Con la participación del cuerpo docente, asistentes de la educación y alumnos, además de un impecable desfile, la comunidad educativa de la Escuela Ignacio Carrera Pinto conmemoró su aniversario número 97. Una fecha especialmente significativa, ya que encuentra al establecimiento en un momento destacado. Con el paso del tiempo, la escuela se ha posicionado entre las mejores del sistema público a nivel comunal, tanto en logros académicos como en convivencia escolar, y ha impulsado diversos proyectos enfocados directamente en el bienestar y desarrollo de sus estudiantes. Este crecimiento ha sido posible gracias al compromiso de toda la comunidad educativa. En ese sentido, el Centro General de Padres y Apoderados cumple un rol clave, siendo el vínculo más directo entre la escuela y las familias, quienes ven en este establecimiento una alternativa concreta y de calidad para la formación de sus hijos e hijas, tanto en el nivel pre básico como en enseñanza básica. Son 97 años que marcan una trayectoria de historia y avances, logros que en el caso de la Escuela Ignacio Carrera Pinto se han intensificado en el último tiempo. Hoy, sus principales desafíos están puestos en continuar en la misma línea de trabajo, fortaleciendo y manteniendo los altos estándares de excelencia académica que la han caracterizado.
El espíritu de vocación, entrega y servicio fue protagonista en la conmemoración provincial del Día Nacional de Bomberos, realizada este domingo en la ciudad de Los Andes. Voluntarios y voluntarias de las comunas de Calle Larga, San Esteban y Los Andes desfilaron ante autoridades y vecinos en una jornada cargada de simbolismo, orgullo institucional y profundo sentido de comunidad. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el recuerdo de los Mártires de Bomberos, caídos en actos de servicio, todos de la Primera Compañía “Bomba Andes”. Con respeto y solemnidad, se realizó un homenaje en su memoria, destacando su entrega y valentía, elementos que siguen siendo inspiración para las nuevas generaciones de bomberos y bomberas. La comunidad, históricamente cercana a la institución, no quiso estar ausente en esta conmemoración. Desde niños hasta personas mayores, se congregaron en el desfile, reafirmando el lugar especial que ocupa Bomberos en el corazón del país. Según diversas encuestas, la institución sigue siendo la más valorada por la ciudadanía a nivel nacional. Durante la ceremonia, también se puso en valor el alto nivel de formación y profesionalismo que caracteriza al Cuerpo de Bomberos de Los Andes - Calle Larga. Su capacidad de respuesta ante todo tipo de emergencias, gracias a la especialización de sus integrantes, los ha posicionado entre los mejores del país. Un reconocimiento que también ha sido respaldado por el Gobierno Regional. En el marco del acto, se entregaron distinciones especiales a la Banda de Guerra de Bomberos, que cumplió 7 años de existencia y por su permanente presencia en actividades oficiales, También se reconoció al Conjunto Folclórico Valle y Cordillera, agrupación formada por funcionarios municipales y amantes del folclore, que está cumpliendo 25 años de historia, que a acompañado por años las celebraciones bomberiles con su música tradicional, aportando calidez y sentido de identidad cultural.
Siempre hay un andino. Esa frase, que suele resonar con fuerza cada vez que ocurre un hecho histórico relevante, volvió a cobrar sentido en este homenaje. Y es que varios de los marinos que participaron en el Combate Naval de Iquique eran oriundos de Los Andes. Aunque la historia los recuerda y la Armada los reconoce, en la ciudad aún son pocos quienes dimensionan el verdadero valor de ese legado. Uno de esos héroes es el marinero Arsenio Canabes, conocido por haber saltado al abordaje junto al sargento Aldea. Durante años fue identificado como el marinero desconocido, hasta que en 1910, otro andino, Nicanor Navas, reveló su identidad en una entrevista publicada por la prensa chilena. Esa historia fue reconocida y homenajeada en Los Andes durante la jornada, en el tradicional desfile cívico-militar en honor a las Glorias Navales. La ceremonia, realizada como cada año en la plaza Arturo Prat del barrio Centenario, reunió a autoridades e invitados especiales, ante quienes desfilaron delegaciones de las fuerzas vivas de la ciudad, establecimientos educacionales e instituciones como Bomberos y el Ejército. Durante cerca de dos horas, Los Andes fue escenario de un impecable desfile que, como ya es tradición, captó la atención de la comunidad. Esta conmemoración adquiere un significado especial para la ciudad, pues cuatro de los protagonistas de la gesta recordada -Arsenio Canabes Miniño, José Ramírez Urrutia, Guillermo Serey Collantes y Nicanor Navas Pérez- son reconocidos como héroes andinos.
