El pleno del Consejo Regional dio visto bueno al programa que define objetivos, metas y acciones para el manejo de residuos en la Región de Valparaíso, con un énfasis sostenible y eficiente. Con este instrumento se busca mejorar los estándares sanitarios y ambientales de la región, generando un trabajo coordinado junto a municipios y cooperativas de recicladores de base, adelantándonos a la implementación de la Ley REP”. Algo no menor considerando que actualmente, la región genera cerca de 884 mil toneladas de residuos anuales, cifra que podría incrementarse en un 54% al 2035. Cabe destacar que el plan considera la identificación de los residuos, la implementación de medidas de prevención y valorización, la mejora de la recolección selectiva y una disposición final adecuada, aumentando las tasas de valorización y propiciando así la economía circular verde, mejorando la calidad de vida de las y los ciudadanos de la Región de Valparaíso. De esta manera, el PER, primer instrumento de estas características a nivel nacional, se implementará entre los años 2025 y 2035, con el propósito de mejorar los estándares de valorización de los residuos y asegurar la eliminación final en sitios que cumplan con la normativa vigente bajo el soporte de un modelo de gobernanza regional descentralizado. El Plan, que abarca la totalidad de las 38 comunas de la región, incluyendo zonas urbanas, rurales y los territorios insulares (Juan Fernández y Rapa Nui), considera todas las etapas del ciclo de gestión de residuos, tales como: generación, separación en origen, recolección (tradicional y diferenciada), transporte, transferencia, pre-tratamiento, tratamiento, valorización y disposición final.
El pleno del Consejo Regional dio visto bueno al programa que define objetivos, metas y acciones para el manejo de residuos en la Región de Valparaíso, con un énfasis sostenible y eficiente. Con este instrumento se busca mejorar los estándares sanitarios y ambientales de la región, generando un trabajo coordinado junto a municipios y cooperativas de recicladores de base, adelantándonos a la implementación de la Ley REP”. Algo no menor considerando que actualmente, la región genera cerca de 884 mil toneladas de residuos anuales, cifra que podría incrementarse en un 54% al 2035. Cabe destacar que el plan considera la identificación de los residuos, la implementación de medidas de prevención y valorización, la mejora de la recolección selectiva y una disposición final adecuada, aumentando las tasas de valorización y propiciando así la economía circular verde, mejorando la calidad de vida de las y los ciudadanos de la Región de Valparaíso. De esta manera, el PER, primer instrumento de estas características a nivel nacional, se implementará entre los años 2025 y 2035, con el propósito de mejorar los estándares de valorización de los residuos y asegurar la eliminación final en sitios que cumplan con la normativa vigente bajo el soporte de un modelo de gobernanza regional descentralizado. El Plan, que abarca la totalidad de las 38 comunas de la región, incluyendo zonas urbanas, rurales y los territorios insulares (Juan Fernández y Rapa Nui), considera todas las etapas del ciclo de gestión de residuos, tales como: generación, separación en origen, recolección (tradicional y diferenciada), transporte, transferencia, pre-tratamiento, tratamiento, valorización y disposición final.