Con un entusiasmo pocas veces visto, estudiantes de escuelas municipales de Los Andes comenzaron a participar en clases de natación como parte de su formación en Educación Física. La iniciativa marca un cambio positivo y novedoso dentro del currículo escolar, al incorporar un deporte que combina aprendizaje, diversión y desarrollo personal. La idea es aprovechar las instalaciones disponibles y el buen clima reinante en la ciudad. Las clases se realizan de lunes a viernes entre las 9 y 13 horas, y funcionan de manera rotativa entre los distintos establecimientos. De esta forma, cada curso tiene la oportunidad de asistir y disfrutar de actividades pensadas para su nivel, donde aprenden a flotar, moverse con seguridad y practicar técnicas básicas de nado. Se trata de una propuesta educativa que fortalece la enseñanza del currículum escolar y de paso, abre un espacio al bienestar y recreación pues aun cuando el entorno es distinto, la pedagogía sigue presente. La iniciativa que comenzó esta semana, se extenderá hasta la primera quincena de diciembre, para luego retornar en marzo con el inicio del año escolar 2026 y hasta mayo, cuando las condiciones climáticas lo permiten.
Con un entusiasmo pocas veces visto, estudiantes de escuelas municipales de Los Andes comenzaron a participar en clases de natación como parte de su formación en Educación Física. La iniciativa marca un cambio positivo y novedoso dentro del currículo escolar, al incorporar un deporte que combina aprendizaje, diversión y desarrollo personal. La idea es aprovechar las instalaciones disponibles y el buen clima reinante en la ciudad. Las clases se realizan de lunes a viernes entre las 9 y 13 horas, y funcionan de manera rotativa entre los distintos establecimientos. De esta forma, cada curso tiene la oportunidad de asistir y disfrutar de actividades pensadas para su nivel, donde aprenden a flotar, moverse con seguridad y practicar técnicas básicas de nado. Se trata de una propuesta educativa que fortalece la enseñanza del currículum escolar y de paso, abre un espacio al bienestar y recreación pues aun cuando el entorno es distinto, la pedagogía sigue presente. La iniciativa que comenzó esta semana, se extenderá hasta la primera quincena de diciembre, para luego retornar en marzo con el inicio del año escolar 2026 y hasta mayo, cuando las condiciones climáticas lo permiten.