Con gran participación de la comunidad, se realizó una nueva versión del Carnaval provincial de las Emociones en la Plaza de Armas de Los Andes. Esta iniciativa, inspirada en el Libro “El monstruo de colores” surgió desde la propia comunidad, a través del Consejo Ciudadano del COSAM Los Andes, con el objetivo de promover el cuidado de la salud mental de forma cercana y participativa. La actividad es parte del Mes de la Salud Mental y convocó a los distintos centros de atención primaria y educativos de la provincia, quienes se sumaron con stands informativos, juegos, dinámicas grupales y material educativo. Todo esto con un enfoque claro en el autocuidado, la prevención y la sensibilización sobre la importancia de hablar de las emociones, teniendo especial énfasis en aquellos grupos etarios donde el deterioro de la salud mental es consecuencia de otras enfermedades. Durante la jornada, hubo espacio para la música, el arte y la recreación, lo que permitió a los asistentes compartir en un ambiente de confianza y alegría. Niños, jóvenes y adultos participaron activamente, reforzando el mensaje de que la salud mental es tarea de todos.
Los Andes se transformará en un gran escenario al aire libre con la sexta versión del Carnaval Antü Yampai, una fiesta que promete ritmo, alegría y mucho color. Cerca de 1.500 percusionistas y bailarines de batucadas de todo Chile llegarán a la ciudad para compartir su energía con el público. El evento, organizado por la Academia Deserteirus, se ha convertido en el segundo carnaval de batucadas más grande del país. Este año reunirá a 44 agrupaciones, cada una con sus propios sonidos, vestuarios y coreografías, creando un espectáculo único para todas las edades. La fiesta comenzará el viernes con un pasacalle que recorrerá la avenida Argentina hasta la plaza de armas, marcando el inicio de tres días intensos de percusión y baile. El sábado será el turno del desfile principal en avenida Enrique de la Fuente, donde los colores y el ritmo prometen hacer vibrar a los asistentes. El domingo, el broche de oro estará a cargo del reconocido percusionista brasileño Gil Mario Márquez, quien ofrecerá un taller especial para músicos y aficionados. El carnaval se ha convertido en un tradicional encuentro de música y danza, y la invitación es para la familia de Aconcagua para disfrutar de un espectáculo gratuito y cercano, donde la alegría es la protagonista.
Con gran participación de la comunidad, se realizó una nueva versión del Carnaval provincial de las Emociones en la Plaza de Armas de Los Andes. Esta iniciativa, inspirada en el Libro “El monstruo de colores” surgió desde la propia comunidad, a través del Consejo Ciudadano del COSAM Los Andes, con el objetivo de promover el cuidado de la salud mental de forma cercana y participativa. La actividad es parte del Mes de la Salud Mental y convocó a los distintos centros de atención primaria y educativos de la provincia, quienes se sumaron con stands informativos, juegos, dinámicas grupales y material educativo. Todo esto con un enfoque claro en el autocuidado, la prevención y la sensibilización sobre la importancia de hablar de las emociones, teniendo especial énfasis en aquellos grupos etarios donde el deterioro de la salud mental es consecuencia de otras enfermedades. Durante la jornada, hubo espacio para la música, el arte y la recreación, lo que permitió a los asistentes compartir en un ambiente de confianza y alegría. Niños, jóvenes y adultos participaron activamente, reforzando el mensaje de que la salud mental es tarea de todos.
Los Andes se transformará en un gran escenario al aire libre con la sexta versión del Carnaval Antü Yampai, una fiesta que promete ritmo, alegría y mucho color. Cerca de 1.500 percusionistas y bailarines de batucadas de todo Chile llegarán a la ciudad para compartir su energía con el público. El evento, organizado por la Academia Deserteirus, se ha convertido en el segundo carnaval de batucadas más grande del país. Este año reunirá a 44 agrupaciones, cada una con sus propios sonidos, vestuarios y coreografías, creando un espectáculo único para todas las edades. La fiesta comenzará el viernes con un pasacalle que recorrerá la avenida Argentina hasta la plaza de armas, marcando el inicio de tres días intensos de percusión y baile. El sábado será el turno del desfile principal en avenida Enrique de la Fuente, donde los colores y el ritmo prometen hacer vibrar a los asistentes. El domingo, el broche de oro estará a cargo del reconocido percusionista brasileño Gil Mario Márquez, quien ofrecerá un taller especial para músicos y aficionados. El carnaval se ha convertido en un tradicional encuentro de música y danza, y la invitación es para la familia de Aconcagua para disfrutar de un espectáculo gratuito y cercano, donde la alegría es la protagonista.