En pleno centro de la ciudad, estudiantes, docentes y autoridades dieron vida a la celebración de los 120 años del Liceo Bicentenario Técnico Amancay, uno de los establecimientos más longevos del país en formación técnica. La comunidad educativa se congregó para rendir homenaje a una historia que comenzó en 1905 y que, desde entonces, ha estado profundamente entrelazada con el desarrollo social y laboral del valle de Aconcagua. Todo esto, trae nuevos desafíos. La ceremonia conmemorativa fue una instancia de celebración y también de profunda reflexión. El desfile, que recorrió el corazón de la ciudad, estuvo marcado por la participación de estudiantes, docentes, apoderados y exalumnos, quienes con orgullo mostraron el legado de una institución que ha forjado generaciones de técnicos y ciudadanos comprometidos con su comunidad. 120 años de historia viva, de transformación y de entrega a la educación. Un liceo que ha sido testigo del crecimiento de la ciudad y ha sabido responder a los desafíos de cada época.
El principal paseo público de Los Andes se transformó en el escenario perfecto para conmemorar un hito que quedará grabado en la memoria de muchas generaciones: los cien años del Colegio María Auxiliadora. Con la presencia de estudiantes, apoderados, exalumnas, autoridades locales y vecinos, la emblemática institución celebró su centenario con una solemne y emotiva ceremonia, enmarcada en el orgullo por una trayectoria dedicada a la formación cristiana y el legado salesiano. El acto, que reunió a toda la comunidad educativa, estuvo marcado por los recuerdos y los reconocimientos a quienes han contribuido en esta centenaria historia que destaca el legado para miles de jóvenes con los valores de sus fundadores, la Madre Mazzarello y Don Bosco. Uno de los momentos más simbólicos de la jornada fue el impecable desfile de las estudiantes, quienes rindieron homenaje a la tradición salesiana que ha guiado su formación. Orgullosas, se presentaron como herederas de una historia que no solo educa, sino que también transforma vidas desde la fe y la entrega. Entre las estudiantes también estaba Beatriz Ávila, joven que fue bendecida por el fallecido Papa Francisco en su visita a Chile, y que en este desfile lo homenajeó escoltando la bandera del Vaticano. La Plaza de Armas, engalanada para la ocasión, revivió una tradición que en Los Andes se ha ido perdiendo con los años: la toma de los espacios públicos por parte de la comunidad para celebrar sus logros. Por eso que este fue un desfile que además de emocionar a los presentes, devolvió al corazón de la ciudad un sentido de pertenencia y celebración compartida.
Con la participación del cuerpo docente, asistentes de la educación y alumnos, además de un impecable desfile, la comunidad educativa de la Escuela Ignacio Carrera Pinto conmemoró su aniversario número 97. Una fecha especialmente significativa, ya que encuentra al establecimiento en un momento destacado. Con el paso del tiempo, la escuela se ha posicionado entre las mejores del sistema público a nivel comunal, tanto en logros académicos como en convivencia escolar, y ha impulsado diversos proyectos enfocados directamente en el bienestar y desarrollo de sus estudiantes. Este crecimiento ha sido posible gracias al compromiso de toda la comunidad educativa. En ese sentido, el Centro General de Padres y Apoderados cumple un rol clave, siendo el vínculo más directo entre la escuela y las familias, quienes ven en este establecimiento una alternativa concreta y de calidad para la formación de sus hijos e hijas, tanto en el nivel pre básico como en enseñanza básica. Son 97 años que marcan una trayectoria de historia y avances, logros que en el caso de la Escuela Ignacio Carrera Pinto se han intensificado en el último tiempo. Hoy, sus principales desafíos están puestos en continuar en la misma línea de trabajo, fortaleciendo y manteniendo los altos estándares de excelencia académica que la han caracterizado.
El espíritu de vocación, entrega y servicio fue protagonista en la conmemoración provincial del Día Nacional de Bomberos, realizada este domingo en la ciudad de Los Andes. Voluntarios y voluntarias de las comunas de Calle Larga, San Esteban y Los Andes desfilaron ante autoridades y vecinos en una jornada cargada de simbolismo, orgullo institucional y profundo sentido de comunidad. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el recuerdo de los Mártires de Bomberos, caídos en actos de servicio, todos de la Primera Compañía “Bomba Andes”. Con respeto y solemnidad, se realizó un homenaje en su memoria, destacando su entrega y valentía, elementos que siguen siendo inspiración para las nuevas generaciones de bomberos y bomberas. La comunidad, históricamente cercana a la institución, no quiso estar ausente en esta conmemoración. Desde niños hasta personas mayores, se congregaron en el desfile, reafirmando el lugar especial que ocupa Bomberos en el corazón del país. Según diversas encuestas, la institución sigue siendo la más valorada por la ciudadanía a nivel nacional. Durante la ceremonia, también se puso en valor el alto nivel de formación y profesionalismo que caracteriza al Cuerpo de Bomberos de Los Andes - Calle Larga. Su capacidad de respuesta ante todo tipo de emergencias, gracias a la especialización de sus integrantes, los ha posicionado entre los mejores del país. Un reconocimiento que también ha sido respaldado por el Gobierno Regional. En el marco del acto, se entregaron distinciones especiales a la Banda de Guerra de Bomberos, que cumplió 7 años de existencia y por su permanente presencia en actividades oficiales, También se reconoció al Conjunto Folclórico Valle y Cordillera, agrupación formada por funcionarios municipales y amantes del folclore, que está cumpliendo 25 años de historia, que a acompañado por años las celebraciones bomberiles con su música tradicional, aportando calidez y sentido de identidad cultural.
