Durante una semana, los departamentos de Cultura y Salud de la Municipalidad de Quillota, trabajaron unidos en el denominado Encuentro de Escultores en Metal que reunió a tres expositores de esta expresión artística. El punto de encuentro fue el Patio de las Artes del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota, donde se realizaron tres obras escultóricas en metal in situ. Esta experiencia fue organizada por el Centro de Promoción de Salud y Cultura, como parte de las actividades de conmemoración de los 20 años del modelo SaludQuillota. En la muestra participaron los escultores Andrea Flores de Piedra, Andrés Figueroa Flores y Andrés Matamala Henríquez, quienes durante cinco días trabajaron realizando sus obras. La actividad, que estuvo abierta a la comunidad, permitió que los espectadores conocieran en vivo y en directo, el trabajo y oficio detrás de la escultura. Las tres esculturas en metal, quedaron en Quillota como parte de los hitos de conmemoración de los 20 años del modelo SaludQuillota y serán emplazadas en diversos sectores de Quillota.
El próximo martes 15 de agosto las 15.30 horas en la Plaza Cívica de San Felipe, se desarrollará una nueva edición del tradicional Campeonato Comunal de Cueca para personas mayores, instancia promovida desde la Oficina Municipal de Personas Mayores y que hoy partió con el proceso de inscripciones, período que se extenderá hasta un día antes de la competencia, de manera presencial en Yungay #300 Esta iniciativa busca promover la participación activa de las personas mayores en actividades recreativas y culturales, fomentando el valor de la tradición y el folclore chileno. Además, es una oportunidad para compartir y disfrutar en comunidad.Destacar que no hay límite de inscripción, y se premiará con dinero a las parejas ganadoras: $500 mil a repartir en la pareja que se quede con el primer lugar y $250 para el segundo y tercer puesto. Además de representar a la comuna en los próximos concursos que se vienen.Para inscribirse, los interesados pueden acudir de manera presencial a la Oficina Municipal de Personas Mayores, ubicada en Yungay #300, costado del terminal de buses, o llamar al teléfono +569-61951414 para realizar la inscripción de forma telefónica.
En el caso del Liceo Bicentenario Técnico Amancay, es también momento de balances y es que el establecimiento está de aniversario... 118 años de existencia, al servicio de la comunidad y cuyas aulas han visto pasar a varias generaciones de andinos. Pero junto con esto, los desafíos que aparecen en el horizonte de esta comunidad educativa no son pocos, partiendo por la ejecución del modelo pionero de Aprendizajes Basados en Proyectos, que viene a cambiar totalmente la forma de entregar educación, cosa que tiene muy comprometido al cuerpo directivo, docente, estudiantes y apoderados. Con balances, desafíos y un simbólico acto en el que participó toda la comunidad educativa, el Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Amancay de Los Andes, festejó sus 118 años de historia y al servicio de los andinos y andinas.
Durante una semana, los departamentos de Cultura y Salud de la Municipalidad de Quillota, trabajaron unidos en el denominado Encuentro de Escultores en Metal que reunió a tres expositores de esta expresión artística. El punto de encuentro fue el Patio de las Artes del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota, donde se realizaron tres obras escultóricas en metal in situ. Esta experiencia fue organizada por el Centro de Promoción de Salud y Cultura, como parte de las actividades de conmemoración de los 20 años del modelo SaludQuillota. En la muestra participaron los escultores Andrea Flores de Piedra, Andrés Figueroa Flores y Andrés Matamala Henríquez, quienes durante cinco días trabajaron realizando sus obras. La actividad, que estuvo abierta a la comunidad, permitió que los espectadores conocieran en vivo y en directo, el trabajo y oficio detrás de la escultura. Las tres esculturas en metal, quedaron en Quillota como parte de los hitos de conmemoración de los 20 años del modelo SaludQuillota y serán emplazadas en diversos sectores de Quillota.
El próximo martes 15 de agosto las 15.30 horas en la Plaza Cívica de San Felipe, se desarrollará una nueva edición del tradicional Campeonato Comunal de Cueca para personas mayores, instancia promovida desde la Oficina Municipal de Personas Mayores y que hoy partió con el proceso de inscripciones, período que se extenderá hasta un día antes de la competencia, de manera presencial en Yungay #300 Esta iniciativa busca promover la participación activa de las personas mayores en actividades recreativas y culturales, fomentando el valor de la tradición y el folclore chileno. Además, es una oportunidad para compartir y disfrutar en comunidad.Destacar que no hay límite de inscripción, y se premiará con dinero a las parejas ganadoras: $500 mil a repartir en la pareja que se quede con el primer lugar y $250 para el segundo y tercer puesto. Además de representar a la comuna en los próximos concursos que se vienen.Para inscribirse, los interesados pueden acudir de manera presencial a la Oficina Municipal de Personas Mayores, ubicada en Yungay #300, costado del terminal de buses, o llamar al teléfono +569-61951414 para realizar la inscripción de forma telefónica.
En el caso del Liceo Bicentenario Técnico Amancay, es también momento de balances y es que el establecimiento está de aniversario... 118 años de existencia, al servicio de la comunidad y cuyas aulas han visto pasar a varias generaciones de andinos. Pero junto con esto, los desafíos que aparecen en el horizonte de esta comunidad educativa no son pocos, partiendo por la ejecución del modelo pionero de Aprendizajes Basados en Proyectos, que viene a cambiar totalmente la forma de entregar educación, cosa que tiene muy comprometido al cuerpo directivo, docente, estudiantes y apoderados. Con balances, desafíos y un simbólico acto en el que participó toda la comunidad educativa, el Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Amancay de Los Andes, festejó sus 118 años de historia y al servicio de los andinos y andinas.