicio comenzó a restablecerse de manera paulatina en la zona, permitiendo que la actividad volviera a la normalidad. La mañana de este miércoles, autoridades provinciales y regionales realizaron reuniones del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) para evaluar la respuesta ante la emergencia. Se destacó el buen comportamiento de la comunidad y el correcto funcionamiento de los equipos de emergencia, quienes lograron enfrentar la crisis sin mayores contratiempos.
Familias de villa El Remanso, en la comuna de Los Andes, se han visto sorprendidas negativamente por las elevadas cuentas de energía eléctrica que recibieron durante el último mes. Boletas de electricidad que superan los $500.000, montos muy por encima de los valores habituales cercanos a los $29.000. La situación fue constatada por el diputado del distrito 6, Nelson Venegas, quien denunció las irregularidades detectadas en terreno y pidió acciones urgentes a la autoridad competente. La situación quedó en evidencia cuando uno de los vecinos afectados, expuso su problema a través del grupo de whatsapp de la villa, y fue entonces en que el resto de familias también hicieron sus descargos. Un conjunto habitacional compuesto por poco más de 300 viviendas y donde los habitantes en su mayoría son personas de la tercera edad. Ese fue otro factor negativo y es que ante la preocupación de un eventual corte, varias personas pagaron y otras tantas, se endeudaron a través de la llamada repactación. El impacto ha sido devastador por decir lo menos, y es que estos vecinos de un mes a otro, vieron alterada su economía familiar sin previo aviso. Ante esta situación, consultamos en Chilquinta, que a través de un comunicado y sin referirse específicamente al tema, solo hicieron un llamado a los clientes para que se acerquen a las oficinas comerciales tanto en Los Andes o San Felipe, donde existe atención presencial. También expusieron sus canales oficiales no presenciales para resolver reclamos o consultas relacionadas al consumo de electricidad. El informativo termina señalando que “la entrega de antecedentes es fundamental para resolver cada caso con las particularidades que puedan tener asociadas cada uno de ellos Un comunicado que para los vecinos no tiene validez alguna pues no resuelve el problema y por eso hoy, siguen con la incertidumbre y esperan atemorizados la próxima boleta, sin saber si volverán a ser víctimas de cifras imposibles de pagar.
Como es evidente, un masivo corte de energía eléctrica afectó a gran parte del país la jornada del martes, causando diversos problemas en varias regiones, incluido el valle de Aconcagua. Según informó el Coordinador Eléctrico Nacional, la falla se produjo por la desconexión de una línea de doble circuito de 500kW en la zona de Vallenar y Coquimbo, lo que generó una perturbación en el sistema y dejó sin luz a miles de personas desde Arica hasta Los Lagos. En un comunicado oficial, la entidad calificó la situación como una operación no deseada. En el valle de Aconcagua, la falta de electricidad ocasionó problemas en distintos sectores. Uno de los hechos más llamativos ocurrió en el centro de Los Andes, donde Bomberos tuvo que rescatar a trabajadores del Banco BCI de calle Esmeralda, quienes quedaron atrapados dentro del recinto debido a la activación automática de las cortinas metálicas. El resto, todo funcionó bien, según las autoridades. Ante la situación de emergencia, se decretó Toque de Queda desde las 22:00 hasta las 06:00 horas, medida que buscaba evitar incidentes mayores. Durante este período, solo se registró una persona detenida por encontrarse en estado de ebriedad en la vía pública e increpar a funcionarios del Ejército. Tras más de diez horas sin luz, el servicio comenzó a restablecerse de manera paulatina en la zona, permitiendo que la actividad volviera a la normalidad. La mañana de este miércoles, autoridades provinciales y regionales realizaron reuniones del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) para evaluar la respuesta ante la emergencia. Se destacó el buen comportamiento de la comunidad y el correcto funcionamiento de los equipos de emergencia, quienes lograron enfrentar la crisis sin mayores contratiempos.