Siempre hay un andino. Esa frase, que suele resonar con fuerza cada vez que ocurre un hecho histórico relevante, volvió a cobrar sentido en este homenaje. Y es que varios de los marinos que participaron en el Combate Naval de Iquique eran oriundos de Los Andes. Aunque la historia los recuerda y la Armada los reconoce, en la ciudad aún son pocos quienes dimensionan el verdadero valor de ese legado. Uno de esos héroes es el marinero Arsenio Canabes, conocido por haber saltado al abordaje junto al sargento Aldea. Durante años fue identificado como el marinero desconocido, hasta que en 1910, otro andino, Nicanor Navas, reveló su identidad en una entrevista publicada por la prensa chilena. Esa historia fue reconocida y homenajeada en Los Andes durante la jornada, en el tradicional desfile cívico-militar en honor a las Glorias Navales. La ceremonia, realizada como cada año en la plaza Arturo Prat del barrio Centenario, reunió a autoridades e invitados especiales, ante quienes desfilaron delegaciones de las fuerzas vivas de la ciudad, establecimientos educacionales e instituciones como Bomberos y el Ejército. Durante cerca de dos horas, Los Andes fue escenario de un impecable desfile que, como ya es tradición, captó la atención de la comunidad. Esta conmemoración adquiere un significado especial para la ciudad, pues cuatro de los protagonistas de la gesta recordada -Arsenio Canabes Miniño, José Ramírez Urrutia, Guillermo Serey Collantes y Nicanor Navas Pérez- son reconocidos como héroes andinos.
En pleno centro de la ciudad, estudiantes, docentes y autoridades dieron vida a la celebración de los 120 años del Liceo Bicentenario Técnico Amancay, uno de los establecimientos más longevos del país en formación técnica. La comunidad educativa se congregó para rendir homenaje a una historia que comenzó en 1905 y que, desde entonces, ha estado profundamente entrelazada con el desarrollo social y laboral del valle de Aconcagua. Todo esto, trae nuevos desafíos. La ceremonia conmemorativa fue una instancia de celebración y también de profunda reflexión. El desfile, que recorrió el corazón de la ciudad, estuvo marcado por la participación de estudiantes, docentes, apoderados y exalumnos, quienes con orgullo mostraron el legado de una institución que ha forjado generaciones de técnicos y ciudadanos comprometidos con su comunidad. 120 años de historia viva, de transformación y de entrega a la educación. Un liceo que ha sido testigo del crecimiento de la ciudad y ha sabido responder a los desafíos de cada época.
El principal paseo público de Los Andes se transformó en el escenario perfecto para conmemorar un hito que quedará grabado en la memoria de muchas generaciones: los cien años del Colegio María Auxiliadora. Con la presencia de estudiantes, apoderados, exalumnas, autoridades locales y vecinos, la emblemática institución celebró su centenario con una solemne y emotiva ceremonia, enmarcada en el orgullo por una trayectoria dedicada a la formación cristiana y el legado salesiano. El acto, que reunió a toda la comunidad educativa, estuvo marcado por los recuerdos y los reconocimientos a quienes han contribuido en esta centenaria historia que destaca el legado para miles de jóvenes con los valores de sus fundadores, la Madre Mazzarello y Don Bosco. Uno de los momentos más simbólicos de la jornada fue el impecable desfile de las estudiantes, quienes rindieron homenaje a la tradición salesiana que ha guiado su formación. Orgullosas, se presentaron como herederas de una historia que no solo educa, sino que también transforma vidas desde la fe y la entrega. Entre las estudiantes también estaba Beatriz Ávila, joven que fue bendecida por el fallecido Papa Francisco en su visita a Chile, y que en este desfile lo homenajeó escoltando la bandera del Vaticano. La Plaza de Armas, engalanada para la ocasión, revivió una tradición que en Los Andes se ha ido perdiendo con los años: la toma de los espacios públicos por parte de la comunidad para celebrar sus logros. Por eso que este fue un desfile que además de emocionar a los presentes, devolvió al corazón de la ciudad un sentido de pertenencia y celebración compartida.