Ya avanzada la mitad de agosto, siguen las actividades recreativas y educativas. Esta vez, a propósito del mes de la montaña, el Centro cultural de Los Andes está albergando una exposición de objetos antiguos utilizados por senderistas y montañistas en sus travesías. En la muestra se puede ver cómo la tecnología ha avanzado, mejorando las condiciones para los hombres y mujeres que realizan este tipo de expediciones. Pero sumado a esta exposición, el día miércoles 27 de agosto a las 19 horas, se realizará una charla a cargo del también montañista, guía y tour operador del valle de Aconcagua Francisco Alarcón, quien se referirá a seguridad en montaña como iniciación al trekking y senderismo. Para esta actividad es importante que los interesados se inscriban durante esta semana en el mismo centro Cultural, puesto que quienes participen, posteriormente tendrán la posibilidad de poner en práctica lo aprendido, en una salida a terreno, el día domingo 31. Actividades para celebrar el mes de la montaña, pero además que dejan abierta la invitación a la comunidad para descubrir su valor patrimonial y natural. La exposición, la charla y la salida a terreno, según comentaron sus organizadores, son instancias para aprender, compartir experiencias y, sobre todo, reforzar el vínculo de los andinos con la cordillera que da identidad y sentido a la vida en el valle.
En el marco del despliegue territorial por la región de Valparaíso, la provincia de Los Andes fue escenario de una nueva charla informativa sobre la Reforma a las Pensiones, cuyos principales cambios comenzarán a regir a partir de enero del próximo año. La actividad respondió a la necesidad de resolver dudas entre la ciudadanía, ya que, pese a que muchos han escuchado sobre esta iniciativa, persisten importantes interrogantes. Fue la propia seremi del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur, la encargada de resolver esas inquietudes. Organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes a través del programa Gobierno en Terreno y apoyada por la Dirección del Trabajo, la charla se enfocó en acercar la información de manera clara y directa a quienes tienen un rol activo en el mundo laboral. En este contexto, participaron dirigentes sindicales y gremiales de la provincia. La actividad forma parte de una serie de encuentros que se están desarrollando en el valle de Aconcagua para informar a la ciudadanía sobre una de las transformaciones estructurales más relevantes del actual Gobierno. El objetivo, recalcaron las autoridades, es que la implementación de la reforma se realice con el mayor conocimiento posible por parte de trabajadores, pensionados y empleadores.
Ya avanzada la mitad de agosto, siguen las actividades recreativas y educativas. Esta vez, a propósito del mes de la montaña, el Centro cultural de Los Andes está albergando una exposición de objetos antiguos utilizados por senderistas y montañistas en sus travesías. En la muestra se puede ver cómo la tecnología ha avanzado, mejorando las condiciones para los hombres y mujeres que realizan este tipo de expediciones. Pero sumado a esta exposición, el día miércoles 27 de agosto a las 19 horas, se realizará una charla a cargo del también montañista, guía y tour operador del valle de Aconcagua Francisco Alarcón, quien se referirá a seguridad en montaña como iniciación al trekking y senderismo. Para esta actividad es importante que los interesados se inscriban durante esta semana en el mismo centro Cultural, puesto que quienes participen, posteriormente tendrán la posibilidad de poner en práctica lo aprendido, en una salida a terreno, el día domingo 31. Actividades para celebrar el mes de la montaña, pero además que dejan abierta la invitación a la comunidad para descubrir su valor patrimonial y natural. La exposición, la charla y la salida a terreno, según comentaron sus organizadores, son instancias para aprender, compartir experiencias y, sobre todo, reforzar el vínculo de los andinos con la cordillera que da identidad y sentido a la vida en el valle.
En el marco del despliegue territorial por la región de Valparaíso, la provincia de Los Andes fue escenario de una nueva charla informativa sobre la Reforma a las Pensiones, cuyos principales cambios comenzarán a regir a partir de enero del próximo año. La actividad respondió a la necesidad de resolver dudas entre la ciudadanía, ya que, pese a que muchos han escuchado sobre esta iniciativa, persisten importantes interrogantes. Fue la propia seremi del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur, la encargada de resolver esas inquietudes. Organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes a través del programa Gobierno en Terreno y apoyada por la Dirección del Trabajo, la charla se enfocó en acercar la información de manera clara y directa a quienes tienen un rol activo en el mundo laboral. En este contexto, participaron dirigentes sindicales y gremiales de la provincia. La actividad forma parte de una serie de encuentros que se están desarrollando en el valle de Aconcagua para informar a la ciudadanía sobre una de las transformaciones estructurales más relevantes del actual Gobierno. El objetivo, recalcaron las autoridades, es que la implementación de la reforma se realice con el mayor conocimiento posible por parte de trabajadores, pensionados y empleadores.